Inclusión en la lista de literatura extremista. "Yo no soy uno de los mushriks"

Alabado sea Allah, Señor de los mundos, la paz y las bendiciones sean con el Mensajero de Allah.

Después:

Dice el esclavo más bajo, esperando la misericordia del Consciente y Vidente [Alá], Ibrahim al-Bayjuri.

Algunos hermanos, que Allah mejore mi condición espiritual y la de ellos, nos pidieron que escribiéramos un breve trabajo que enumerara los atributos del Todopoderoso y sus opuestos, y también que estableciera lo que está permitido en relación con Allah, y que contenga información. sobre lo cual es obligatorio, imposible y permisible en relación con los profetas. Y respondí a su pedido.

Digo, y solo de Allah tawfiq.

Iliahiyat

Cada mukallaf está obligado a saber qué es obligatorio, imposible y permisible en relación con el Todopoderoso.

(1) Con respecto a Allah, la Existencia (al-Wujud) es obligatoria. Lo opuesto a este atributo es la no existencia (al-`adam). La prueba de este atributo es la existencia del mundo de las creaciones.

(2) Con respecto a Allah, la ausencia de comienzo (al-Kidam) es obligatoria. El significado de esto es que Allah no tiene principio. Lo opuesto a esto es la creación (al-huduus). La prueba de este sifat es que si Alá tuvo un comienzo, entonces necesitó de quien lo creó, y esto es absurdo.

(3) En relación con Allah, el Infinito (al-Baqa) es obligatorio. El significado de esto es que Allah no tiene fin. Lo opuesto a esto es la finitud (al-fana). La prueba es que si Alá tuviera un fin, sería creado, lo cual es absurdo.

(4) Con respecto a Allah, es obligatoria una diferencia absoluta de las criaturas (al-muhalafat lil-hawadis). El significado de este sifat es que Allah no se parece a nada, es decir, Allah no tiene manos, ojos, oídos ni otros atributos de la creación. Lo opuesto a este atributo es la semejanza (al-mumasala). La prueba es que si Allah fuera como las criaturas, entonces Él fue creado como ellas, lo cual es absurdo.

(5) Con respecto a Allah, una existencia independiente es obligatoria (al-Qiyam bin-nafs). El significado de esto es que Allah [en Su existencia] no necesita ni un lugar ni a alguien que elija algo para Él (al-muhasys). Lo opuesto a esto es la necesidad de algo (es decir, la necesidad de un lugar) y de alguien. Si Allah necesitara un lugar para existir, entonces sería un atributo, y esto es absurdo. Si Él necesitaba que alguien eligiera por Él, Él fue creado, lo cual es absurdo.

(6) Con respecto a Allah, la Unidad (al-Wahdaniya) es obligatoria en esencia (az-zat), atributos (sifat) y acción (af'al). El significado de singularidad en esencia es que Allah no consta de diferentes partes. El significado de singularidad en los atributos es que él no tiene dos o más sifats del mismo tipo, por ejemplo, dos conocimientos, dos poderes, etc. Y también, ningún sifat de las creaciones es similar a Sus sifats. El significado de singularidad en las acciones es que solo Allah hace las obras. Lo opuesto a este sifat es la pluralidad. La prueba de este sifat es que si [Allah fuera descrito] por una pluralidad, entonces nada de este mundo existiría.

(7) Con respecto a Allah, Poder (al-Qudra) es obligatorio. Este es el sifat eterno, que describe la Esencia de Allah. A través de este sifat, Allah crea y destruye. Su opuesto es debilidad (al-`ajz). La prueba de esto es que si Allah fuera débil, nada de este mundo existiría.

(8) Con respecto a Allah, la Voluntad (al-Irada) es obligatoria. Este es el sifat eterno, que describe la Esencia de Allah, y Allah elige algo de lo permisible en términos de creación y destrucción, enriquecimiento o empobrecimiento, otorgamiento de conocimiento o ignorancia, etc. Lo contrario es falta de voluntad (al-karah). La prueba de esto es que si Alá fuera débil de voluntad, entonces, por lo tanto, sería impotente, y esto es absurdo.

(9) Con respecto a Allah, el Conocimiento (al-'Ilm) es obligatorio. Este es el atributo eterno por el cual se describe la Esencia de Allah, y sobre la base de esta cualidad, Allah lo sabe todo. Lo opuesto es la ignorancia (al-jahl). La prueba es que si Allah fuera ignorante, entonces no podría ser terco, y esto es absurdo.

(10) Con respecto a Allah, la vida (al-Haya) es obligatoria. Este es el atributo eterno por el cual se describe Su Esencia, y su presencia permite que Su Esencia sea descrita por el conocimiento y otros sifats. Lo contrario es la muerte (al-mawt). La prueba de esto es que si estuviera muerto, no podría ser poderoso, volitivo, sabio, etc.

(11, 12) Con respecto a Allah, el Oído (As-Sam`) y la Vista (Al-Basar) son obligatorios. Estos son los dos atributos eternos por los que se describe la Esencia y por los que se revelan las cosas existentes. Lo opuesto es la sordera (saamam) y la ceguera (`amaa). La prueba son las palabras de Allah (es decir): "Él está escuchando, viendo"(ash-Shura, 11).

(13) Con respecto a Allah, el Habla (al-Kalam) es obligatorio. Este es el atributo eterno que describe la Esencia de Allah. Y el Habla de Allah no son ni sonidos ni letras. Lo opuesto es el mutismo (bakm). La prueba son las palabras de Allah (es decir): "Allah habló con Musa en una conversación"(Nisa, 64).

(14) Con respecto a Allah, es imperativo que Él sea el Todopoderoso. Lo contrario es ser débil. La prueba es la misma que la prueba de la obligación del Poder sifat (al-Qudra).

(15) Con respecto a Allah, es obligatorio que Él sea el Querer. Lo contrario es ser débil de voluntad. La prueba es la misma que la prueba de la obligación del testamento sifat.

(16) Con respecto a Allah, es obligatorio que Él sea el Conocedor. Lo contrario es ser ignorante. La prueba es la misma que la prueba de que el sifat del Conocimiento es obligatorio.

(17) Con respecto a Allah, es obligatorio que Él esté Vivo. Lo contrario es estar muerto. La prueba es la misma que la prueba de que el sifat de Vida es obligatorio.

(18, 19) Con respecto a Allah, es obligatorio que Él oiga y vea. Lo contrario es ser sordo y ciego. La prueba es la misma que la prueba de que los sifats de Oído y Vista son obligatorios.

(20) Con respecto a Allah, es obligatorio que Él sea el Portavoz (mutakallim). Lo contrario es ser tonto. La prueba es la misma que la prueba de que el sifat es obligatorio.

(21) A Allah le está permitido hacer lo que está permitido o abandonarlo. La prueba de esto es que si fuera obligatorio o imposible para Allah hacer lo que está permitido, entonces lo que está permitido sería obligatorio o imposible, lo cual es absurdo.

Nubuwwat

(22) Para los mensajeros, la paz y las bendiciones sean con todos ellos, la veracidad (sidq) es obligatoria. Lo contrario es engaño (qazib). Prueba: si pudieran mentir, entonces las palabras del Todopoderoso resultarían ser una mentira, y esto es absurdo.

(23) Para los mensajeros, la paz y las bendiciones sean con todos ellos, la impecabilidad (amaana) es obligatoria. Lo contrario es cometer pecados (khiyana). Prueba: si estuvieran haciendo algo prohibido o indeseable, entonces nos ordenarían hacer las mismas cosas. Pero no es cierto que se nos pueda ordenar que hagamos lo que está prohibido o es indeseable.

(24) Para los mensajeros, la paz y las bendiciones sean con todos ellos, es obligatorio transmitir lo que se les ordenó transmitir al pueblo. Lo contrario es ocultarlo. Prueba: si pudieran ocultar algo, entonces también se nos ordenaría ocultar el conocimiento. Pero no es cierto que se nos ordene ocultar el conocimiento, porque el que oculta el conocimiento está maldito.

(25) Para los mensajeros, la paz y las bendiciones sean con todos ellos, la inteligencia es obligatoria. Lo contrario es estupidez. Prueba: si no fueran inteligentes, no podrían argumentar contra quienes se opusieron a su borrador, lo cual es imposible. De hecho, el Corán en muchos lugares indica que [los mensajeros] trajeron evidencia contra aquellos que se les opusieron.

(26) Para los Mensajeros, la paz y las bendiciones sean con todos ellos, son permisibles los atributos de la naturaleza humana que no indiquen un defecto, como enfermedad, etc.. La prueba es el testimonio de testigos oculares.

Apéndice

(27) También es obligatorio para una persona conocer la genealogía del Profeta, sallallahu alayhi wa sallam, de su padre y madre.

Linaje paterno: Él es nuestro maestro Muhammad ibn Abdullah ibn Abdul-Mutalib ibn Hashim ibn Abd Manaf ibn Kusay ibn Kilyab ibn Murra ibn Kaab ibn Lu'ai ibn Ghalib ibn Fihr ibn Malik ibn an-Nadr ibn Kinana ibn Khuzayma ibn Mudrika ibn Ilyas ibn Mudar ibn Nizar ibn Ma'addi ibn 'Adnan. Y después de él no hay una continuación fiable de la genealogía hasta Adán, alayhi salatu wa ssalam.

Linaje materno: Es nuestro maestro Muhammad ibn Amina bint Wahb ibn Abd Manaf ibn Zuhra ibn Kilab. Y su pedigrí coincide con su abuelo Kilyab.

(28) También es obligatorio creer que el Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) tiene un haud (estanque) y (29) que intercederá en el Día del Juicio cuando nadie pueda hacerlo. Sólo él tiene este tipo de intercesión.

(29) Es obligatorio conocer por nombre a todos los profetas mencionados en el Corán, y creer en el resto en general.

(30) Es obligatorio creer que la era del Profeta, sallallahu alayhi wa sallam, es la mejor, luego esa [edad], que es posterior, entonces, que es posterior.

(31) También necesita saber los nombres de los hijos del Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam. Hay siete de ellos, según una fuerte opinión: nuestro maestro al-Qasim, nuestra señora Zaynab, nuestra señora Ruqaiya, nuestra señora Fátima, nuestra señora Umm Kulthum, nuestro maestro Abdullah, que se llama at-Tayyib y at-Tahir, nuestro maestro Ibrahim. Todos ellos son de Khadija, excepto nuestro maestro Ibrahim, él es de la María egipcia (al-Kibtiyya).

Esto es lo que Allah nos ha facilitado. Alabado sea Allah, el Señor de los mundos. Que Allah bendiga a nuestro maestro Muhammad, su familia y sus compañeros.

Kitab at-Tawhid(كتاب التوحيد - “El Libro del Tawhid”) es un tratado religioso escrito por el ulema salafista Muhammad ibn Abdul-Wahhab.

estructura del libro

El libro está escrito en árabe e, incluido el capítulo introductorio del mismo nombre, consta de 67 capítulos. Cada capítulo enumera brevemente los principales temas discutidos en el texto principal.

En cada uno de los capítulos, además de las citas del Corán y la Sunnah de Mahoma, se dan las palabras de los compañeros de Mahoma, los Tabi'ins y otros famosos ulemas musulmanes. Por ejemplo, en el primer capítulo del "Libro de Tawhid" se cita al conocido asociado de Abdullah ibn Mas'ud, en el séptimo capítulo se da el mensaje de Ibn Abu Hatim sobre la hazaña de Hudhaifa ibn al-Yaman, y en el octavo capítulo se citan las palabras de Said ibn Jubair e Ibrahim al-Nakhai.

Este libro tiene el mayor beneficio en su sección, en la que el autor, que Allah tenga piedad de él, explicó el monoteísmo y su dignidad, y lo que contradice el gran shirk, o lo que contradice la plenitud obligatoria del monoteísmo entre el pequeño shirk. e innovaciones religiosas. Consta de 66 capítulos.

