Gimnasia de dedos sobre un caballo. Lección de plastineografía en el segundo grupo junior “Caballo. Dedo - chico, ¿dónde has estado ...

Metas:

Familiarizarse con las características de la apariencia y el estilo de vida del caballo.
Enriquecer activos y vocabulario pasivo sobre este tema.
Continúe enseñando a los niños a distinguir y nombrar los números 1 y 2, correlacionar el número y la cantidad, contar la cantidad dada.
Aprender a escuchar atentamente y comprender el texto.
Formar ideas estables sobre el color, la posición en el espacio (sobre, detrás, delante, junto a), formas geométricas ah (rectángulo, cuadrado, triángulo), magnitud (alto-bajo, grande-pequeño), velocidad (rápido-lento).
Mejora las habilidades de modelado, dibujo con lápices de colores, pegado, diseño.
Aprende a encontrar un objeto que sea diferente al resto.
Ejercitar en onomatopeyas, la capacidad de coordinar palabras y movimientos.
Desarrollar el pensamiento, la motricidad fina, la coordinación de movimientos, la respiración articulatoria, el sentido del ritmo, el tempo.

Equipo:

Juguetes, cofres, cubos, barras de material de construcción.
Imágenes que representan una manada de caballos.
Hojas de papel con un caballo dibujado sin cola y melena, lápices marrones, "sillas de montar" y "soles" recortados de papel de colores, pegamento.
Pinzas para la ropa, siluetas de caballos sin patas y sin cola, recortadas en cartulina gruesa.
Placas de plástico pegadas con los números 1 y 2. Herraduras recortadas de cartón.
La densa silueta de los caballos con hilos insertados en los agujeros (melena y cola).
Masa de sal, martillos de juguete.
Herraduras cortadas de papel grueso con agujeros, pernos de plástico del diseñador.
Cuadros que representan herraduras con una que es diferente a las demás.
Un edificio formado por rectángulos, cuadrados y un triángulo dibujado sobre cartulina blanca. Las mismas formas geométricas recortadas en cartulinas de colores.
Grabaciones de audio: "Montamos a caballo", "Tsok-tsok", "Mira el caballo".

Progreso de la lección:

Saludo "¿Cómo estás?"

¿Cómo va? - ¡Como esto!
(Pulgares de ambas manos - arriba, el resto se juntan en un puño)

¿Tu nadas? - ¡Como esto!
(Las manos representan el movimiento del nadador)

¿Como vas? - ¡Como esto!
(Caminando en el lugar)

¿Cómo corres? - ¡Como esto!
(Manos dobladas por los codos, movimiento a lo largo del cuerpo)

¿Estás mirando a lo lejos? - ¡Como esto!
(Alternativamente poner las palmas en la frente)

¿Estás siguiendo? - ¡Como esto!
(Movimientos energéticos de la mano)

¿Cómo tomas? - ¡Como esto!
(movimientos de manos de agarre)

¿Cómo das? - ¡Como esto!
(Extienda la palma abierta hacia adelante)

¿Duermes por la noche? - ¡Como esto!
(Palmas debajo de la cabeza)

¿Cómo amenazas? -¡Como esto!
(Agitar el dedo índice, el resto de los dedos se juntan en un puño)

¿Estás bromeando? - ¡Como esto!
(Los puños de ambas manos golpean las mejillas hinchadas)

Momento sorpresa "¿Quién está en el cofre?"

Escucha el sonido y adivina quién se esconde en el cofre.
(Una grabación de audio del sonido de los cascos de los caballos).
¡Clic, clic, clic, clic!
¡Soy un caballo, un lado gris!
golpearé con un casco.
¡Si quieres, lo haré!
Mira lo hermosa que soy.
Bonita cola y melena.
¡Clic, clic, clic, clic!
¡Soy un caballo, un lado gris!

Examinar y nombrar partes del juguete "Caballo"

Muestre dónde tiene el caballo la cabeza, los costados, la cola, las crines y los cascos. Nombra lo que estoy mostrando. (La maestra anima a los niños a nombrar por su cuenta las partes consideradas del juguete).
Aquí está el caballo madre. Y este es su hijo, un potro. ¿Quién es grande, un caballo o un potro? ¿Quién es pequeño?

Construcción "Estable"

La casa donde viven los caballos se llama el establo. Construye un establo de formas geométricas coloridas. Adjuntar formas de colores a su imagen.
Muestre la figura azul. Este es un triangulo. ¿Cuantos triángulos? Un triangulo.
Mostrar cifras color amarillo. Estos son cuadrados. ¿Cuantos cuadrados? Dos cuadrados.
Mostrar figuras rojas. Estos son rectángulos. cuantos rectangulos Dos rectángulos. Haz un puntero con tu dedo y muéstrales un triángulo, un cuadrado, un rectángulo.

Lectura de la canción de cuna en inglés "The Smith" traducida por S. Ya. Marshak.

Para que los cascos del caballo no se rompan en un camino duro, se inventaron las herraduras. Las herraduras son herraduras que se clavan en los cascos del caballo. Zapato significa clavar una herradura.

hola herrero
Bien hecho,
Mi semental cojeaba.
Lo pateas de nuevo.
- ¡Por qué no calzar!
Aquí está el clavo
Aquí está la herradura.
Uno dos -
¡Y ya está!

Ejercicio didáctico "¿Cuántas herraduras?"

¿Cuántas herraduras tienes? tres herraduras. ¿Cuál es el número en esta placa? Número 1. significa que debes poner una herradura en este plato. ¿Cuál es el número en la otra placa? Número 2. ¿Cuántas herraduras se deben poner en un plato con el número 2? Dos herraduras. Aquí hemos presentado las tres herraduras. Una herradura y dos herraduras - tres herraduras.

El juego "Insertar un clavel en una herradura"

Los niños insertan clavos (tornillos de plástico del diseñador) en la silueta de una herradura hecha de cartón grueso con agujeros.

Modelado "Herradura"

A partir de masa de sal, los niños moldean una salchicha mediante laminación directa. Lo doblan en forma de herradura, colocan clavos (tornillos de plástico del diseñador) en la parte superior, que se martillan con un martillo de juguete.

Ejercicio didáctico "¿Qué es lo superfluo?"