Lista de capítulos

  1. Libro de Tawhid
  1. Quien realice el tawhid entrará en el Paraíso
  1. Una llamada a presenciar "La ilaha ill-Allah"
  1. Llevar anillo, encaje, etc. deshacerse de un problema o prevenirlo es shirk
  1. Sobre pedir bendiciones de árboles, piedras, etc. de cosas
  1. Está prohibido hacer un sacrificio a Allah en un lugar donde se hace un sacrificio a alguien que no sea Allah.
  1. Buscar protección de alguien que no sea Allah es shirk
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Al-Araf, 191-192)
  1. Acerca de la intercesión
  1. La razón de la incredulidad de la gente y su rechazo a la religión radica en la exaltación de los justos
  1. La veneración excesiva de las tumbas de los justos los convierte en ídolos, que son adorados además de Allah.
  1. Parte de esta comunidad adora ídolos.
  1. Explicación de algunos tipos de brujería
  1. Sobre la eliminación de la brujería
  1. Acerca de la observación de estrellas
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Al-Baqarah, 165)
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Al-Maida, 23)
  1. La fortaleza ante la predestinación de Allah es parte de la fe en Allah
  1. El deseo de una persona de hacer una obra justa por el bien de los bienes mundanos es shirk
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura an-Nisa, 60-62)
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura An-Nahl, 83)
  1. De aquellos que no están satisfechos con un juramento de Allah
  1. Quien blasfema contra el tiempo ofende a Allah
  1. Sobre la necesidad de respetar los nombres de Allah Todopoderoso y cambiar el nombre de este
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Fussilat, 50)
  1. Acerca de los nombres de Allah Todopoderoso
  1. Sobre la expresión "¡Oh, Alá, perdóname si te complace!"
  1. Que uno no debe rechazar a un suplicante en el nombre de Allah
  1. Sobre la expresión "Si tan solo..."
  1. Acerca de la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Imran Family, 154; Sura Al-Fath, 6)
  1. Acerca de la creación de imágenes
  1. Sobre la protección de Allah y la protección de su Profeta s.a.s.
  1. No se puede pedir la intercesión de Allah ante sus creaciones
  1. Sobre la palabra de Allah Todopoderoso (Sura Az-Zumar, 67)

Ediciones

Lista de ediciones de este libro:

  • En 1927 (1346 AH) fue publicado por Muhammad Munir al-Dimashki en la editorial al-Muniriya en Egipto.
  • Publicado en Kuwait por la editorial Maktabat at-Turas.
  • Publicado por la editorial "Dar al-Maarif" (Egipto), editado por Sheikh Ahmad Muhammad Shakir.
  • Publicado por Abdul-Hamid Ahmad Hanafi en 1957 en Egipto.
  • Publicado por la editorial "Dar Ukkaz" en 1990, editado por Sheikh Muhammad Afifi.
  • Publicado por la editorial "Dar as-Salam" (Riyadh, Arabia Saudita) en 1992, editado por Sheikh Abdul-Qadir al-Arnaut.
  • Publicado por la editorial Dar al-Sharif en 1993 (una versión actualizada y ampliada del libro publicado por la editorial Dar al-Maarif) bajo los auspicios del jeque Ibrahim al-Khazimi.
  • Impreso por la editorial "Safir" y publicado por la editorial "Dar Ibn Khuzayma" (Riyadh) en 1993 (con vocalizaciones).
  • Publicado por la editorial "Dar al-Samayi" (Riad) en 1995 (70 páginas).
  • Impreso por la editorial Safir y publicado por la editorial Dar as-Salsabil en 1996, junto con breves comentarios del jeque Muhammad ibn Abdul-Aziz al-Musnid.
  • Publicado en la colección "Tawhid" de la editorial "al-Maktab al-Islami" en 1961.
  • Publicado como parte de una colección en La Meca, junto con una explicación de "Kurratu uyun al-muahhidin" (
  • Publicado por la Universidad Islámica que lleva el nombre de Muhammad ibn Saud como parte de la colección "Obras del jeque, Imam Muhammad ibn Abdul-Wahhab" (fecha de publicación desconocida).
  • Publicado por la editorial "Ansar as-Sunna al-Muhammadiya" (Egipto) en 1954 como parte de la colección saudita de libros religiosos y científicos, editada por Sheikh Muhammad ibn Ibrahim Al ash-Sheikh.
  • Publicado por la editorial al-Madani (Egipto) como parte de una colección de importantes tratados sobre los fundamentos de la religión y sus ramas.
  • Publicado por la editorial "an-Nahda al-Hadith" (La Meca) en 1971 como parte de la colección saudita de libros científicos de teólogos salaf, editada por Sheikh Abdullah ibn Muhammad ibn Humayid.
  • Publicado en una colección de tratados salafistas preparados por Sheikh Ali ibn Abdullah al-Saqabi. Fecha de la primera edición: 1981 (AH 1402).

Inclusión en la lista de literatura extremista

Con base en la decisión del Tribunal de Distrito Savelovsky de Moscú del 2 de abril de 2004, la traducción al ruso del libro "Kitab at-Tawhid" - "El Libro del Monoteísmo" - junto con otros libros de la editorial Badr, se incluyó en la lista de literatura extremista.

Con el nombre de Allah el Misericordioso, el Misericordioso

¡Alabado sea Allah, el Señor de los mundos, la paz y las bendiciones de Allah sean con nuestro Profeta Muhammad, los miembros de su familia y todos sus compañeros!

Este libro es el "Libro del monoteísmo" del jeque Muhammad ibn 'Abdul-Wahhab y no necesita presentación. Es suficiente que Allah Todopoderoso bendiga su llamada en el Este de la Tierra y en su Oeste, en el Norte y en el Sur. Dado que el monoteísmo es el llamado de Muhammad ibn Abdullah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él).
El "Libro del Monoteísmo", que queremos interpretar, es un gran libro. Los eruditos del monoteísmo fueron unánimes en que nada de eso se había escrito sobre el tema. Este es el único libro de este tipo en esta sección, ya que él (el autor), que Allah tenga piedad de él, analizó en este libro cuestiones relacionadas con el “Tawhid ‘ibada”, es decir, cuestiones del monoteísmo en la adoración. También desmanteló lo que contradice este Monoteísmo. No hay un solo libro que haya sido escrito de la misma manera.
Y por lo tanto, el que exige conocimiento no debe negarse a estudiar este libro. Debe estudiarlo, entendiendo lo que contiene este libro, ya que contiene los versos del Corán y los hadices del profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Algunos eruditos han descrito este libro como parte de la colección Sahih al-Bukhari, y esto se ve claramente, ya que Shaykh Muhammad ibn Abdul-Wahhab, que Allah tenga piedad de él, escribió este libro como el libro del Imam al-Bukhari.
Por la parte que los títulos de los capítulos de este libro son versos o hadices, o el hadiz indica el título de esta sección, o el verso indica el título de esta sección. También es similar al "Sahih" del Imam al-Bujari en el sentido de que en él cita las palabras de eruditos, compañeros, sus seguidores, imanes en el Islam, tal como lo hizo Abu 'Abdullah al-Bujari, que Allah tenga piedad de él. . En verdad, él (al-Bujari) cita palabras, opiniones en su colección para explicar el significado del capítulo que cita.

Y en conclusión, ¡alabado sea Allah, el Señor de los mundos!


al-Husayn ibn Mansur

al-Hallaj

نيساوطلاباتك

ﺔﻔﺮﻌﻤﻠا ﻥاﺗسﺒ


Kitab at Tawasin


BBC 87.3

Traducción del árabe por edición

Al Hallaj. Trabajos completos

Por Kasem Mouhammad Abbas.

Riad El-Rayyes Books SARI: Beirut, 2002.


al-Hallaj al-Husayn ibn Mansur

X 65 Kitab at-Tawasin. Jardín del conocimiento / al-Husayn ibn Man-

sur al-Hallaj; Por. del árabe Víctor Nechipurenko,

Irina Polonskaya; prefacio V. Nechipurenko, I. Po-

Lonskaya. 3ra edición, revisada.

La mayor obra del misticismo islámico,

que es uno de los primeros tratados sobre el sufismo. EN

Nem al-Hallaj expuso la doctrina de la realidad primordial

El profeta Mahoma, su aparición eterna en forma de lámpara

apodo, iluminando la oscuridad de la no existencia. El tema también se considera

tawhid, amor autodestructivo por Allah en el contexto de

interpretación de la historia coránica sobre la negativa de Iblis a adorar

hilo a Adán.

Kitab al-Tawasin es una confesión incompatible con la final

la existencia del amor infinito.

BBC 87.3

© Nechipurenko VN,

Polonskaya I. N.,

traducción, 2013

© Nechipurenko V.N., Polonskaya I.N.,

prólogo, 2013




Abu-l-Mughis al-Husayn ibn Mansur al-Hallaj (نيسحلا

جلاحلا روصنم نب), nacido en el sur de Persia, en el pueblo de al-

Bayda', provincia de Fars, en 858, fue, según la leyenda,

nieto de un zoroastriano y descendiente de Abu Ayyub, uno de los

guerreros del profeta Mahoma. De niño, al-Hallaj vivió en

la ciudad de los hilanderos Wasit, que en ese momento era

trom del comercio y la cultura árabe. el padre de al-Hallaj

se convirtió al Islam y se ganó el sustento de los Chesani-

Como lana o algodón (halaj).

Desde temprana edad, al-Hallaj comenzó a buscar el ascetismo,

buscando penetrar el significado oculto del Corán. Ya a

A la edad de doce años, memorizó todas las suras. evitando

todo lo mundano, al-Hallaj estaba buscando un mentor entre los su-

maestros fiyish. Entre aquellos con quienes estudió había tales

‘Amr ibn ‘Usman al-Makki (fallecido en 908), de quien al-

Hallaj recibió un cilicio sufí (khirka), y Abu al-Qasim

al-Junaid (m. 910). El primero de los maestros fue Sahl at-

Tustari, después de él, al-Hallaj se convirtió en mentor.

Makki de Basora. Al crecer, al-Hallaj se casó con su hija.

Sufi Abu Yaqub al-Akta, cuyo nombre era Umm al-Husayn;

su esposa le dio tres hijos y una hija. La mayoría de

debemos mucha información sobre la vida y las enseñanzas de al-Hallaj a su hijo

Hamdu. Durante el mismo período de su vida, al-Hallaj experimentó

la influencia de las enseñanzas de los ismaelitas - qarmatianos.

“Como escribió al-Malati, los karmatas creían que “Dios es

Luz suprema ("Ulwi") completamente diferente de [otras ma-

material] clases de luz y no mezcladas con ninguna

oscuridad. La Luz del Altísimo dio a luz a la Luz Difusa (sha "sha" ani), desde

a quien fueron los profetas e imanes ... De la Luz Dispersa nació

Zhen claro oscuro (zalamí) es la luz que uno ve en

sol, luna, estrellas, fuego y sustancias mezcladas con tinieblas.”


Abu-l-Mansur al-Hallaj interpretó el concepto coránico

"Luz" ( arriba-pur) en el sentido de "iluminador (munawwir) corazones"; es él

también habló a este respecto de Dios como "la Luz de luz que

guía a quien Él quiere con Su luz a Su poder.”

y, poco a poco, con el tiempo Su singularidad.

brilla la luz de la revelación; en la frente (entre los ojos) la luz de la conversación con

divino (munayah); en el oído la luz de la confianza (yaquin); y

lenguaje - la luz de la claridad; en el cofre - la luz de la fe, etc. ”, y todos estos vi-

Las luces pueden afectarse entre sí.1


Habiendo peleado con al-Makki (878), al-Hallaj envió

voló a Bagdad. Allí conoció a un influyente y académico

el sufí más famoso al-Junayd, quien se convirtió en su último

maestro espiritual

Ali ibn Usman al-Hujwiri escribe:

“Leí en las Historias que cuando Husayn ibn Mansur (al-

Hallaj) en un ataque de éxtasis rompió relaciones con Amr ibn Us-

manom (al-Makki) y llegó a Junayd, Junayd preguntó

él por qué vino. Husein dijo:

– Para comunicarse con el Jeque.

Junayd respondió:

“No salgo con personas que están locas. La comunicación es posible

solo aquellos que están bien, pero la forma en que trataste a Sahl ibn

Abdallah y Amr, dice que no eres tú mismo.

Husein dijo:

– Oh Jeque, la sobriedad y la embriaguez son dos atributos del ser humano.

siglo, y una persona está oculta por un "velo" de su Señor hasta

hasta que sus propiedades sean abolidas.

“Oh, hijo de Mansoor”, dijo Junayd, “estás engañado.

sobre el tema de la sobriedad y la embriaguez. El primero supone

un pequeño estado del espíritu humano en su relación con Dios, y

el segundo es el último anhelo y amor apasionado, pero tampoco

el otro no puede ser provocado por un esfuerzo consciente. oh hijo


1 citado. sobre: Rosenthal F. Una celebración del conocimiento. El concepto de conocimiento en

islamismo medieval. Por. De inglés. SA Jomutov. M.: Casa

edición Editorial de literatura oriental "Nauka", 1978. S. 160, 162.


Mansoura, hay mucha estupidez y absurdo en tus palabras.”2

De una forma u otra, pero al-Hallaj se peleó con Junai-

casa. Poco después de la ruptura, se va de peregrinación.

a La Meca, y allí durante todo un año lleva una vida ascética en el interior

patio primitivo del santuario.

“Se informa que Husayn ibn Mansur (al-Hallaj) generalmente

hizo una obligación durante las oraciones para realizar che-

mil arcos al día. Cuando se le preguntó por qué él, estando en

un alto nivel de avance espiritual, por lo que se preocupa,

respondió:

– El dolor y el placer son signos de tus sentimientos, esos

aquellos cuyos atributos son abolidos no sienten el efecto de ninguna

si, no hay placer. Cuidado con llamar negligencia por-

la perfección y los deseos mundanos: la búsqueda de Dios.

Estas palabras indican que al-Hallaj

en el curso de sus prácticas ascéticas hasta el punto en que

sintió la pérdida de sus cualidades individuales y la plena

stu se fusionó con lo Divino. Sin embargo, a diferencia de otros sufíes

ev, que mantuvo en profundo secreto la mística

experiencia, no podía dejar de compartir el contenido de su experiencia con

otra gente. Lo expresó en la fórmula: قحلا انأ, Ana al-

haqq(“Yo soy la Verdad”). Estas palabras reflejaban solo un sentimiento.

fusión completa con Dios, pero los musulmanes decidieron que él

se declaró Dios ya que Al-Haqq es uno de los 99

nombres de Alá. Sus antiguos maestros se apresuraron a retractarse.

él, porque creían que un Sufi no debe compartir con el mal

aquellos misterios sagrados que Dios revela sólo a través

Luego, al-Hallaj abandonó La Meca y regresó a Irak.

Ahora se negó a usar el atuendo de un sufí, se puso una túnica

guerrero ordinario (kabá), falto para demostrar que es más

no quiere seguir las normas de los sufíes, a las que, en particular,


2 Ali ibn Usman al-Hujwiri.

El tratado persa más antiguo sobre el sufismo. M.: "Unidad", 2004.

3 Ibídem. art. 303.


también incluía la prohibición de discutir el misterio de la unidad del hombre

y Dios. Dirigiéndose a la gente con sermones públicos, él

invitaba a sus oyentes a buscar a Dios en sus propios

corazón, y por ello recibió el apodo Hallaj al-acpap("Tú-

Carder de los secretos del corazón. Como resultado, la actitud hacia él

las autoridades seculares y religiosas se volvieron aún más negativas

nym, y los sufíes de Bagdad finalmente se alejaron de él.

Dejando Bagdad, al-Hallaj fue a Tustar, y en

899 g a la edad de 40 años va deambulando solo por

Persia, con una duración de 5 años. Después de él, hace su auto-

enjambre de hajj, en el que estuvo acompañado por 400 estudiantes, y luego

- en 905 - navega hacia la India. Las malas lenguas afirmaban que

al-Hallaj fue a la India con el único propósito de

aprender magia de los faquires locales. Según Massinho

viajó con caravanas que llevaban dragones al Este

telas preciosas, y de allí - papel de China. Y algo es-

las fuentes informan que los dichos de al-Hallaj fueron escritos

ny en papel de Asia Central y el estilo de su diseño

recuerda a los manuscritos maniqueos. Escalando el Indo

al-Hallaj pasó por Cachemira, pasó algún tiempo

en Turkestán, donde pronunció sermones públicos, sí-

Lei viajó a China, desde donde regresó a Bagdad.

En Bagdad, se convierte en un famoso maestro espiritual.

Déjame, tiene muchos seguidores. Sus intereses y dos-

Los hechizos son versátiles: medicina, alquimia, magia. Sobre él

cuentan las leyendas: por ejemplo, en La Meca, supuestamente creó de la nada

qué dulces yemeníes, y en el desierto alimentó a sus compañeros

kov maná del cielo.

Husayn ibn Mansur (al-Hallaj) dice:

“El primer paso en la unidad es la abolición de la separación

(tafrido), porque la separación es la afirmación de uno mismo

distancia de las imperfecciones (un gordo), mientras se reencuentran

el ser es la afirmación de la unidad de las cosas, y por lo tanto sólo

steve (fardaniyat) la confesión de otro-que-Dios es posible, y

propiedad (de separación de las imperfecciones) se puede atribuir

algo más además de Dios. y en unidad (Wahdaniyat) no-


es posible confesarse otro-que-Dios, y la unidad no puede

atribuirse a cualquier cosa menos a Él. Entonces el primer paso en

nenie - para rechazar asociados (pelota) Dios y aléjate

mezclando otros (mizaj), por la mezcla de otro en

El camino a Dios es como buscar un camino alto durante el día con lámparas.

nadie"" . 4

Expresó la experiencia espiritual de al-Hallaj en su

creatividad ética.

“La poesía de Hallaj, con gran intensidad de sentimiento, expresa

cosecha anhelo místico. Su lengua es casta; el favorito de ella

símbolos: una copa de vino, una media luna, una copa de embriagador místico

alegrías, una doncella, un pájaro del alma e imágenes similares. A veces hallaj

recurre a un juego cabalístico de palabras y procede de un oculto

el significado de las letras del alfabeto; a veces puedes conocerlo y expresar

niya tomado de la alquimia. Todos sus poemas ganan peso siguiendo

efecto del significado teológico y místico inherente a ellos y

llenos de misterios, pero tan hermosos que se pueden disfrutar

incluso aquellos que no están interesados ​​en su interpretación religiosa, pero

entonces agrada a la poesa rabe, en sus mejores ejemplos - es extremadamente

arte refinado con té con muchos matices, provocando

dando al lector asociaciones inesperadas y hechizantes.”5

Al-Hallaj se dirige a Dios con estas palabras:


¡Oh Tú que me embriagaste con las llanuras que te rodean!

Estás solo en la soledad de la eternidad,

Tú eres el que da testimonio de Ti

del trono de la verdad;

Tu testimonio es justicia, pero Tú no te juzgas;

Tu distancia es un castigo, pero no te alejas

Tu presencia es Tu conocimiento, pero Tú no te mueves;

Tu ausencia es una vela, pero no te vas.

No hay nada por encima de Ti de lo que puedas ser una sombra.


4 Ali ibn Usman al-Hujwiri. Revelando lo oculto detrás del velo.

El tratado persa más antiguo sobre el sufismo. págs. 280-281.

5 Shimmel A.

Prigarina, A.S. Rappoport. M.: Aleteya, Enigma, 1999. S. 63.



Al-Hallaj desde su juventud previó su propia muerte y

él mismo la llamó, porque creía que la vida en la carne separa

él de Dios, y la muerte vencerá esta barrera.

La anticipación de su propia muerte impregnaba todo su

vida interior, lo que alarmó a sus amigos.


Mátenme mis verdaderos amigos

Porque en matarme a mí mismo está mi vida.

Amar es estar ante el Amado,

Eliminando todos tus atributos;

Entonces Sus atributos se vuelven tuyos.

Entre tú y yo solo estoy yo.

Bórrame y solo quedarás Tú.


Uktuluni ya sikati-inna fi katli hayati("Mátame-

nya, mis fieles amigos, porque en matarme está mi vida”).

Esta línea ha sido objeto de meditación mística durante siglos.

El ascetismo de al-Hallaj era extremo. Como decir-

et Attar, “durante su tenso estado espiritual,

Niya Mansour usó el mismo abrigo de lana durante veinte años.

impermeable. Una vez, la gente le quitó este manto a la fuerza. Para usted

para su asombro, descubrieron que en los pliegues de la capa había torcido

nido de un escorpión, y querían matarlo, pero Mansur pidió

devuelva el escorpión a su lugar, ya que en estos veinte años

se hicieron amigos.

Un día cuatro mil peregrinos acompañados

Mansur a la Kaaba. Al llegar allí, permaneció durante un año entero en una

descalzo y con la cabeza descubierta. por lo general a el

vino un hombre y trajo pan y un cántaro de agua, pero él

rara vez accedía a tragar siquiera un bocado. Asi que

Mansour estaba muy agotado físicamente. Él está todo seco, su

la piel estaba arrugada y agrietada en algunos lugares. En su ropa se retorció

nido de escorpiones. Mansoor oró: “Solo te conozco a ti y no

No adoro a nadie más que a ti, y estoy agradecido por esos regalos.


que tú me enviaste. Yo soy Tu siervo, y tan numerosos son Tus

regalos para mí que, teniendo un solo idioma, no puedo expresar

mi agradecimiento por ellos. Así que gracias a ti mismo

en mi nombre.”6

Después de realizar el tercer hajj, al-Hallaj permanece en La Meca durante dos

del año. En el valle de Arafat, habla a los peregrinos con

sermón, que termina con un espíritu puramente islámico

una oración que testificaba de la trascendencia de Dios.

Después de otro regreso a Bagdad (alrededor de 908)

al-Hallaj se comporta como un su-

fiy Pasando las noches en oración en los cementerios, durante el día predicaba

conduce en las plazas y bazares, hablando de un amor inconmensurable por

Dios y luchando por el martirio para Su gloria. No-

cuántas veces incluso pidió a sus oyentes que lo salvaran,

sometido a un castigo cruel. Además, en el patio de su casa

supuestamente construyó una Kaaba en miniatura y en la temporada de palom-

hizo círculos a su alrededor.7

Más tarde, en la corte de al-Hallaj, lo acusaron de

sermones, habló en contra del Hajj, refiriéndose a su

llamar a "circunnavegar la Kaaba siete veces

corazones." De hecho, al-Hallaj habló sobre lo espiritual

Hajj, “sobre la eficacia espiritual y la legitimidad de la simbólica

peregrinar en tu propia casa.”8

Según al-Ghazali, cuando al-Hallaj "vio que

al-Hawwas rebuscó entre los libros, le dijo: “¿Qué estás haciendo?

¿come?" - "Rebusco entre libros para mejorar mi situación -

en tawakkule”. Al-Hawwas fue uno de los que confió en

Alá, de mutawakkil. Y al-Husayn le dijo: “Tú

dedicó su vida a perfeccionar su ser interior.


6 Farid ad-din Attar. Tazkirat al-awliyya, o Historias sobre el santo

tikh. M.: SAMPO, 2005. S. 166-174.

7 Knysh AD

Knysh; por. De inglés. M.G. Románov. SPb., 2004. S. 84.

8 masón h.


Pero, ¿dónde está la desaparición en la fe en el Uno? Parece que al-

Havvas iba a mejorar, quedando tercero

etapa del monoteísmo y con la intención de llegar a los cuatrocientos

dii, y estas son todas las etapas del monoteísmo.”9


Te llevaste mi esencia

Que ella te sirva como símbolo (entre los hombres),

Cuando en mi último estado llegaste

Para reclamar mi Esencia (Tuya, mi Creador).

¿Quién dice el creador o su creación?



¡Te acogí aquí en mi mente!

¡Mi lengua de admiración te habló!

De alguna manera nos conectamos

Y en algunos, separados unos de otros.

Porque aunque te escondiste de mi vista,

Mi conciencia te percibía

En lo más profundo de mi corazón.


Las críticas al ritualismo de al-Hallajem fueron principalmente

asociado con prácticas místicas. Sin embargo, él "sin

Líbano usó la terminología de sus oponentes, quienes

que él corrigió y perfeccionó”, “y estaba listo para ser

falso a la lógica confesional de otros.”10 Y sin embargo, en

en última instancia, la experiencia religiosa de al-Hallaj no encajaba

dentro del Islam ortodoxo, era universal


9 Abu Hamid al-Ghazali. La resurrección de las ciencias de la fe. Favoritos

capítulos / por del árabe, investigación. y comentar V. V. Naumkin. M.: Glav-

naya ed. Editorial de literatura oriental "Nauka", 1980. S. 207. Comparar:

Ali ibn Usman al-Hujwiri. Revelando lo oculto detrás del velo. CON.

10 Massignon L."Perspective Transhistorique sur la vie de Hallaj", en: Parole donnée. París 1983: Seuil, p. 76.


en escala, tan grande era el "extraño,

hambre obstinada y audaz de Dios, que es propia de él”11.