En la imagen, todas las herraduras son iguales, excepto una. Encuentra esta herradura. No como todos los demás. ¿En qué se diferencia de otras herraduras? Una herradura de diferente color..
Luego, a los niños se les ofrece otra opción, donde una herradura está al revés.

Pausa dinámica "Caballos-juguetes"

Los muchachos tienen muchos caballitos de juguete, hay caballitos balancines. Así es como este. Muestre el caballo balancín de títeres. Se sientan encima y se balancean.
Balanceémonos de un lado a otro sobre los dedos de los pies, como si estuviéramos en un caballo.
Hay caballos para saltar la cuerda en un palo. Como estos. Ponen el palo entre las piernas y saltan. Vamos a montar a caballo.
Y pueden jugar a los caballos juntos. Toma las cuerdas para saltar y lánzalas así. (Sobre el pecho, termina debajo de las axilas.) uno jugando caballo. El otro es un jinete. Di "pero" para que el caballo se vaya. Di "guau". Para detener el caballo.
(Al son de la música "Me voy, me voy a caballo").

Gimnasia de dedos y onomatopeya "Los caballos están saltando"

Aquí están mis ayudantes
Gíralos como quieras.
(Muestra las palmas, dales la vuelta)

En el camino blanco y suave
Los dedos saltan como caballos.
(Mover las manos hacia adelante, mover los dedos)

Tsok-tsok-tsok. Tsok-tsok-tsok.
Una manada juguetona salta.
(Onomatopeya)

Los caballos gritan fuerte: “¡Go-go!”
Cabalgaron lejos.
(Onomatopeya)

Durante la onomatopeya, sonríe, abre la boca y chasquea la punta de la lengua. La boca está abierta. El lenguaje debe ser amplio. Pista. Para que la punta de la lengua no se doble hacia adentro y la mandíbula inferior permanezca inmóvil.

Una manada juguetona salta. ¿Qué es la palabra "tabú"? Un tabunok o manada es una compañía de caballos que se han juntado. Aquí hay una foto de una manada de caballos. ¿Cuántos caballos hay en la manada? muchos caballos

Ejercicio "¿Dónde está el caballo?"

Coloca un cubo frente a ti. Ahora toma el caballo y ponlo
encima del cubo, detrás del cubo, delante del cubo, al lado del cubo.

Aquí el caballo galopaba rápidamente. Y ahora lentamente.

Al ritmo de la música y la letra de la canción, los padres y luego los niños "saltarán" con un caballito de plástico de juguete sobre la espalda, los brazos y las piernas.

Juego didáctico "Un caballo salta alto o bajo"

Coloque un bloque frente al caballo. Deja que tu caballo salte sobre él. Y ahora pon otra barra al lado y otra encima. ¡Salta, caballo! Esta es una cerca baja y el caballo saltó bajo, pero esta es una cerca alta y el caballo saltó alto. Deja que tu caballo salte alto y ahora bajo. ¿Cómo saltó el caballo sobre esta valla? Bajo. ¿Y cómo saltó el caballo esta valla? Alto.

Actividad visual "Hermoso caballo"

Niños, miren lo que el artista olvidó dibujar en nuestros caballos? Melena y cola. ¿Sabes cómo dibujarlos? ¿Quieres aprender esto? (El profesor muestra el método de dibujo). Dibujemos más hierba. Para que nuestro caballo pueda comer. ¿Qué tipo de lápiz dibujará la hierba? Lápiz verde.
Y ahora vamos a pegar una silla de montar en el dibujo. Esta es la silla que lleva el caballo en el lomo. Se llama silla de montar porque se sientan en ella. Al montar a caballo. Y también pegaremos el sol para que nuestro caballo esté calentito y ligero.

Lectura de un poema de A. Barto "Caballo"

amo a mi caballo
peinaré su cabello suavemente,
Acaricio la cola de caballo con una vieira
Y voy a ir a caballo a visitar.

(La lectura se acompaña de acciones de juego: el cabello se peina "suavemente", la cola se alisa con un peine).

Un peine es un peine sin mango y ligeramente curvado.
- ¿Y qué significa peinar mi cabello "suavemente"? "Suave" - ​​¿cómo es? (Respuestas de los niños.)
- Escuchar que palabra dificil nos conocimos - "lana". Practiquemos pronunciarlo correctamente.

Ejercicio con pinzas para la ropa "Caballo"

Usa pinzas para la ropa para hacer la cola y las piernas del caballo. Haz la melena desde la oreja hasta la espalda y las piernas, dos delante y dos detrás.

Ejercicio para el desarrollo de la motricidad fina "Cola y melena"

Tira de los hilos por los nudos y hazle al caballo una hermosa cola y melena.

Aquí nuestro caballo galopa rápidamente. Y ahora lentamente.

Ejercicio de respiración "Golpe en la melena y la cola"

Cuando un caballo galopa rápido, su cola y sus crines se agitan. Soplemos en la cola y la crin del caballo para que aletee. Trate de soplar sin hinchar las mejillas.

No dejes que tu caballo
Piruletas y mermeladas.
Mejor dale un poco
Pan negro en la palma de tu mano.
ella come despacio
Y sacude su melena esponjosa.

Juego móvil "Caballos de carrusel"

Apenas, apenas, apenas girando carruseles
(camine lentamente en círculo, agarrándose del aro)

Y entonces-entonces-entonces
(Cada vez un poco más rápido)

Todo corre-corre-corre
(todavía acelerando)

Y entonces-entonces-entonces todo corre-corre-corre
(correr)

Calla, calla, no te apresures
(desacelerar)

Detener el carrusel. ¡Deténgase!
(se puede repetir en el otro lado)

Elena Chigrik
Lección de plastineografía en el segundo. grupo júnior"Caballo"

clase de plastilina: caballo

Objetivo:

Enseñar a los niños a dibujar en tecnología. plastineografía.

Tareas:

1. Enseñar a los niños a crear un dibujo por sí mismos utilizando la técnica del frotis.

2. Fortalecer la capacidad de manchar líneas en diferentes direcciones.

4. Desarrollar consistencia en el trabajo de ambas manos.

3. Educar en los niños la capacidad de respuesta, la necesidad de acudir en ayuda de quien lo necesita.

Conociendo nuevos palabras: melena, hocico, pezuñas, pelaje brillante.