En particular, estamos hablando de su especial comprensión del uso

conocimiento de la unidad de Dios ( tawhid): para al-Hallaj Tawhid

solo fue posible en la boca del mismo Dios, ya que su contenido

anhelo descartó la presencia de otro, diferente de Dios

ja, el tema de la confesión: “El amor es estar uno al lado del otro

casa con el Amado, renunciando por completo a sí mismo y transfiriéndose

habiéndose hecho semejante a Su semejanza.”12 Llamar a Dios “Amado-

nym”, “Amigo”, “Tú”, sintió que “su único

"Yo" es Dios", con una fuerza que le hizo olvidar su propio

nuevo nombre.13


¡Hágase tu voluntad, oh mi Señor y Soberano!

¡Hágase tu voluntad, oh fin y sentido mío!

¡Oh esencia de mi ser, límite de mis deseos!

¡Todo lo que poseo, mi oído y mi vista!

¡Oh mi totalidad, mi base, mis átomos!14


Anticipando su martirio, de muchas maneras

rovolnaya, al-Hallaj y aquí fue más allá de lo islámico

tradiciones, acercándonos a la experiencia de Jesucristo, a quien

leído y considerado su muerte en la cruz como unión con

Dios. Se asemejó a Cristo, porque creía en

el significado redentor no sólo de Él, sino también de su mártir

stva. Por lo tanto, en el mundo musulmán, a menudo se le llamaba


11 ibídem, pag. 77.

12 Massignon L.“Perspective Transhistorique sur la vie de Hallaj”, en:

Libertad condicional. París 1983: Seuil, p. 74.

13 masón h. Memorias de un amigo: Louis Massignon. Notre Dame: Uni-

versidad de Notre Dame Press, 1983. P. 26.

14 Ali ibn Usman al-Hujwiri. Revelando lo oculto detrás del velo.


"cristiano secreto" porque él, según muchos,

revelación monoteísta distorsionada a una manera cristiana.15

La conexión entre las enseñanzas de al-Hallaj y el cristianismo se ve

se arremolina fácilmente. Como Jesús, fue martirizado, y su famoso

diciendo: “Yo soy la Verdad (قحلا انأ , ana al-haqq)", en esencia

no difiere de las palabras de Jesús: ἐγώ εἰμι ἡ ὁδὸς καὶ ἡ

ἀλήθεια καὶ ἡ ζωή (“Yo soy el camino, la verdad y la vida”) (Jo-

An.14:6). Frase ἐγώ εἰμι ἡ ἀλήθεια (“Yo soy la verdad”), también

está presente en papiros mágicos griegos (siglo I d.C.), en gno-

textos de Nag Hammadi, en los apócrifos "La Pasión

Apóstoles Pedro y Pablo" (grande) (39, 40). Por ejemplo,

el Evangelio de la Verdad habla de los hijos del Padre que son “sa-

mi Verdad”, “apareciendo en la Verdad”, en las Odas de Salomón - oh

"Hijo de la Verdad", y en el Evangelio de Felipe nombre completo hri-

cien se explica de la siguiente manera: "Nazara es la verdad, por lo tanto el Nazareno -

verdad" (47).

Adam Metz también escribió sobre una posible conexión entre la enseñanza

al-Hallaj y el cristianismo gnóstico.

"Con un virtuosismo asombroso, de ninguna manera nacido

sólo ayer, pero con claros signos de conexión con la antigua

gnosticismo, el lenguaje de al-Hallaj sigue como los matices más sutiles

sus propios pensamientos y los poderosos impulsos de su panteísmo. Dentro de una hora-

me recuerda los pasajes más bellos de los himnos de los gnósticos.

El método de al-Hallaj también corresponde completamente al método

mu "tazilites, de ellos toma el control purificado de todo el ser humano

la idea eterna y contingente de Allah, de ellos también

término haqq("ser") para referirse a esa sustancia,

este resultado final del pensamiento crítico. Y si

luego en este Dios se distinguen dos seres - humanos y

divino, Nasut y lahut, dos palabras extranjeras, préstamo

derivado de las disputas sirias sobre la naturaleza de Cristo; y si dios es

en su forma humana (nasut) juzgará en el Día del Miedo

juicio, si antes de cualquier creación apareció en la forma

humano - hombre primordial (proon antropos gno-


15 masón h. Memorias de un amigo: Louis Massignon. Notre Dame: Uni-

versidad de Notre Dame Press, 1983. Pág. 25.


palos), si entonces apareciera claramente ante las criaturas

suyo en la forma de quien come y bebe, “hasta que sus criaturas

pudimos ver su ceja en una ceja, "entonces nos encontramos

en medio del bizarro mundo de los cristianos gnósticos, que en

a su vez era solo una pálida copia de los mitos antiguos.

Además, esta relación se puede probar fácilmente hasta el más mínimo detalle.

detalles: según el "Basilides" de Iriney, viene del Padre

palabra (logos), luego sabiduría (phronesis), luego poder (dynamis),

luego el conocimiento (sophia). EN Kitab at-tawasin al-Hallaj pro-

conduce cuatro círculos alrededor de Allah, que nadie puede

comprender: 1) su voluntad (ola" una), 2) su sabiduría (hikma), 3) su fuerza

(rizo), 4) es conocible (ma "luma), es decir, su revelación. gra-

imagen física de esta enseñanza, que Kelsius aún sigue

fue entre los gnósticos, también vemos en el único tiempo hasta ahora

conocido por nosotros en el libro de al-Hallaj, todavía lo encontramos,

como se sabe, en los libros de los drusos. La mente se representa como

romboide, y Kitab at-tawasin- en forma de rectángulo.

Los escritos de al-Hallaj fueron descubiertos durante la pre-

búsqueda de casa Algunas estaban escritas en papel chino,

otros están escritos con pintura dorada; forrado con brocado y seda,

encuadernado en rico cuero. Y esta es también la costumbre de los gnósticos.

Los libros sagrados de los maniqueos también estaban lujosamente decorados.

Incluso encontramos allí, como en los gnósticos, etapas de purificación

ideal. “Se dedicó a una vida piadosa, se subió a ella

de paso a paso. Y al final creyó: ¿quién en

el oír purifica su cuerpo, ocupa su corazón con el bien

actos y se aparta de las pasiones, avanzará más

pasos de pureza, hasta que su naturaleza sea limpia de todo

carnal. y cuando no quede en él ni una partícula de carne,

cielo, entonces el espíritu de Dios, del que procede Jesús, morará en él,

entonces todas sus obras serán de Dios y su mandato será ordenado

el lamento de Dios. Y él mismo asumió este grado. Asi que

describió aproximadamente las enseñanzas de al-Hallaj una más

contemporáneo tardío.


tu espíritu (Eh) mezclado con mi espíritu como se mezcla el vino

con agua clara,


El mismo al-Hallaj dice, y otra vez:


Yo soy el que anhelo, y el que anhelo soy yo mismo

somos dos espíritus viviendo en un solo cuerpo,

el que me ve, lo ve, lo ve, me ve.


En imágenes magníficas y extrañas describe

deificación:


La mariposa vuela hacia el fuego y, a través de su muerte, se convierte en el fuego mismo.

Te tengo entre mi corazón camisa y corazón,

fluyes como las lágrimas brotan de los párpados.”16


Pero el misticismo de al-Hallaj no sólo tiene Christian

paralelas. Alfred von Kremer trató de encontrar la fuente

el famoso dicho de al-Hallaj ana al-haqq en indio

textos, y Max Horten hizo una comparación entre este

canto y frase aham brahmasmi desde Upanishad. De su salida

algunos otros eruditos estuvieron de acuerdo.17 De hecho, en esencia

frase de asuntos قحلا انأ , ana al-haqq("Yo soy la Verdad") significa lo mismo

la misma cosa Aham Brahmasmi("Yo soy Brahmán"). en indio

La filosofía ve a Dios como verdad absoluta. Co-

Según los Upanishads, todo en el mundo es una manifestación de Brahman,

ser Supremo. Cuando al-Hallaj dice que en su

turbante no es más que Alá, él dice lo mismo.

Según los Upanishads, el objetivo final del hombre es destruir

percepción limitada del ego. Así, una persona debe

mujeres a darse cuenta de su existencia como una manifestación de Dios, y

entonces la entidad llamada "yo" se convierte en parte de Dios. EN

como ejemplo, podemos tomar la expresión ese sabado("Este es -

Verdadero"). palabra sánscrita leva("verdad; realidad")

similar a las palabras árabes قحلا ( al-haqq) y ﺔقيقح ال ( Alabama-

haqqiqa). En el Shaivismo de Cachemira, se cree que la Verdad es


16 Metz A. Renacimiento musulmán. M.: ViM, 1996. S. 285-287.

17 Shimmel A. El Mundo del Misticismo Islámico / Per. De inglés. NI

Prigarina, A.S. Rappoport. M.: Aleteya, Enigma, 1999. S. 57.


camina en el hombre mismo, y cuando el adepto desarrolla una profunda

conciencia de la verdadera naturaleza de su "yo", se siente

verdad absoluta, libre de los conceptos de tiempo,

extrañeza y causalidad, y se vuelve completamente

seguro de que él mismo es Dios Todopoderoso. En el tratado Ab-

Hinavagupta Paramarthasara dice: “Este Brahman es

supremo, puro, inmutable, no dual, perfecto

verdad” (43); "La verdad omnipresente es la esencia de todo, es

desprovisto de cualquier multiplicidad y es incomparable

felicidad sin fin. El que se da cuenta se convierte

uno con ella". (82).

Pero con todas las coincidencias y paralelismos, al-Hallaj -

representante de la tradición abrahámica. El disfruta

precisamente por su lado simbólico, pero profundamente a su manera

forjando estos símbolos, haciéndolos trabajar para su mística

Así, en Ta-Sin of Pureza, al-Hallaj dice:


De Bush en la ladera de la montaña: lo que escuché de Bush, lo escuché de

Apareciendo (ﻩﺯﺮﺒ , baraza).

¡Tanto la Realidad como la realidad creada! Tira lo creado - tú

te convertirás en Él, o Él se convertirá en ti, desde el punto de vista de la Realidad.


Sin duda, aquí estamos hablando de la famosa zarza ardiente,

bush revela nuevas facetas de significado. Para al-Hallaj

el punto no es que Dios mismo se volvió hacia Moisés desde la zarza, sino en

que el arbusto inanimado e irreflexivo, siendo tan

mismo elemento de la realidad creada, como cualquier ser humano

ser humano, podría llegar a ser no sólo un instrumento de Dios, sino Su

esencia y contienen a Dios. Lo mismo hace cualquier persona, y él mismo

al-Hallaj, podría dar su boca a Dios para que hablara

a través de él. “Mi semejanza es como esta zarza, esta es su palabra”…


toda la creación es un dato ilusorio, un “velo” en terminología.

principios del misticismo islámico. Ella (el velo) separa al hombre y

Dios, pero -y este es su significado- al mismo tiempo permite a una persona

siglo para sentir su individualidad ilusoria, separada

capacidad de vivir en el mundo creado. Retire la cortina - saber

hacer trampa para perderte, perder tu individualidad y sucumbir

atracción inconmensurable de la Verdad, fusionarse con Ella, disolverse

sya. Para al-Hallaj, es en esta disolución, renuncia

de la propia individualidad creada, el propósito y sub-

el verdadero éxtasis del místico.

Se dirige al interlocutor:


“¡Tanto la Realidad como la realidad creada! Suelta lo que se ha creado:

te convertirás en Él, o Él se convertirá en ti, desde el punto de vista de la Realidad.


Por supuesto, la Zarza Ardiente de al-Hallaj no fue presenciada.

Presencia panteísta de Dios en cualquier

tema: más bien, es un símbolo de una ruptura repentina del velo y

descubriendo al que está debajo. En este momento del avance

la teca es realmente como este Bush: su "yo" se disuelve-

en el “yo” de Allah: él es ciertamente Allah, y Allah es

él, sin la menor diferencia.

Esta experiencia también se menciona en el Ta-Sin del Entendimiento, en al-

narración legórica de una polilla encadenada por un error

tic pasión por el fuego de la lámpara alrededor de la cual vuela

como una lámpara encendida, mayor la fusión con su fuego para él

Yo quiero. Al principio solo busca ver el fuego, luego...

ver y sentir su calor, finalmente, fusionarse con él indistintamente

sensato, es decir, tírate en él y perecerás como un

trasero: conviértete en una llama tú mismo, disuélvete en ella sin dejar rastro

Sí. La polilla es una imagen alegórica del místico, y la

su acercamiento al fuego es una alegoría de la mística

cercanía a Dios. Al principio, la polilla solo ve el fuego en


distancia, como la luz, y esto es una alegoría de la teoría

niya: “La luz del fuego es conocimiento ( 'película) La realidad"; entonces se siente

su calor sopla, es decir, siente la autenticidad del fuego: “El calor del fuego

nya es la realidad de la Realidad”; finalmente llega a

tercera y última etapa: "La conexión es verdadera ( haqq) Re-

alidades".

Aquí, por supuesto, no estamos hablando de la identificación de

su última individualidad con Dios, pero la pérdida del individuo

realidad, sobre la disolución completa e irreversible. pequeña

el "yo" humano no puede convertirse en el "yo" del Uno. Acerca de

Este al-Hallaj dice en las siguientes palabras:


“Oh tú que dudas, no pienses que mi yo presente es

Este soy yo". No penséis que soy "yo", fui "yo" o seré.


- Oh Señor, no dudes, soy "yo" o seré ["yo"], o

era. Además de [mi] "yo" hay un conocedor persistente ( ‘ārif), Él -

mi otro estado honesto. Aunque [mi yo] pertenecía

Él, yo no soy Él.

(Entendimiento de Ta-Sin, 6)


Este fragmento muestra claramente que al-Hallaj no es

anhelándose a sí mismo con Allah. Sus palabras "Yo soy la Verdad" reflejan-

yut momento de unidad, la disolución de su personalidad en Dios.

El martirio de al-Hallaj fue visto por él como un feliz

disolución estilística de la polilla en amor místico por el plástico

“... En el mismo momento, fue completamente absorbido [por el fuego], se secó, se secó

Chez y se quedó sin forma, ni cuerpo, ni nombre, ni marca.


La disolución sin rastro en Dios significa la eliminación de "he-

rivalidad lógica" con Él creó la personalidad,

afirmando su separación ilusoria y auto-

validez. En el momento de la ejecución, al-Hallaj dijo: “Amar

El Uno es hacer de Él el Uno”. Pero esta posición

ción en cierto sentido se opone a la ortodoxa

lama, el límite de la rectitud para el cual es el sumiso


ser humano a Dios, no la desaparición del hombre en Dios. Para

La tradición islámica necesita dos: Dios y el hombre, con cierta

relaciones perezosas establecidas.

Como dice al-Hallaj, el Profeta

“Dijo sólo lo que correspondía a su visión, y ordenó

en los preceptos de la Ley sólo lo que correspondía a la verdad de su

camino. Apareció, y se hizo claro. Vio y dijo. Él agarra

se esforzó [por el hilo conductor] - y estableció límites.

La visión mística de al-Hallaj, en contraste con la orto-

tradición doxal, no se limitó a los límites, filmó

Lo y los venció. Aunque al-Hallaj en el texto expresa

su admiración por el Profeta, correspondiente a los requisitos

tradiciones, en un estado de unidad con Dios, se siente

su unidad con la personalidad arquetípica del Profeta en el

ment de su experiencia de fusión. Y es difícil decir, de hecho, a qué

Esta descripción se aplica a uno de ellos:

“Y se acercó”, subiendo y bajando. Que se acerca

exigió el límite más alto. Y bajó, admirado. Desde

apartó su corazón y se acercó a su Señor. EN

cortó su corazón, se acercó a su Señor. Y es-

chez cuando me vio. No desapareció. ¿Cómo mostró lo que mostró? cómo

viste lo que viste?

- Me asombré y miré. Miré y me quedé asombrado. hubo evidencia

testificar - y fue testigo ( mártir). Conectados -y desde-

compartido de sí mismo. Unidos, deseando, - y separados

de su corazón, pero "el corazón no mintió sobre lo que vio"

Lo escondió y lo acercó. Lo trajo y lo limpió. Napo-

lo bebió y lo satisfizo. Lo purificó y lo eligió. lo llamó y

lo proclamó. Lo debilitó y lo sanó. lo armó

y ponlo en la silla.

- Y estaba a "distancia" cuando se negó y alcanzó. Y

Llamé y respondí. Y vio, y desapareció (ﺐاﻏ). y bebió y

disfruté. Y él se acercó, y reverenció. Y a la izquierda (قﺮ)

países y compañeros, y secretos, y miradas, y huellas ( Asar).


Sin embargo, en "Ta-Sin of Beginninglessness and Confusion" al-

Hallaj llama a Iblis su amigo, y el faraón -

su mentor, que está en conflicto con la religión

diferentes puntos de vista de los musulmanes. La mayoría de los investigadores

la creatividad de al-Hallaj se ve en Iblis y Faraón cósmico

cielo y prototipos históricos, y evaluarlos negativamente en

dentro del sistema generalmente aceptado de evaluaciones religiosas. Alabama-

De hecho, Hallaj interpreta estas figuras arquetípicas

como fuerzas negativas, pero al mismo tiempo no sólo expresa simpatía

acción a Iblis, que paga por demasiado apasionado

monoteísmo, pero también en varios lugares sostiene claramente

paralelo entre él y él mismo. Iblis para al-Hallaj - re-

presentación no sólo de la alienación intelectual, sino también

consistencia - "valor" - en la defensa de su

creencias, aunque son conscientes de sus limitaciones:


“Abu ‘Umar al-Hallaj dijo que es un alumno increíble.

ny: “Pensé con Iblis y Faraón sobre el valor

(ﺓوتﻔﻠا). E Iblis dijo: “Si me inclinara, infligiría

daño a su destreza.” Y Faraón dijo: "Si yo

creído en Su mensajero, habría dejado caer mi dignidad y

su destreza".

Y dije: "Si renuncio a mi pretensión

(ﻱاوﻋﺪ) y mis palabras, me caería del salón de los buenos

sti”. (21-23)


Tal vez incluso una exclamación: “¡Oh, hermano mío! mi nombre es aza

zil" (31-32) refleja un cierto grado de identificación

propia experiencia con el drama cósmico de Iblis, rechazada

eso y castigado por reclamar la exclusividad de su

amor por el Todopoderoso:


¡Oh mi hermano! mi nombre es azacil

porque eliminado ( azal), y eliminado debido a su proximidad.

no volvió de su principio a su fin,

porque no ha salido de su fin.


Saliendo, se dio la vuelta

en la inmovilidad de su clausura.

La ignición por fuego lo detuvo.


Y los más fieles, saliendo de sus puertas, guardaron silencio,

y los que sabían eran incapaces de hacer lo que aprendieron.

Él era más sabio que ellos en la adoración.

y más cerca del Real (ﺪوﺠوﻤﻠا),

y los superó en esfuerzo y en fidelidad en el pacto,

y en proximidad a la Deidad (ﺪوﺒﻌﻤﻠا).


Azazil como arquetipo es la personificación de lo negativo.

vizma, negación y rechazo, "bienes inmuebles" (ﻪسيوﺮت).

Aunque al-Hallaj generalmente reconoce el callejón sin salida de esta posición

ción, él, como se puede ver en el texto, aprecia mucho a Azazil.

Todo esto en conjunto no podía sino repeler a Al-

Hallaj de los hermanos creyentes. Fue acusado de ser simpatizante cristiano.

el anismo, el zoroastrismo, el movimiento kármata, en la negación del tra-

tradiciones, rituales y reglas de la vida religiosa. Al final de la con-

tsov fue arrestado y encarcelado, donde pasó 8 años.

Después de este período, durante el cual el poder y

fue condenado a muerte y ejecutado.

La sentencia de muerte de al-Hallaj también tuvo un impacto político

antecedentes. Según L. Massignon, hablar en público

niya al-Hallaj despertó un movimiento popular dirigido

no en renacimiento espiritual toda la comunidad musulmana.

Su denuncia de la injusticia social irritó

poder, aunque al mismo tiempo algunos de sus seguidores


lo conocía como el "polo espiritual oculto de la era" (kutb az-

zamán), que estaba plagado de rebelión mesiánica.18

Según la descripción del testigo de su ejecución, “cuando el

ro, lo sacaron del calabozo; y vi como él (en éxtasis liko-

vaniya) bailaba, sacudiendo sus grilletes y cantaba.


"El que me invitó, escondiendo lástima por mí,

Él me dio a beber de la copa de la cual Él mismo bebió.

Me trata como un anfitrión hospitalario trata a un invitado.

Y cuando las copas cambiaron de manos,

Ordenó traer instrumentos de tortura y una espada.

Esto es lo que les pasa a los que beben Vino con el León en pleno Verano.


Attar narra las siguientes palabras de al-Hallaj, diciendo

heno durante la ejecución: “Me levantarán hasta lo alto del ahorcamiento”.

rostros contemplando tu poder".

Las últimas palabras de Al-Hallaj fueron: hasb al-wajid si-

rad al-wahid lahu “Amar al Uno es hacerlo

El único." En otras palabras, la existencia de un amante

debe ser borrado del camino del amor. tal es la verdad tawhid,

completamente interiorizado y pagado con la sangre de cualquier

latiendo.19 Quizá la última última mística

la experiencia puede ser transmitida a la gente sólo en el lenguaje silencioso de mu-

martirio, o en un mártir (shahid) Dios encuentra lo suyo

testigo secreto (sha "escondido)? 20

Al-Hallaj prometió a sus seguidores antes de su muerte

súbito que volverá. El poeta sirio al-Ma'arri escribió que

en su tiempo (alrededor de 1000) la gente todavía estaba de pie en los bancos

El tigre está esperando el regreso de al-Hallaj.

Entre los sufíes y sus seguidores había un secreto

veneración de al-Hallaj. Pronto se extendió por todo


18 Knysh AD misticismo musulmán: Cuento/ d.C.

Knysh; por. De inglés. M.G. Románov. SPb., 2004. S. 84-85.

19 Shimmel A. El mundo del misticismo islámico. págs. 61-62. Casarse: Ali

Ibn Usman al-Hujwiri. Revelando lo oculto detrás del velo. art. 311.

20 Shimmel A. El mundo del misticismo islámico. art. 67.


en todo el este, incluida la India. Al-Hallaj como grande

santo y justo, místico, embriagado de Dios, cantando

si los poetas de Turquía e Irán, fue honrado por los místicos indios, y

incluso en la lejana Uzbekistán, lugareños ignorantes

compusieron una canción sobre él.


La unidad con Dios era la principal y prácticamente la única

tema venoso de la obra poética de al-Hallaj, sobre el cual

atestiguan los siguientes extractos de pertenencia a

textos que le fueron entregados (traducciones tomadas del Diván, publicadas

falsificados por Massignon, a excepción de los traducidos por Sa-


¡Estoy aquí, estoy aquí! ¡Oh mi secreto y mi franqueza! estoy aquí, yo

¡aquí! ¡Oh mi meta y mi dirección! (2) te llamo, ... no, es

¡Me estás llamando a Ti! ¿Cómo podría pronunciar "Tú

a él” (Cor. 1:4), si no hubieras susurrado “Solo a mí”? (3)

Oh esencia de la esencia de mi existencia, Oh compleción de mi-

propósito, oh Tú, mi discurso, mis exclamaciones y murmullos! (4)

Oh Tú, en quien mi espíritu, ya muerto de placer, descansa,

¡Te convertiste en su testimonio en mi desesperación! (5) estoy de luto

su amargo destino, arrancado de su patria en humildad, y

mis enemigos gimen conmigo. (6) me estoy acercando a

el miedo se ha alejado de mí, y tiemblo de deseo, apretando

mi tripa (7) ¿Qué debo hacer con este Amante que

encantada por mi Señor! Mi enfermedad cansó a los médicos. (ocho)

Me dicen: ¡Cúrate de Él con Su ayuda! Pero digo

¿Se curan de una enfermedad por la misma enfermedad? (9) mi amor

a mi Maestro me agotó y me consumió, ¿cómo puedo

quejarme con mi Maestro acerca de mi Maestro? (10) co-

Ciertamente, lo veo vagamente, y mi corazón lo reconoce, pero nada

podría expresarlo, excepto por el parpadeo de mi ojo. (11) Ah,

¡Ay de mi espíritu a causa de mi espíritu, ay de mí a causa de mí, yo mismo

la causa de tu desgracia! (12) Como un hombre que se ahoga, solo


21 Al-Husayn ibn Mansur al-Hallaj. Sofá. Traducción de Louis Mas-

Firma en el libro: "Documents spirituels", Cahiers du Sud, 1955.


cuyos dedos permanecen sobre el agua, hago un llamamiento para ayudar en re-

mar cubierto. (13) Nadie sabe lo que me pasó, excepto

Yo de Aquel que penetró en mi corazón. (14) Él sabe qué pena

He sido comprendido, y mi muerte y mi renacimiento dependen de Su voluntad.

ni! (15) Oh supremo pedido y esperanza, Oh mi Morada, Oh vida

mi espíritu, mi fe y mi destino aquí en la tierra! (16) decir

yo: "Yo te redimí", ¡oh mi oído, mi vista! Cuánto tiempo

¿Debo esperar en la separación, en tal distancia? (17) Aunque te escondas

de mis ojos en lo invisible, mi corazón te ve levantarte

qasida 1


Habitas en mi corazón, y en él están tus secretos,

¡Que se regocije el monasterio y Aquel que habita en él!