Muevete lecciones: Presta atención a los relinchos caballos.

cuidador: Escucha, ¿quién se ríe detrás de la puerta? Niños: caballo.

¡Pero!-dijimos caballo. Y se fueron corriendo sin mirar atrás.

La melena se riza con el viento. Aquí está la casa. caballo, ¡guau!

consideración caballos. cuidador: mira que hermoso el caballo vino a nosotros! ¡Y qué larga cola de caballo tiene! Muéstrame donde cola de caballo! ¿Y los ojos? Y esto qué es caballos? Niños: Cabeza, piernas, melena...

cuidador: ¿Sabes por qué saltó hacia nosotros? caballo? Ella quiere que dibujemos a sus novias- caballos. Vamos a ayudar caballo?

Los niños se sientan en las mesas, en las que de antemano extendido:

1. Imágenes sin colorear caballos. 2. Arcilla de moldear.

juego de dedos:

mira esos dedos (apretar, abrir los puños)

saltar hábilmente como caballos(Damos golpecitos con los dedos sobre la mesa)

En un tronco y en un tocón

Salta y salta, salta y salta.

cuidador: Ver lo que hay que dibujar caballo? Niños: Melena, cola.

cuidador: que cola de caballo caballos? Niños: Largo, esponjoso.

Muestra con tu dedo donde caballos dibujaremos una cola de caballo? ¿De qué color dibujaremos la cola? cuidador: Y ahora, junto conmigo, comenzaremos a dibujar una cola de caballo. cuidador: Toma un pedazo arcilla de moldear, pellizque un pequeño trozo de ella. Rueda entre tus dedos. Ponte la cola de caballo, presiona la bola enrollada con el dedo y tira hacia abajo. (Hacemos esto muchas veces hasta que la cola es caballos no será largo y esponjoso).

cuidador: Y ahora dibujaremos una melena. caballos. Donde crece la melena caballos?

Niños: En el cuello. cuidador: Muestra con tu dedo donde esta el cuello caballos donde dibujaremos la melena? Espectáculo infantil.

cuidador: ¿De qué color dibujaremos la melena en caballos? Niños: Negro (Cafe Blanco)

cuidador: Y ahora, junto conmigo, comenzaremos a dibujar una melena. (Explicación y demostración, ayuda individual a los niños). cuidador: Toma un pedazo de negro arcilla de moldear, pellizque un pequeño trozo de ella. Rueda entre tus dedos. poner en el cuello caballos, presionó la bola rodada con el dedo y tiró de ella hacia abajo.

cuidador: vamos a decorar también la cara de caballos.

Y ahora el torso.

Al final del trabajo, invita a los niños a considerar su trabajo.

cuidador: Que importante, orgullosa tenemos caballos resultaron! cuantas novias tuvo el nuestro caballo.

Publicaciones relacionadas:

La última lección integrada sobre el desarrollo del habla en el primer grupo junior "Si un caballo viniera a nosotros". MDOU "Kindergarten No. 69" Sinopsis de la lección integrada final en el primer grupo junior No. 1 sobre el desarrollo del discurso "Si un caballo viniera a nosotros".

Sinopsis de GCD sobre plastineografía con niños del segundo grupo junior "Algas en el acuario" Sinopsis de GCD sobre desarrollo artístico y estético con niños del segundo grupo juvenil "Algas en el Acuario" Objetivos: formación en el niño.

Objetivo: Continuar introduciendo a los niños a pintura dymkovo; Para formar la capacidad de los niños para dibujar de una manera poco convencional, con hisopos de algodón;

Sinopsis de GCD sobre el desarrollo sensorial en el primer grupo junior "Caballo travieso" Sinopsis de GCD sobre el desarrollo sensorial en el primer grupo junior Compilado por el maestro de la primera categoría MBDOU DS No. 455, Chelyabinsk Shapovalova.

Sinopsis de OD en el segundo grupo de edades tempranas "Juego didáctico" Tareas ". "Caballo" Elena Osokina Sinopsis de OD en el segundo grupo de edad temprana " Juego didáctico"Pedidos". "Caballo" Osokina Elena Sinopsis de OD en.

Sinopsis sobre el desarrollo artístico y estético del dibujo en el grupo más joven "Dymkovo horse toy" Sinopsis Sobre el desarrollo artístico y estético del dibujo en el grupo más joven

Aurika Kovalik
Gimnasia de dedos

Dos novias.

Dos novias en el césped

(Date palmadas en las rodillas al ritmo del texto)

Kva-kva-kva, kva-kva-kva.

(Aplaude al ritmo del texto)

Dos ranas verdes:

(Aplausos en las rodillas)

Kva-kva-kva, kva-kva-kva.

(aplaudir).

¡Como! (Pisa un pie).

Las canciones se cantan en coro:

(Pon las palmas de las manos juntas y abre ligeramente la boca de las ranas).

Kwa-kva-kva, (aplaudiendo)

Qua-qua-qua. (Pasos al ritmo del texto).

E interfieren con el sueño (Agitar un dedo).

¡Kwa-kva-kva, kva-kva-kva! (aplaude).

La casa está en el borde.

(Pon tus palmas juntas sobre tu cabeza.)

Hay una cerradura en la puerta.

(Cierre sus palmas en el "castillo").

Detrás de la puerta hay una mesa.

(Cubrir con la palma mano derecha cámara izquierda).

Empalizada alrededor de la casa.

(Manos frente a ti, dedos extendidos).

¡TOC Toc! ¡Abre la puerta!

(Golpear el puño de una palma con la otra).

¡Vamos, no soy malvado!

(Manos a los lados, palmas hacia arriba con el dorso).

La familia es poderosa.

En un bosque denso

(Mueva sus brazos sobre su cabeza como árboles.)

Allí vivía una familia poderosa.

(Pon tus manos juntas).

tenían una casa enorme

(Pon tus palmas sobre tu cabeza en forma de techo).

Y un techo con un tubo oscuro.

(Levantar los dedos medios - pipa).

Humo de la chimenea en los anillos.

("Anillos" de todos los dedos por turno).

¡Plim, plim, plim!

(Hacer clic con los dedos).

Todo el mundo tiene un hogar.

al zorro en el bosque sordo,

Hay un agujero, una casa segura.

Las tormentas de nieve no son terribles en invierno.