No hay otro misterio en el corazón sino Tú.

Mira con el ojo: ¿hay alguien más en el monasterio?

¿La noche de la separación durará o se acortará?

La esperanza y el recuerdo de Él me acompañan.

Estoy de acuerdo con la pérdida porque estoy de acuerdo contigo, oh mi

Y yo elijo lo que tú eliges.

(mukatta'a, 23, traducido por Sami-Ali)


Abracé con todo mi ser todo tu amor,

¡oh mi Santidad!

Me expones para que sienta que estás en mí.

(mukatta'a, 30)


Su espíritu es mi espíritu, y mi espíritu es Su espíritu.

Lo que Él quiere, yo también lo quiero;

Lo que yo quiero, Él también lo quiere.

(mukatta'a, 32)


Tu espíritu mezclado con el mío

Como el vino mezclado con agua pura


¡Si algo te preocupa a ti, me concierne a mí!

¡Por lo tanto, Tú eres yo en todo!

(mukatta'a, 47)


Y finalmente, el verso más famoso:


Úneme, oh mi Uno (Contigo Mismo),

Permítanme reconocer verdaderamente que Dios es Uno,

¡Una acción a la que no conduce ningún camino!

Soy verdad en potencia, pero como verdad en acción ( al-Haqq)

Existe Su propia potencia.

¡Que la separación nos pase de ahora en adelante!

(mukatta'a, 39)



Todos mis pensamientos son acerca de ti en mi corazón,

Mi lengua no dice nada más

Excepto por amarte.

¿Doy vuelta al este?

Brillas en el oriente;

¿Vuelvo mis ojos hacia el oeste?

Estás frente a mis ojos.

¿Miro hacia arriba?

Eres aún más alto

¿Miro hacia abajo?

Estás ahí, en todas partes.

Eres quien da lugar a todo,

Pero Tú no eres su lugar;

Eres el Todo en todo,

Pero no transitoria, como lo somos nosotros.

Eres mi corazón, mi mente

Mi pensamiento, mi espíritu

Eres el ritmo de la respiración;

Eres el nudo de mi corazón.


Por Ti me apresuro sobre la tierra y el agua:

Por ti cruzo el desierto y parto en dos la montaña,

y aparto mi rostro de todas las cosas,

Hasta llegar al lugar

Donde estoy a solas contigo.


yo soy el que amo; A quien amo soy a mí mismo.

Somos dos almas encarnadas en un solo cuerpo;

si me ves, lo ves a él

si lo ves a Él, nos ves a nosotros.



Vi a mi Señor con el ojo del corazón.

Le pregunté: "¿Quién eres?" Él dijo: "¡Tú!"


Tu Espíritu mezclado con mi Espíritu poco a poco,

círculos, a través de reencuentros y despedidas.

Ahora soy tú, tu existencia es mía

y también es mi voluntad.


Me parece extraño que el todo divino

mi pequeña partícula humana puede llevar,

E incluso a causa de una carga tan pequeña, la tierra no me lleva.



Tu imagen está en mi ojo,

tu llamada esta en mi boca

tu hogar esta en mi corazon

Entonces, ¿dónde no estás?



Traté de esperar.

Pero mi corazón, ¿puede Él hacer que mi corazón espere?

Tu espíritu se ha fusionado con el mío.

Tanto en la cercanía como en la distancia. Porque soy Tú, soy como Tú.

Tú eres yo y lo que amo.



Las pasiones del Verdadero, de las que hablas,

todos nacen Verdaderos,

Pero son inútiles para comprender a los más grandes.

¿Qué es la pasión, si no constante?

atracción ocular,

¿Una llama en expansión entre las conciencias?

Si lo Verdadero se instala en la conciencia,

Los tres estados se vuelven permanentes.

el cuidado de los que disciernen:

Un estado que destruye la conciencia en el centro.

sus pasiones

Confusión de la conciencia debido a la pasión,

Y el estado en el que todas las fuerzas de la conciencia se unen,

Volviendo a la visión que destruye todo imaginario.



Cuando un enamorado alcanza la perfección en el amor

y se abstiene de llamarla, estando en poder de la llamada,

Ve la verdad de lo que su amor le ha hecho testigo:

Blasfemia, las oraciones de los amantes.



Luces de luz de Luz tienen luces en la creación,

Y el Secreto tiene secretos en la mente de quien sabe guardarlos,

Y el ser entre los seres es el ser-creador,

En el que encuentra la paz y al que se entrega como regalo.

mi corazón.


Con el ojo de la razón examina lo que describo,

Porque la razón es más que un oído y una vista conscientes.


Negándote, te glorifico,

Y mi mente, sumergida en Ti, es locura.

¿Quién es Adán sino Tú?

¿Y quién, en la distancia, es el diablo?



Mi Uno me ha hecho una unidad

verdadero,

Es cierto, no conduce a muchos caminos.

Yo soy el Verdadero, y el Verdadero es verdadero debido al Verdadero.

Se viste de Sí mismo, y la diferencia desaparece.

Aparecen estrellas puras

Espumoso con relámpagos cegadores.



¡Ay de mí! ¿Tú o yo? ¡Aquí hay dos dioses!

Estoy lejos, estoy lejos de la declaración de los dos.

Ah, mi no ser nunca se convierte en tu ser

Y todo mío en todo, desdibujándose, dobles.

¿Dónde estás, es donde miro?

Después de todo, mi ser ya está ahí, o no tiene “dónde”.

¿Y dónde está tu rostro que busco?

¿En la visión del corazón? ¿En la visión del ojo?

De los dos - tú y yo - "yo" es superfluo,

Deja que la división se detenga, y deja que "Tú"

obedecer "yo"!


Como escribe A. Knysh: “Del contexto general de las opiniones de al-

Hallaj, se puede concluir que no quiso decir sustantivo

unión racional de la naturaleza divina y humana

parto ( ittihad al-lahut bi-n-nasut), y, según L. Mas-


signon, "amor" o "intencional". Compuesto

Dios y el hombre en al-Hallaj se realizan en el amor: Dios

o su espíritu roc) "desciende" en el alma lujuriosa del místico

y entonces sus palabras y hechos son determinados por el divino

volición, como si deificase. Dios "mira", o

“testigo” de uno mismo en el corazón ( Señor, Kalb) señorita-

Massignon es de la misma opinión.

su trabajo Ensayo sobre los orígenes del léxico de la técnica de la

misterio musulmán. Según Massignon, "las torturas místicas

Xia para explicar el primer shock experimentado por su corazón,

cuando la "intervención del ser trascendental-

va (...), lo que lleva a un "reordenamiento" de las conciencias (a un estado

Shath, que puede describirse como "sobrepoblación" de la conciencia

niya). Tal "reordenamiento" libera la conciencia por un tiempo.

de todo lo creado. Ocultar intencionalmente el significado de la frase.

zy (es decir, palabras comunes) en este caso, se usa gradualmente

adelgaza la personalidad del sujeto temporal. En el límite más alto

(...) objeto trascendente y único, el único Real-

algo, Dios, aparece de repente ante el lector como un directo

percibido como inteligible por definición

pereza; al mismo tiempo, el "yo" humano de un sujeto ordinario

frase se nos escapa en presencia de otro, Dios-

"yo" natural, que se revela"23.

La obra de al-Hallaj se caracteriza por un amplio uso

uso de la alusión. La razón de esto es que al-Hallaj

escribe sobre Dios y por lo tanto toca Sus Misterios, que

ry se ve obligado a indicar, sin revelar, a cuál puede

pero sólo para hablar en alusiones y metáforas. y ya sabemos

que la fórmula ana-l-Hakk" se interpretó como la emisión de un tailandés

nosotros, confiada personalmente a al-Hallaj.


22 Islam: Diccionario Enciclopédico. M., 1991. S.270.

23 Massignon L. Opera Minora, textes recueillis, classes et presentes

avec une bibliographie par Y. Moubarac. Dar Al-Maaref, Beirut, 1963.

vol. II. Pág. 364-365.


Sin embargo, la alusión aquí no es solo un recurso literario,

esta es una forma poderosa de influir en la mente del lector:

el poder de la alusión rompe la fijación de la conciencia en la que

finito, discreto, espacio-tiempo, creado

nombre del mundo.

Según el propio Massignon, fue trabajando en el

siguiendo sobre al-Hallaj, se dio cuenta de lo mística

los textos pueden “contribuir al logro de Realista

go", ya que el mismo lenguaje de presentación "está cargado de una mística

es decir, este lenguaje es una flecha que dirige el alma hacia Dios. Ek-

estilo salado de místicos, incluyendo al-

Hallaja, según Massignon, "obviamente fue causado

shock suprasensible inicial”; donde

"en algunas oraciones sembradas de hipérboles

especulaciones, el impacto mismo del toque divino,

(...), para captar la interpenetración de lo humano y lo divino

femenino "yo""24.

EN pasión Massignon25 niega la acusación de directa

identificación ( hulul) presentado a al-Hallaj (cuando

habló de unidad transformadora), y apunta a

base del análisis textual de la que está hablando más

“identificación intermitente. EN el ensayo Massignon

enfatiza: “La identificación intermitente del sujeto con

objeto (...) se renueva sólo gracias al infinito

intercambio amoroso de roles entre sujeto y objeto

alternancia oscilante cortada, similar a la intermitente

musya al ritmo del pulso, sensación, conciencia; estos roles imponen

frente a frente incomprensibles para el hombre y trascendentales

de manera abollada, sin estabilizar y sin adquirir una constancia

va en el corazón de un sujeto humano particular en su terrenal


24 Ibíd. pág. 371-372.

25 Massignon L. La pasión de Husayn ibn Mansûr Hallâj, 4 vol.,

Gallimard, París, 1975. vol. 4. págs. 49-60.


vida"26. Al-Hallaj tiene una unidad tan transformadora

llevado a cabo a través de un "intercambio espontáneo de roles -

entre Dios y el hombre, entre la lengua y el corazón del místico;

entonces Dios inspira el corazón, y el hombre da testimonio de ello

con su palabra, entonces una persona se esfuerza con su corazón (hacia Dios), y Dios

da testimonio de esto con su lengua, para que

armonía perfecta y permanente entre "Yo y Tú"27. Y

El decreto de Dios es la instilación en el alma de un místico de la Divinidad

del Espíritu, que es "del mandamiento de mi Señor", y de ese

momento, cada acción de esta persona se convierte en

acción verdaderamente divina; El Espíritu Divino da

palabras del corazón inteligibilidad, expresividad y aplicabilidad,

deseado por Dios". Aquí tienen lugar interacciones dialécticas.

transiciones de oculto y explícito, negación y afirmación,

ira y lejanía: “Y no hay lejanía para mí, dando

Lejos de Ti, no hay distancia. me aseguré

que la cercanía y la distancia son una Ta-Sin sin comienzo-

sti y confusión, 12).

Sobre la famosa fórmula ana al-haqq("Yo soy la Verdad-

en”) Massignon cree que con él al-Hallaj “afirma

la existencia de un grado supremo de presencia divina

en las creaciones" cuando "puede realizarse y

ser realizado en una persona sin división y confusión... Un método

la realización de tal unidad mística de lo trascendental

diez en relación con lo creado, es un don desinteresado

existiendo eternamente ihsan, y él es más alto que todo lo creado

la recompensa (terrenal)”29.


26 Massignon L. Essai sur les Origines du Lexique technica de la mys-

tique musulmane, ediciones J. Vrin, París, 1954, p.314.

27 Massignon L. La pasión de Husayn ibn Mansûr Hallâj. vol. 3. Pág. 47-


Este regalo es descrito por sus destinatarios de la siguiente manera:

inmediatamente: “Los estados de éxtasis Divino son causados ​​por

Dios, pero la sabiduría de los mentores no es suficiente para entender

estos estados El éxtasis es la excitación, la mirada (de Dios), que

que se expande y arde en conciencia; cuando Dios se instala

conciencia, ella, agudizando, permite al vidente observar

tres fases: la fase en la que la conciencia todavía está fuera de la esencia

estado de éxtasis; fase en la que se vuelve sorprendente

espectador perezoso; fase durante la cual se produce la fijación

la cima de la conciencia, y se vuelve hacia el Rostro, con una mirada

que la conciencia admira más que cualquier otra

lischa" (Muqatta'a, 19)30.

Y en increíble qasida 7 habla del "ojo del conocimiento":


“Con el ojo del conocimiento, mi mirada apuntó… Y superé el bo-

el mar murmurante de mi pensamiento / atravesándolo como una flecha / y el mío

mi corazón se elevó... a Aquel a Quien, cuando me preguntas por Él -

vayut / Designo con un signo, pero no nombro hasta,

habiendo ido más allá de todos los límites, / Vagando en los desiertos de la proximidad (a Ne-

mu), no veré la primavera / Y no vi nada que pre-

lo que imaginé subiría. / Entonces yo obedientemente

se acercó a Él, / Y cerca de (Él) la capacidad de verse a sí mismo

me dejó, / Así que olvidé mi nombre.

(Según la traducción de Sami-Ali).


Así, en el centro del pensamiento poético, al-

Hallaja - la relación entre el Amante y el Amado

lenny, las transiciones mutuas y el dinamismo de su unidad. EN

mukatta'a, 11 (traducción de Sami-Ali) dice: "Tengo

Amado a quien visito solo, / Visible y

invisible a los ojos. / El oído no comprende que Él

dice... Es imposible transmitirlo en figuras retóricas. / Él

más cerca que la conciencia a la imaginación, / y más oculto que


30 Husayn Mansur Al-Hallaj, Diwan. Trad. Louis Massignon, Ediciones

du Seuil, París, 1981, página 77.


pensamientos claros. Y en mukatta'a 54 también suenan motivos similares

tú: "La luz de tu rostro sigue siendo un misterio cuando se ve...

Escucha mi historia, Amado, porque ni la Tabla ni

La pluma no podrá entenderlo”.

Kitab al-Tawasin es la confesión de alguien que es incompatible con

la existencia finita del amor infinito.



Kitab at Tawasin




Lámpara Ta-Sin


[al-Husayn ibn Mansur al-Hallaj] dijo, sí pero-

Allah está complacido con él:

Lámpara ( siraj) de la Luz Invisible era de-

primero, y volvió, y superó [otros] sve-

tilniki, y se convirtió en dominante. la luna ha venido

entre las lunas - su casa zodiacal en el firmamento de Thai

a nosotros. Al-Haqq (ق َحْلا)31 lo llamó "El Analfabeto"

ummi"), por su quema ( himma) entero, “St.

cachorro" (" Harami"), porque su bendición es

liko, "Mackey" porque su lugar está cerca de él.

Abrió su pecho, y exaltó su poder, y

le ordenó mandar - Badr lo reveló 32 Shines

su lámpara de la Fuente de la generosidad.

Sólo contó lo que correspondía a su

visión, y mandado en los preceptos de la Ley sólo

lo que estaba de acuerdo con la verdad de su camino. Él vino

y quedó claro. Vio y dijo. Él agarra

se esforzó [por el hilo conductor] - y estableció límites.


31 Verdad.

32 Traducido por L. Massignon ( Luis Massignon) y A. Tarjuman

(A. At-Tarjumana) seguido de la línea: "La luna, su luna, ha salido

de las nubes en la tierra de Yamama y se convirtió en el sol naciente en

lado de Tihm (Macca)", pero este texto no está en el original árabe.

le a partir del cual se realiza nuestra traducción.


Nadie lo ha visto realmente, excepto el Veraz-

shego (Siddik), porque él lo aprobó, luego acompañando

le dio para que no hubiera separación entre ellos

Quien lo conocía no sabía - sin ignorancia de su calidad.

“Aquellos a quienes les hemos dado el Libro lo saben tan

como conocen a sus hijos, pero algunos de ellos están escondidos

profesan la Verdad, aunque la conocen”.

Las luces de la profecía salieron de su luz, y su luz

brillaba con su luz. Y no hay mas entre las luces

ligero, más evidente y más antiguo de los antiguos

ellos que la luz del Sahib de la Generosidad .

Su quema precedió a las quemas, y su ser

precedió a la inexistencia, y su nombre precedió

para el Perú, porque fue antes que el mundo.

No estaba en los horizontes, más allá de los horizontes y más cerca que

más sutil, más noble, más

informado, más justo, más compasivo

corpulento, más estricto y más solidario,

que el Sahib de esta misión. Es el Sayyid de lo creado;

su nombre es Ahmad (), su cualidad es única,

su mando es seguro, su esencia es creativa,

su atributo es glorioso, su ardor es [solo] uno.

Oh milagro - quien es más claro que él, y más visible que él, y más

grande, y más glorioso, y más brillante que él, y poderoso

más barniz que él, y más perspicaz que él?

¿no era él

no se sabía antes del fallecimiento -

y no era, y no es?

¿No lo conmemoran antes de "antes" y después de "después", -

y a las sustancias y mucho?


Su sustancia es pura, su palabra es profética,

su más alto.

Su habla es árabe, su tribu es “ni del este ni Za-

pada, su familia es de los patriarcas, su destino es

el mas feliz lo llaman Umm.


Sus ojos fueron abiertos, pues conocía secretos y pensamientos.

Al-Haqq lo obligó a hablar y demostró la verdad.

Si estaba desatado, Al-Haqq lo desataba.

Él es la prueba y está probado.

Es él quien limpia el óxido del sediento.

Es él quien lleva la palabra eterna,

Increado, tácito y deshecho,

Unidos con la Verdad indivisa,

Más allá de lo concebible.

Fue él quien anunció el fin, y los fines,

y los fines del fin.

10. Levantó una nube, señaló la Casa Sagrada. Él -

perfecto, es valiente. fue él quien mandó

para golpear a los ídolos, fue él quien fue enviado al pueblo y los reprendió.

11. Sobre él hay una nube de relámpagos;

Debajo brilla y centellea el relámpago,


Lluvia y fructificación.


Todo conocimiento no es más que una gota de su mar,

Toda sabiduría es

sólo un puñado de su río,

Todo el tiempo -

sólo una hora de su siglo.


12. Al-Haqq está en él, y la Realidad está en él ( al-haqqiqa)33.


33 En la tradición musulmana, los nombres Allah y Al-Haqq (Verdad)

considerados sinónimos intercambiables. Al Haqq como


es el primero en conectarse

Y el último de los profetas.

Está escondido como la Realidad

Y revelado en el Conocimiento ( ma'rifa).


13. Nadie que sabe ha llegado a su conocimiento ( 'película),


no obtuvo su comprensión de la Sabiduría.

14. Al-Haqq no lo traicionó ( aslamahu) en Su creación-

nii, porque él es Él, y donde Él está, y Él es Él.

15. No salió de Mim [nombre] Muhammad (ﺪﻤحم),

y no entró en su primera Ha,

su Ha es su segundo Mim,

su Dal es su primer Mimo.


su distancia es su eternidad,

su Mimo es su diferencia,

su Ha es su estado,

su condición es su segundo Mimo.

16. Claramente su palabra, su marca es visible, prueba de destellos

su autoridad Furqan lo envió abajo, desatado

su elocuencia, su corazón se ilumina. inimitable

Su Corán es inquebrantable en su estructura. Exaltado-

heno es su dignidad.


sinónimo de Génesis madera) es lo opuesto hulk

("creaciones") al-batil("falso") o "irreal". Al Haqq -

un nombre para lo manifestado y lo no manifestado, y al-haqqiqa es una manifestación

el atributo de Al-Haqq, la Esencia Divina en su totalidad

su relación con las creaciones individuales. La realidad incluye

la dimensión no manifestada de lo manifestado. La realidad

cosa existente no es lo que vemos, sino que se afirma-

naya encarnación ( Ayn), visto por Dios y sus seres queridos.


17. Si huyes de su ciudad, ¿dónde está tu camino y

hombre de agua, oh impotente? Ante su sabiduría de pensamiento

los filósofos son como arena resbaladiza.



Entendimiento de Ta-Sin


1. Los conceptos de lo creado no están conectados con la Realidad,

y la Realidad no está conectada con los seres creados-

mi. Los pensamientos entrantes son paquetes, y los creados

los ligamentos no conectan con lo Real. y tomar en

conocimiento ( 'película) La realidad es difícil, lo que se re-

realidad de la realidad? La verdad está al otro lado de Re-

realidad, y la Realidad está por debajo de la Verdad.


La polilla vuela alrededor del fuego hasta la mañana. De regreso

hermanos, les cuenta con entusiasmo acerca de [su

em] estado ( al-khal), y luego [otra vez], regocijándose, perdonando

juega [con fuego] en un anhelo de plenitud

unidad.


Luz de fuego - conocimiento ( 'película) La realidad,


El calor del fuego es la realidad de la Realidad,


La conexión es verdadera ( haqq) La realidad.

No estaba satisfecho ni con la luz ni con el calor, y

se hundió en él. Y los hermanos esperaban su regreso,

para que les contara lo que vio, tan pronto como

no satisfizo la noticia (ﺮبﺧ). Pero en el mismo momento el

fue completamente consumido [por el fuego], se secó, desapareció y fue

acechaba sin forma, cuerpo, nombre y marca. luego en

¿En qué sentido puede volver a su

hermanos? y en que condicion Khal) después de conectar


niya? - El que ha alcanzado la visión se vuelve capaz

prescindir de las historias. Unidos con que

ve, puede prescindir de ver.

Estos significados no serán ciertos para el negligente,

vanidoso, obsesionado, impulsado por la lujuria. Él -

como yo, como yo, como yo, o: él es [it's] yo, no queriendo

sufrir, aunque había un "yo".

Oh, escéptico, no creas que mi hoy es

su "yo" es "yo". No pienses que soy "yo", era

"Yo" o voluntad.


- Oh Señor, no dudes, yo soy "yo", y lo haré, y

era. Además de "yo" hay un conocedor persistente ( ‘ārif), Él

- mi otro estado honesto. Aunque [yo mismo]

le pertenecía a Él, yo no soy Él.

7. Si entiendes, entonces entiende que estos significados son verdaderos

sólo para el fiel Ahmad, y "Muhammad no fue

padre de ninguno de tus hombres", pero el mensajero

Allah y el Sello de los Profetas. Se apartó de la gente

jinn y cerró los ojos hacia "dónde" hasta que

cuando ya no quedaba más velo ni engaño.

"Y estaba a una distancia de dos arcos o más cerca",

cuando alcanzó el lejano conocimiento de la Realidad, dijo

el es de corazon fu'ad) y dijo. Alcanzando la verdad

(haqq) Realidad, abandonó el deseo y se entregó

Generoso. Alcanzando la verdad Al Haqq), convertido

atrás y dijo: “Me inclino ante Ti y

Yo cavo en ti con mi corazón". Llegando al extremo

Límite, dijo: "No cuentes Tu alabanza". Dos-

tocando la realidad de la Realidad, dijo: "Sólo Tú

[a ti mismo] puedes elogiarte a ti mismo como debes”. Desde-

renunció a los suyos y aceptó la prueba, "el corazón no miente

he aquí en lo que vio "" en el loto de la Extrema Pre-


asuntos". No se volvió ni a la derecha - a la Realidad, ni

a la izquierda - a la realidad de la Realidad. "Yo no evadí

su mirada no cruzó el límite.



Pureza Ta-Sin


La realidad es delgada, los caminos hacia ella son angostos,

lanzando lenguas de fuego, detrás de ellos un interminable vacío

tinia El viajero sigue estos caminos e informa

[etapas] de ruptura [con lo mundano a medida que uno progresa

a través de] cuarenta paradas ( maqamat).