Una ardilla en un hueco de un abeto.

(Doblar los dedos de ambas manos:

en el primer pareado - en la mano izquierda,

en el segundo - en la mano derecha).

Debajo de los arbustos erizo espinoso

Él rastrilla un montón de hojas.

De ramas, raíces, corteza

Los castores hacen chozas.

(Golpes alternativamente con palmas y puños).

Rifa.

Chicas y chicos, ¿dónde están vuestros dedos?

(Esconda sus manos detrás de su espalda).

Enviar dedos por la mañana.

(mover los dedos).

Visita a la tía Razygra

(aplaude).

se sentaron en el banco

(En el pulgar, "siéntate" con cada dedo, comenzando con el meñique).

Sí, miraron por la ventana.

(Doble las "ventanas" frente a los ojos).

Bebí té, jugaré té,

(alternando aplaudir y mostrar los pulgares).

Las palmas acariciaron un poco el sol,

(Junte las palmas de las manos, masajeándolas ligeramente).

Levantaron los dedos, se convirtieron en rayos.

(Levantar ambas manos hacia arriba, separar los dedos con esfuerzo).

Caballos.

Nos sentamos en los caballos. ¡Guau!

¡Caballos, vamos!

(Pon tus manos sobre la mesa, con las palmas hacia abajo).

¡Vamos! (Golpeamos la mesa con las palmas de las manos, imitando el sonido de los cascos).

¡Sobre la hierba! (Acariciamos la mesa, deslizando alternativamente con las palmas izquierda y derecha hacia nosotros).

¡En la arena! (Frotando una palma contra la otra).

¡Por guijarros! (Golpear la mesa con los clavos).

¡En el pavimento! (Golpeando los puños).

¡A través del pantano! (Los movimientos de masaje golpean las mejillas).

¡A través del pantano pantanoso! (Damos golpecitos en las mejillas y chasqueamos los labios).

¡Sobre hielo! (Haga clic en la lengua).

¡Por la nieve! (Golpea suavemente las palmas de las manos sobre la mesa).

¡Por el agujero! (Hacer movimientos con las manos que imiten un salto).

¡Por el camino polvoriento! (Aplaude con las manos en las rodillas.)

¡Arriba la colina! (Golpeamos la mesa a cámara lenta, como si nos costara levantarnos).

¡Cuesta abajo! (Tocando a un ritmo muy rápido).

Corrió lejos! (Golpeando muy suavemente.)

Saltando muy cerca! (Golpeando fuerte).

¡Saltó! (Golpear fuertemente la mesa con las palmas).

Dedos.

Aquí están mis ayudantes

Gíralos como quieras.

Uno dos tres CUATRO CINCO,

No vuelven a encajar.

Tocaron, giraron,

Y no querían trabajar.

Este dedo quiere dormir

Este dedo - salta a la cama,

Este dedo se enroscó

Este dedo ya está dormido.

Y el otro ha estado durmiendo durante mucho tiempo. (Doblamos los dedos, comenzando por el pulgar).

¿Quién hace ruido con nosotros?

Calla, calla, no hagas ruido

¡No despiertes tus dedos! (Susurros).

Llegará la mañana clara

El sol brillante saldrá, (más fuerte)

Los pájaros cantarán

Los dedos se levantarán. (Ruidosamente).

¡Despertad, niños!

A Jardín de infancia¡es hora de ir! (Todos levantan la mano con las palmas abiertas).

mosquitos

Aquí cobran vida, se doblan en un pellizco, se convierten en "mosquitos" y con las palabras:

dariki-dariki,

volaban los mosquitos,

Rizado, retorcido,

¡Agarraron la mejilla (nariz, pluma)!

"Muerde" al bebé por diferentes partes del cuerpo para su gran placer.

Araña.

¡Y qué maravillosa araña se obtiene de los dedos abiertos! Tocando con sus patas, se mueve como uno real. Adecuado para bebé:

Tupi-tupi-tupi-eso,

yo tejo una red

yo tejo una red

Tupi-tupi-tupi-eso.

Nyusha (Vasya, Masha.) pierna (asas, orejas.) trenza,

Tupi-tupi-tupi-eso!

Y "confunde", hace cosquillas.

Tortuga.

Y la mano puede convertirse en una tortuga si la empujas lentamente fuera del puño. pulgar:

Una tortuga lleva un caparazón

Esconde la cabeza con miedo.

Y luego retire rápidamente la "cabeza" de nuevo en el "caparazón".

Compota.

Ponemos una mano con la palma hacia arriba y con el dedo índice de la otra mano la llevamos a lo largo de la palma en un movimiento circular, "mezclando la compota":

Cocinamos, cocinamos compota.

Necesitas mucha fruta. Aquí:

(Doblamos los dedos alternativamente).

vamos a picar manzanas

Cortar y hervir peras

Exprimir jugo de limón

Poner el desagüe y arena.

(Desdoblamos todos los dedos y "mezclamos" nuevamente).

Cocinamos, cocinamos compota,

¡Tratemos a la gente honesta!

Familia.

Tome la mano del niño y presione sus dedos contra la palma uno a la vez, comenzando con el grande:

Aquí está el abuelo.

Aquí está la abuela.

Aquí está papá.

Aquí está mami.

Aquí está mi bebé.

¡Y aquí está toda la familia!

Con estas palabras, agarra el puño del niño.

Primero necesitas apretar el puño. Esta es la casa de los conejos. Las "liebres" salen de la casa una por una. Y luego vuelven de la misma manera:

Uno dos tres,

Cuatro cinco -

Los conejitos salieron a dar un paseo.

Uno dos tres,

Cuatro cinco -

Escondiéndose en la casa otra vez!

Ardilla.

Deje que el niño estire las manos con las palmas hacia abajo y, al compás de las rimas, aprieta los dedos en un puño y luego los abre como un abanico:

Ardilla se sienta en un carro

Ella vende nueces.

(La mano gira la palma hacia arriba, los dedos, desde el pulgar hasta el meñique, se doblan alternativamente).

hermana zorro,

Tener pie zambo,

Gato bigote.

El niño es un dedo.

Debe tomar el pulgar del niño en su puño y, sacudiéndolo, pregunte:

Chico dedo, ¿dónde has estado?

Y luego, doblando los dedos lejos del puño del niño, responda:

Fui al bosque con este hermano.

Cociné sopa de repollo con este hermano.

Comí papilla con este hermano.

Canté canciones con este hermano!

Dedos.

Los dedos de la mano izquierda, comenzando con el dedo meñique, se doblan alternativamente hacia la palma con las palabras:

Este dedo quiere dormir

Este dedo se fue a la cama

Este dedo tomó una pequeña siesta,

Este dedo ya está dormido,

Calla, calla, no hagas ruido

(Golpea el puño con la mano derecha.)

El sol rojo saldrá

Llegará la mañana clara

Los pájaros cantarán

¡Se levantarán los dedos!

(Los dedos se enderezan con fuerza con un abanico.)

Dedos.

Al niño le interesará una rima simple, con la que es fácil recordar los nombres de los dedos. Cada dedo nombrado se envuelve alrededor del puño de la otra mano:

El dedo es grueso y GRANDE

Fui al jardín de ciruelos.

SEÑALANDO desde el umbral

Le mostró el camino.

El dedo MEDIO es el más preciso.

Él tira ciruelas de la rama.

SIN NOMBRE come.

UN MIZINCHIK-Sr.

Planta huesos en el suelo.

Uno pone la mano con el dorso de la mano hacia abajo, como un techo. El otro u otros de abajo le ponen el dedo índice. Con palabras:

gatos, ratones,

lobos, liebres,

¡Esconde tus dedos! ¡Tsap!

El "techo" se cierra de golpe y los dedos perezosos quedan atrapados.

Opcion 2.

Había liebres en la montaña,

Y gritaban: Esconde tus dedos.

Opción 3.

bajo mi techo

los ratones se juntaron

Liebre, ardilla, ...., sapo.

Codos.

Al ritmo de las palabras pronunciadas, golpee la mesa con los codos, los puños o los nudillos de los dedos doblados.

¡Ay, tuki, tuki, tuki!

Martillos golpeados

Martillos golpeados

Codos jugados:

Tuki - actual, tuki - actual!

¡Así que el bebé ha crecido!

Trastes - trastes.

Trastes - trastes, (manos aplaudiendo).

abuela tenía.

Comió un pretzel, (doble un dedo a la vez, comenzando con el pulgar).

Bebieron kiselek.

llevado a la pista

Pastel exuberante.

Sí, además - del horno.

¡Rollos de amapola!

¿No quieres rollos?

¡Entonces, vuela! ¡E-ge-gay! (Agitando los brazos imitando el vuelo de los pájaros, corriendo en círculo).

Bolshak - para cortar leña ...

Bolshak: cortar madera (doblar uno a la vez, comenzando con el pulgar y los dedos).

Y tú - para cortar leña,

Y tú - para calentar el horno,

Tienes que cocinar papilla.

Y el bebé - para cantar canciones. (Doblar el último - dedo meñique).

Cantar canciones, bailar, (Hacer linternas con las manos).

Para divertir a los hermanos.

Dedo - chico, ¿dónde has estado ...

(Los mangos se cierran en puños, los pulgares hacia arriba, giran: el izquierdo en el sentido de las agujas del reloj, el derecho en el sentido contrario a las agujas del reloj. Luego, el pulgar se presiona alternativamente contra cada dedo, comenzando con el dedo índice).

Dedo - chico, ¿dónde has estado?

Con este hermano me fui al bosque,

Cociné sopa de repollo con este hermano,

Comí gachas con este hermano,

Canté canciones con este hermano.

Mañana.

Ha llegado la mañana, ha salido el sol. (Las palmas se cruzan, los dedos se extienden formando el sol).

¡Oye, hermano Fedya, despierta a los vecinos! (Los dedos se cierran en un puño, el pulgar se levanta y hace movimientos circulares).

¡Levántate, grandullón!

¡Levántate puntero!

¡Levántate en medio!

¡Levántate, huérfano!

Y tú, bebé - ¡Mitroshka! (Con el dedo índice de la mano izquierda, presione alternativamente sobre la yema del dedo llamado).

Hola palma! (Haga clic en el centro de la palma).

¡Todos se despertaron y se estiraron! (Manos arriba, dedos extendidos, extendidos con esfuerzo).

* Repita el ejercicio dos veces, primero con la mano derecha y luego con la izquierda.

Casa en la montaña.

En la montaña vemos una casa. (Doblar la casa con las manos).

Mucha vegetación alrededor. (Movimientos ondulantes de las manos).

Aquí están los árboles, aquí están los arbustos (Hacer "árboles" y "arbustos" con las manos).

¡Aquí hay flores esponjosas! (Los dedos muestran un capullo, una flor en flor).

Todo alrededor de una valla. (Muestre una “valla” de dedos frente a usted).

Detrás de la cerca hay un patio limpio. (Acaricia la mesa con las palmas de las manos).

Abrimos la puerta (Mostrar la puerta con las manos, la puerta se abre).

Rápidamente corremos a la casa. (Los dedos "corren" sobre la mesa).

Llamamos a la puerta: "¡Toc, toc, toc!" (Golpea los puños sobre la mesa.)

Alguien viene a tocarnos. (Poner la palma de la mano en la oreja derecha, escuchar).

vinimos a visitar a un amigo

Y los regalos fueron traídos. (Estira las manos hacia adelante, como si presentaras algo)

Soga.

(Ambas palmas están cerradas en un puño, los pulgares están levantados. Hacemos movimientos circulares con el pulgar, como si estuviéramos torciendo la cuerda, primero en una dirección, luego en la otra).

Si quiero, saltaré sobre Galka y Natalka.

Bueno, uno, bueno, dos en medio del camino.

Sí, corriendo con el viento, sí en la pierna derecha.

Estoy saltando, estoy haciendo girar una cuerda nueva.

Monto, enseño Galya y Natalka.

Vamos, uno, vamos, dos, las hermanas están estudiando,

Detrás de la espalda día - día saltan coletas.

Sobre pájaros y pollitos.

Había un nido con pollitos en el árbol. Los pollitos tenían hambre, pidieron comida en voz alta. La mamá pájaro voló y comenzó a alimentar a los polluelos. Mamá le dio a los pollitos una oruga a cada uno (el pulgar toca alternativamente a los otros cuatro), dos insectos a cada uno (toque doble simultáneo con los otros cuatro con el pulgar) y tres mosquitos (toque tres veces). Los pollitos comieron y comenzaron a limpiar sus picos. Mamá los ayudó (con el pulgar con fuerza para acariciar alternativamente los bordes de los dedos restantes).

Saludos.

Este equipo son ardillas, y este equipo son conejos (dedos de las manos izquierda y derecha). Este es el capitán de las ardillas, y este es el capitán de los conejos (pulgar hacia arriba).

Cada capitán saluda a su equipo. (Hacemos el ejercicio primero con comandos separados, luego simultáneamente).

Ambos equipos se saludan. (Tocando alternativamente los dedos pares de ambas manos. Primero, los conejitos y las ardillas, erguidos, luego inclinados. Los dedos pares de ambas manos se doblan cuando se tocan; esta es una reverencia respetuosa. Los pulgares (capitanes) se saludan entre sí (cada conejito con su propio ardilla).

Gatito.

El gatito es pequeño, travieso y esponjoso, afilando sus garras. (Todos los dedos están doblados de modo que sus yemas toquen la base de los dedos, la palma está en tal posición presionada, todos los dedos "corren").

El gatito ha soltado sus garras. (Dedos abiertos, tensamente medio doblados).

Empezó a rascarse. (Los dedos "corren" rápidamente en este estado tenso medio doblado).

Ay - yai - yai, gatita, que traviesa eres, no puedes rascarte así. ¡Vamos, esconde tus garras! (Después de un tiempo, el gatito comienza a afilar sus garras nuevamente...

El ejercicio se realiza simultáneamente con ambas manos).

Bueno, ¿qué eres, minino? (el gatito responde):

"Oye, no te quedes demasiado cerca

¡Soy un cachorro de tigre, no un gatito!"

Comida de enanos.

Los gnomos comenzaron a invitar invitados. (Con el dedo índice de la mano derecha, presione a su vez sobre las yemas de los dedos de la mano izquierda, luego viceversa).

Cada invitado recibió una mermelada. (Untar mermelada en la punta de cada dedo).

Los dedos se comieron todas las golosinas. (Secuencialmente, comenzando con los pulgares, "pegue" los dedos del mismo nombre en ambas manos).

La palma apretada fuertemente contra la palma. (Presionar las palmas juntas).

¡Los invitados ni siquiera pueden tomar cucharas! (Levanta los hombros, extiende los brazos a los lados, sorpréndete).

Campana.

El timbre sigue sonando, él mueve la lengua. (El dorso de las manos está hacia arriba. Los dedos de ambas manos están cruzados, el dedo medio de la mano derecha está bajado y el niño lo gira libremente).

El ganso se para y cacarea, quiere pellizcarte.

Detalles

Nota: esta lección se lleva a cabo con elementos de la metodología del profesor japonés Makato Shichida. Uno de rasgos característicos sus técnicas son juegos del cerebro derecho que ayudan a los niños a expresar amor, un sentido de singularidad e interacción entre las personas.En la clase sobre el método Shichida, encontrará elementos de aprendizaje que son inusuales para muchos de nosotros, como abrazos, juegos para el desarrollo de la intuición, imaginación, y por supuesto también están presentes los juegos tradicionales para el desarrollo de la memoria, la lógica, la atención.

A muchas personas les gustan los caballos, incluyéndome a mí, pero esto es comprensible, porque son animales muy hermosos y graciosos. Si también los amas y quieres contarle a tu hijo sobre ellos de una manera lúdica, ¡pregunto por mí!

Es muy importante jugar con el niño cuando tanto usted como el bebé están en buen humor, y detener el juego si el niño pierde interés.

Resumen de la lección sobre el tema "Caballos" para niños de 2 a 3 años.

¡Comenzamos la lección con abrazos, dile al niño cuánto lo amas! Invite a jugar y asegúrese de decir: "¡Jugaremos y usted tendrá éxito!"

1. Conoce a los caballos.

Para empezar, familiaricémonos con las figuras de los caballos; con cuidado, considere qué tipo de melena, pezuñas, cola tiene el caballo. Y te diremos dónde encontrarlos.

Para esta parte de la lección, preparé una caja sensorial. ¡Tenemos un establo completo! Aquí jugamos con heno, abrevamos y alimentamos a los caballos. Cada caballo tenía su propia bebida, antes de darles de beber, contamos todos los caballos y tomamos la misma cantidad de cubos de agua, cada uno se vertía con agua, pero la comida se vertía en un comedero común.

Al mismo tiempo, trabajaron con la respiración: tomaron heno en sus manos y lo soplaron.

2. Desarrollamos la intuición.

Dado que la intuición es una de las habilidades innatas de cualquier bebé, estamos felices de desarrollarla. Hoy estábamos buscando bajo cuál de los tres pajares se escondió el potro: me escondí y el hijo lo adivinó.

3. Desarrollo motor.

Dedicamos tiempo a la motricidad: hicimos un potrero con palos.

La base estaba hecha de masa de sal y se le clavó una "valla".

También hicieron un caballo con un jinete. (Desarrollo motor de nuevo).

4. Juegos de búsqueda (desarrollamos la atención y la memoria):

4.1. Encuentra "¿De quién es la parte de la izquierda?"

(Determinamos qué caballo pertenece a la parte (pata, cola, crin, etc.) ubicada en la fila izquierda de cada línea).

4.2. Búsqueda de pareja:

Buscábamos la sombra de los caballos, la tarea es difícil. las siluetas de los caballos son diferentes, pero lo logramos.

4.3. Colocamos fichas de dominó.

4.4. Volvimos a dar de comer a los caballos.

Miramos el menú, estudiamos lo que comen los caballos.

Luego recolectaron artículos de "comida para el caballo" alrededor de la casa (nuestro heno y avena se representaron como una imagen en las tarjetas, las manzanas, las galletas, las zanahorias y el agua eran reales).

Escondí todos los artículos en un lugar visible, por ejemplo, en un estante, en una mesa, es decir. ser visto con los ojos.

4.5. Desarrollamos la memoria.

Jugamos la cuadrícula de memoria del juego, un juego para memorizar la posición de un objeto. La esencia del juego es la siguiente:

Dispongo 2 filas de cartas, 3 piezas en una fila, una tras otra, considero cada imagen, la pronuncio y luego le doy la vuelta a todo. A continuación, nombro uno de los elementos y le pido al niño que busque una tarjeta, el hijo cumple con mis pedidos, verificamos si cometimos un error, la tarjeta permanece sin voltear, seguimos buscando la tarjeta deseada.

5. Diseño e imaginación:

Armamos un caballo a partir de un tangram. En la hoja, rodeé los contornos de las figuras, Azamat doblado.

6. Percepción del color.

6.1. Encuentra cada vaquero - un caballo, por el color de la bufanda y la silla de montar.

6.2. Cortó las tarjetas de caballos (rojo, negro, gris, marrón) en 3 partes verticalmente. El niño dobla todo el caballo. Jugué un poco, puse los caballos en el orden equivocado, sugerí que mi hijo arreglara todo.


7. Rompecabezas: desarrolla la lógica y la atención.

7.1. Recogió una serie lógica. Yo publiqué el mío, repetía mi hijo.

7.2 Armamos el rompecabezas, dejamos 4 elementos sin armar, Azamat armó todo el cuadro hasta el final.


8. Gimnasia de dedos: "El caballo saltaba".

Coloque al niño frente a usted, toque sus palmas con las palmas abiertas, comience a acariciarlas suavemente y diga:

El caballo galopaba por el campo, por el campo.

Un caballo galopaba libre, libre.

El caballo galopaba, y el viento soplaba,

¡Quería seguir el ritmo de un caballo rápido!

Luego tome un dedo meñique en sus manos y amase sus dedos desde las puntas hasta la palma:

caballo de salto

A lo largo de un pequeño río.

Pasemos al calentamiento de los dedos anulares:

Corre tras ella

Una multitud de ovejas.

Lo siguiente son los dedos medios.

En el puente se convirtió

carrera de caballos,

Siguiéndolos, pasamos a calentar el índice:

Las ranas están detrás de ella.

¡Decidimos saltar!

Al final del juego, llega el turno de los pulgares:

Caballo, caballo, basta con montar,

¡Es hora de que todos se relajen!

9. Logaritmo: "Caballo"

Para esta parte de la lección, necesitamos aquí está la canción .

Antes de escuchar la canción, volvamos a mirar la figura del caballo. Recordemos qué tipo de melena tiene un caballo, qué pezuñas, cola.

"Ensayar" la sílaba para cantar: "pero" (pronunciamos onomatopeyas junto con el niño).

Di: “Ahora vamos a montar a caballo”, dale al niño cucharas de madera (bueno, si no tienes cucharas de madera en casa, cualquier otra sirve).

Cantando una canción, tiramos al niño de rodillas (montamos a caballo) y ayudamos a golpear rítmicamente con cucharas (chasquidos de pezuñas). Al coro "pero-pero-pero", ayudamos al bebé a golpear las piernas tres veces con cucharas, lo animamos a "ajustar" el caballo.

Vamos, vamos a caballo, ¡Pero, pero, pero!

Todos los chicos están contentos, contentos, ¡Pero, pero, pero!

Me alegro, me alegro de montar, Pero, pero, pero!

Los cascos retumban con fuerza: ¡Pero, pero, pero!

(Puedes ver un vídeo de cómo hacer esta gimnasia).

Nos dimos la vuelta y nuestros caballos volvieron a tener hambre:

10. Motricidad y coordinación de movimientos:

Alimentamos a las madres con un potro (tarjetas de menú), trazamos el camino hacia la comida con palillos (puede usar tapas, cuentas o frijoles). Primero de izquierda a derecha, luego de derecha a izquierda.

11. Creatividad.

Al día siguiente nos pusimos a trabajar. Hicimos una aplicación "Caballo" a partir de formas geométricas.


Hizo una crin para un caballo.

También decidimos decorar nuestro caballo verde casero:

Fantaseamos un poco que ella era de un país verde, donde casi todo es verde, incluidos los caballos, y la gente, y por ende los jinetes, son rojos.

Durante estos dos días aprendimos mucho sobre los caballos, queda comunicarnos con ellos en vivo, ¡y lo haremos seguro! ¡Todo buen humor, juegos agradables e interesantes! ¡Gracias por su atención!

Los materiales de la lección se almacenan por este enlace.

Sinopsis de GCD en grupo medio terapeuta del habla sobre el tema "Caballos" utilizando el método de hipoterapia

Svetlana Vladimirovna Stoletova, profesora y logopeda, Centro interdepartamental de asistencia a niños privados de cuidados parentales de GKU PC, Kungur
Sinopsis de inmediato actividades educacionales patólogo del habla
En el tema "Caballos" para niños de mediana edad utilizando el método de hipoterapia.
Descripción del trabajo: En este material se propone utilizar la hipoterapia como una de las formas de rehabilitación de los niños. La equitación terapéutica promueve el desarrollo de la memoria, la atención, el pensamiento, tiene un efecto positivo complejo en el estado físico, la esfera emocional, aumenta el deseo de lograr resultados positivos, promueve la socialización.

Objetivo:
- Generalización del conocimiento de los niños sobre las características de la apariencia y el estilo de vida de los caballos, la socialización y la formación de una relación armoniosa con el mundo exterior.

Tareas:
Correccional y educativo:
- enriquecer el vocabulario activo y pasivo sobre el tema
- aprender a escuchar atentamente y comprender el texto poético
- aclarar y ampliar el conocimiento de los niños sobre los caballos, su apariencia y significado
- desarrollar habilidades motoras finas, coordinación de movimientos, respiración articulatoria, sentido del ritmo, tempo.
- fortalecer el deseo de lograr resultados positivos

Corrección-revelado:
- pensamiento correcto a través del ejercicio: "Colecciona una imagen"
- fortalecer los músculos del cuerpo.
Correccional y educativo:
- educar el interés cognitivo en el mundo que lo rodea
- para inculcar el amor por las mascotas - los caballos y una actitud amistosa hacia ellos.

Equipo:
Juguetes, caja, cuadros divididos, pelotas, cuadros de comida, comba, caballito balancín, caballito de palo.
Grabaciones de audio, presentación "Caballos"

Progreso de GCD:

Contenido
¡Comenzamos la lección con abrazos, dile al niño cuánto lo amamos! Te invitamos a jugar: - ¡Jugaremos y lo lograrás!

Escucha el sonido y adivina quién se esconde en la caja.
(Una grabación de audio del sonido de los cascos de los caballos).
¡Clic, clic, clic, clic!
¡Soy un caballo, un lado gris!
golpearé con un casco.
¡Si quieres, lo haré!
Mira lo hermosa que soy.
Bonita cola y melena.
¡Clic, clic, clic, clic!
¡Soy un caballo, un lado gris!

1. Conoce a los caballos.
Los juguetes salen de la caja.
- Es un caballo de juguete. Tiene una cabeza grande, orejas, ojos amables, un hermoso cuello largo. Hay una melena. Detrás de una larga cola. El caballo tiene patas fuertes y rápidas, pezuñas en los pies. Cuando el caballo corre, los cascos hacen clic. El caballo puede montar a los niños.
Examinar y nombrar las partes del juguete "Caballo".
-Mostrar donde el caballo tiene cabeza, costado, cola, crin, pezuñas.
- Dime lo que estoy mostrando

Aquí está el caballo madre. Y este es su hijo, un potro.
- ¿Quién es más grande, un caballo o un potro? ¿Quién es pequeño?
-¿Dónde se pueden encontrar?
-La casa donde viven los caballos se llama "establo", corral de caballos
¿Qué beneficios aporta un caballo a las personas? ¿Qué están haciendo los caballos?
Ver presentación "Caballos".

2. Desarrollo de la motricidad fina y coordinación de movimientos:
-¿Qué comen los caballos?
Antes de que el niño fotos de alimentos. Alimentamos a las madres caballos con un potro. Seleccionamos las imágenes "comida para el caballo" (heno, avena, manzanas, galletas, zanahorias y agua). Trazamos el camino hacia la comida con la ayuda de frijoles.

3. Gimnasia de dedos "Los caballos saltan"
Aquí están mis ayudantes
Gíralos como quieras.
(Muestra las palmas, dales la vuelta)

En el camino blanco y suave
Los dedos saltan como caballos.
(Mover las manos hacia adelante, mover los dedos)

Tsok-tsok-tsok. Tsok-tsok-tsok.
Una manada juguetona salta.

Los caballos gritan fuerte: “¡Go-go!”
Cabalgaron lejos.

4. Gimnasia de articulación
Durante la onomatopeya, sonríe, abre la boca y chasquea la punta de la lengua. La boca está abierta. Mostramos cómo resoplan los caballos: la vibración de los labios.

5. Juego didáctico "Colecciona una imagen".
Al niño se le dan tarjetas de caballos (rojo, negro, gris, marrón), cortadas en varias partes. El niño dobla todo el caballo.

6. Pausa dinámica "Caballitos de juguete"
- Los muchachos tienen muchos caballitos de juguete, hay caballitos balancines. Así es como este. Exhibición de caballos balancín. Se sientan encima y se balancean.
-Vamos a balancearnos sobre los dedos de los pies hacia adelante y hacia atrás, como si estuviéramos en un caballo.
caballo veloz
Hice ejercicios por la mañana.
Estirado para empezar
Y golpeó su casco.
Tsok! Tsok!
Ahora salta hacia adelante
Hacia los lados, hacia atrás, viceversa.
Skok! Skok!
Corriendo en su lugar y luego-
Mahi melena y cola.
¡máximo! ¡máximo!
¿Qué es la cola y la melena?
¡Sedoso y hermoso!
¡Vaya! ¡Vaya!
Caballo resopló ruidosamente.
- ¡Frrr! ¡Carga completa!
¿No es hora de refrescarse?
¡Dame heno y agua!
(E. Yaryshevskaya)
- Hay caballos en un palo. Como estos. Ponen el palo entre las piernas y saltan. Vamos a montar en un palo de caballo.
- Y pueden jugar a los caballos juntos. Tomamos una cuerda y la tiramos así (en el pecho, termina debajo de las axilas). Un caballo de juego. El otro es un jinete. Di "pero" para soltar al caballo. Di "whoa" para que el caballo se detenga.

Jugamos con caballos, y ahora iremos a visitar caballos reales.
La lección continúa en el patio de caballos.
La lección comienza con el conocimiento del caballo, saludos, luego el niño se sienta a horcajadas sobre un caballo: equitación terapéutica.
Lectura de un poema de A. Barto "Caballo"
amo a mi caballo
peinaré su cabello suavemente,
Acaricio la cola de caballo con una vieira
Y voy a ir a caballo a visitar.


7. Ejercicios para la equitación terapéutica.
"De acuerdo".
La lección comienza con un saludo, puedes implementarlo en este juego. Es útil completar la lección con el mismo ejercicio.
Una tarea:
- establecer contacto afectivo con el niño.
El niño se sienta en un caballo, se agarra al borde con las manos y, separando las manos de las asas del borde a su vez, aplaude en forma transversal (solo o con la ayuda de un adulto) en las palmas del instructor y su asistente Pronunciamos el poema "Ladushki".
8. Ejercicios de respiración.
"Respiración Abdominal":
Pon tu mano en el área abdominal. Exhala todo el aire en pequeñas corrientes cortas, como si trataras de mantener una pelusa en el aire. Tome una respiración lenta y profunda. La mano baja suavemente al exhalar y sube al inhalar. Repita la exhalación y, al mismo tiempo, doble la espalda para que cuando inhale, el aire penetre más profundamente en los pulmones.
"Peina el caballo".
Una tarea:
- desarrollo de la motricidad fina.
El niño se sienta frente a la cabeza del caballo. A la orden, comienza a peinar la crin del caballo, tirándola de un lado a otro.
"Juego de pelota".
Tareas:
- desarrollo de habilidades motoras finas;
- desarrollo de habilidades motoras gruesas;
El niño se sienta frente a la cabeza o la cola del caballo. A la orden, lanza la pelota al instructor que camina a su izquierda, luego la atrapa nuevamente y se la lanza al asistente que camina a la derecha.

Desmontando de un caballo.

Organización de la graduación del NOD.
-Hoy hablamos de caballos, los conocimos, montamos y jugamos con caballos. Descubrimos en qué se diferencian y en qué se parecen, dónde viven. Qué beneficios aportan a las personas, qué comen.
El niño recibe un libro para colorear "Caballo".