Esta es la estación de educación (ﺐﺪا, adab) y miedo (ﻪﺒهر,

rahab). Y ocasiones (ببس, sabab), y buscando (ﺐﻠﻂ, ejército de reserva-

laboratorio), y sorpresa (ﺐﺠﻌلا, ajab), y quebrantamiento

(ﺐﻁﻋ, una pestaña), y deleite (ﺐﺮﻂ, tarab), y alcania

(ﻩﺮش, pelotas), y honestidad (ﻩﺯن, nazajo), y pureza

(ءاﻔص, Safa') y sinceridad (قﺪص, Sidk), y bienes

criaturas (ر

قﻔ , rifa), y soltar (قتﻋ, pronto), y

partiendo hacia el desierto (حيﻭ ڌ

س , Taswih), y volver

(حيﻭﺮﺗ, Tarvih), y distinciones (يناﻤﺗ, tamanyi), y

escritura (دوهش, Shuhud), y apertura (دوجﻭ,

madera), y el cálculo final (ﺪﻋ, 'infierno), y verdadero

sí (ﺪك, kada), y la respuesta (دﺮ, contento), y extensiones (ﺪاﺪتمأ,

imtidad), y preparación (دادتعإ, i'tidad), y aislado

niya (داﺮﻔنا, infirado), y obediencia (دايقنﻠا, investigacion), y

obediencia (د ﺮم

ا , Murad), y Presencia (روضح,

hudur), y ejercicios [del espíritu] (ﺔضاير, Riyada), y zha-

frentes (ﺔﻁايح, hiyata) y arrepentimiento por lo perdido

۔ ﺗﻓا, sitiqad) y resistencia (دلاطصلاا, verdadero-

preocuparse), y deliberación (رﺒﺪت, tadabbur), y no resuelven

cuerpo (ﺮيحﺗ, tahayyur), y reflexiones (ﺮكﻔﺗ,

Tafakkur) y paciencia (ربصﺗ, tasabbur), y cambio


niya (رَّيَغَت, Tagayar), y rechazo (ﺾﻔﺮ, rafd), y

crítica severa (ﺾقن, naqd), y selección de ruta (ﺔياﻋر,

ri'ya), y entrando en el camino correcto (ﺔيا ه

ﺪ , chi-

daya), y el comienzo (ﻪياﺪب, bidaya).


Y digno de este estacionamiento pacificado y purificado

desteñido.


En cada Estación hay un cierto entendimiento, y

por el otro, [otro] entendimiento.


Luego entró en el desierto, y lo abrazó, luego cruzó

ella. Y sin una familia que se demoró en la montaña y la llanura.


“Y cuando terminó el mandato designado de Musa”

Dejó a la familia, confirmando la Realidad

Cerrar. Y, sin embargo, estaba contento con la noticia [que

paraíso] debajo de la visión, y [aquí] la diferencia entre él y

lo mejor de la gente. Y él dijo: “[Vendré] a ti desde allí

con la noticia".


Y si el líder quedó satisfecho con la noticia, cómo no

estar satisfecho con el que sigue?


Del Bush en la ladera de la montaña: lo que escuché del Bush, luego

oído de Aquel que apareció (ﻩﺯﺮﺒ , baraza).


Y mi semejanza es como este Bush, esa es Su palabra.


¡Tanto la Realidad como la realidad creada! Suelta el co-

creado: te convertirás en Él, o Él se convertirá en ti, desde el punto

visión de la realidad.


9. [Porque si] Yo [doy] una descripción [de un Objeto], y el descrito

[Objeto] - descripción [dada por el sujeto], [entonces cuando

sujeto] de la descripción [será] en Realidad, entonces

¿cuál [será su] [Objeto] descrito?


10. Y Al-Haqq le dijo: “Llevar a la Prueba, no

a lo probado. Porque yo soy la prueba de la prueba

evidencia”, subvirtiendo lo ingenuo.


11. Al-Haqq me llevó a la Realidad,

ahí está mi secreto y mi camino.


Evidencia de mi secreto


Sin mi intención secreta.


Ahí está mi secreto y mi camino.


12. Al-Haqq dijo, y mi historia es de mi corazón y

de la ciencia de mi elocuencia; y me acercó

Él mismo de quitar la mía, y me hizo de un mimbre-

caja de hojas de palma, y ​​me eligió a mí.



Círculo Ta-Sin


El exterior no se conecta con Él. la segunda conexion

fluía, pero se separaba. El tercero vaga por el desierto "re-

la realidad de la Realidad". [Letra] Ba ﺀاب - segunda puerta

en un círculo y presentado

Aquí está la puerta al lado

el toro y unido, y ese tercero errante

- el desierto de la Realidad, pero la realidad de esa puerta,

similar a [letra] ﺀاب , que tiene ambos

puertas bajo el segundo círculo.

Pero qué tan lejos del círculo entrante, y el camino está cerrado, y

el buscador regresa. El punto de arriba es su quema,

el punto de abajo es su regreso a su comienzo, y

el punto en el medio es su indecisión.

El círculo está cerca, (pero) el punto de abajo es el regreso a la cima

chalu buscando un punto a la derecha. El punto en el medio es

indecisión. Y en el centro está el que está a la izquierda del círculo.


El círculo no tiene puerta, y el punto en el centro del círculo es Re-

alidad

Y el significado de Realidad es algo [tal] donde no hay ausencia

vuyut (ﺐيﻐت) ni “afuera” ni “adentro”, y lo que no se acepta

formas maet.

Si quieres entender lo que quiero decir aquí,

"toma cuatro pájaros, átalos a ti" (ًﺔَﻌَب ْرَأ ْذُخَﻓ

َكْيَلِإ َّنُه ْﺮُصَﻓ ِﺮْيَّطلا َنِّم), porque Al-Haqq no vuela.

Sus celos hacen que su [Realidad] sea clara incluso después de

cómo lo escondió. El miedo la hace inaccesible.

la indecisión nos lo roba. Estos son los significados

Realidades.

Pero aún más sutil es lo que representa la comprensión,

[pues] no está oculto por la imaginación.

Se trata del círculo: no ven del otro lado (ﺀاﺮو) del círculo.

10. ¿Qué pasa con el conocimiento ( 'película) Realidad - está prohibido

(Harami), y el círculo está prohibido (مﺮح , haram) para él.

11. Por lo tanto, el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)

si llamar "Harami" que no salió del círculo

Haram, y Él está detrás de él. Y él dijo: "¡Ay!"


Puntos Ta-Sing


Aún más delgado es el Punto, y este es Él, la Fuente. no aumentó

se desvanece, no disminuye y no desaparece. en exterior

a su alrededor lo niegan y niegan el estado

mía, porque no me ven. Y me llaman hereje

nya, corrompido en el mal.

Me llama al círculo de Haram, que ve mi dignidad.

en, inocente soy en su llamada.

Y el sahib del segundo círculo me considera un sabio

Mi señor.

El que ha llegado al tercer círculo considera que he caído en el mismo

Su anhelo.

5. Y el que ha llegado al círculo de la Realidad se olvida de Mí y

se desliza de mi ojo.

6. “¡Así que no! ¡Sin refugio! a tu Señor en eso

día de refugio! será proclamado al hombre en que

día sus obras primeras y las últimas".

7. Pero él corre tras el mensaje, busca refugio, aterrador.

hay chispas, se extravían y se dejan seducir.

8. Vi uno de los pájaros del sufismo volando en

alas. Ella no reconoció mi dignidad, porque

siguió volando.

9. Me preguntó por la limpieza y Yo le dije: “Corta

sus alas con filo de destrucción ( fana'),

si no me sigues".

10. Y ella me dijo: “Yo vuelo con alas”. Le dije: "Ve-

¡eres tu! “No hay nadie como Él. el es el oyente


Vidente". Y cayó ese día en el mar

entendimiento, y se ahogó.

11. Y la imagen del entendimiento es la siguiente:


Vi a mi Señor con el ojo de mi corazón.

Pregunté: "¿Quién ?” - Dijo: "¡Tú!"

Y no hay un "dónde" para tu "donde",

y donde hay , No " donde».

Eres las incisiones de todos los "donde"

hacia "ningún lugar" -

no puedo imaginarte

y no saber donde",

donde Tú.


12. Los puntos en un círculo son pensamientos de comprensión. uno es la verdad

(haqq) y el resto son falsos.

13 – “Y se acercó”, subía y bajaba. Aprox.

zivshis, exigió el límite más alto. y bajó

admirativo. Lejos de su corazón, y para

Se acercó a su Señor. Renuncia en tu corazón

Hall, se acercó a su Señor. y desapareció cuando


me vio. No desapareció. ¿Cómo mostró lo que mostró? cómo

viste lo que viste?

14. Me asombré y miré. Miré y me quedé asombrado. Era

testificar - y fue testigo ( mártir). Co-

unido y separado de sí mismo. Conectar-

sucumbió al deseo, y fue separado de su corazón, y

"El corazón no mintió sobre lo que vio".

15. Lo escondió y lo acercó. Lo trajo y lo limpió.

su. Lo emborraché y lo alimenté. Lo limpie y

lo tomó. Lo llamó y lo proclamó. exhausto

él y lo sanó. Armarlo y ponerlo en la silla.

16. Y estaba a "distancia" cuando se negó y

ha alcanzado. Y llamé, y respondí. vi y desaparecí

(ﺐاﻏ). Y bebió y disfrutó. Y se acercó, y bla-

farfulló. Y dejó (قﺮ) países y compañeros, y

secretos, y miradas, y huellas ( Asar).

17. "Tu camarada no se perdió", no defectuoso y

no cansado, no deficiente en el ojo (نيﻋ) en "dónde", no

cansado, "cuando" fue.

18. "Tu camarada no se perdió" en salir por Nuestra

límites y en lo perfecto por Nosotros. "No te pierdas

tu amigo" en el jardín del dhikr, siendo testigo de Nosotros, "y

no se extravió ”, pensó errante.

19. Pero él era entendimiento en el alma y los ojos de la memoria, y

Estaba agradecido por Mis pruebas y Mis dones.

20. "Él es sólo una revelación para ser revelado"

ىَحوُي) de Luz a Luz.

21. Cambia de discurso y desaparece por ilusiones, levanta

metros de altura por encima de la gente y creciendo! cortar

de él a orden correcto. Estar ardiendo en blanco


amor inteligente. Sabe que sobrevolarás las montañas y

llanuras, montañas del entendimiento y colinas del mundo ( sa-

justicia), verás a Aquel a quien verás; abstinencia

terminará en la Mezquita Sagrada (Haram).

22. Luego se acercó - como se acerca a la intención

esculpido Entonces - una barrera, como si la impotencia, pero

no como impotencia34. Luego [movido] de Parking Is-

tablero (ﺐيﺫهت) a la Estación de Instrucción (ﺐيﺪﺄت), y desde

Estaciones de Instrucción a la Estación de Proximidad (ﺐيﺮﻗﺗ).

Se acercó buscando y bajó corriendo. Aprox.

llamó y bajó como heraldo. se acercó

respondiendo y se acercó. se acercó como

testigo (ًاﺪيهﺸ) y descendió como espectador

(ًاﺪهاﺸﻤ).

23. "Y estaba a una distancia de dos arcos". golpea

"donde" flecha "entre". Confirma [lo que fue]

dos lazos para certificar "dónde" o ausencia

suyo, la esencia (نيﻌلا) más cercana a la esencia de Existen-

noticias (نيﻌلا نيﻌﺒ)35.

24. Dijo el alim, asombroso al-Husayn ibn Mansur

al-Hallaj, que Allah tenga piedad de él:


34 Esto se refiere a un obstáculo en el camino de acercamiento, no externo,

pero de carácter interno. La impotencia en cuestión es

con humildad, no con verdadera impotencia.

35 palabra árabe (نيﻋ) Ayn menudo difícil de traducir. Puede

significan "ojo", "esencia", "cosa", "ser", "fuente",

"yo", "la mayoría", "personalidad" o incluso "manifestación concreta"

algo. (Este concepto se traduce al inglés más apropiadamente

la palabra "entidad"). La diversidad semántica de esta palabra sigue

tener en cuenta al leer at-Tawasin.


25. Creo que solo aquellos que han logrado

límite superior (ﻎﻠﺒ) del segundo arco, y el segundo arco

bajo (نﻭﺪ) Tableta.

26. En él hay otras letras, no árabes. Excepto uno -

las letras Mim, y este es Mim, es decir, "Último"

Nombre. Y aquí está la cadena del "Primer" Nombre.

27. Oh Reino ( mullido) Segundo Arco - Dominio

(Malakut)! Aquí está el Primer Arco y el Reino ( mullido) dei-

energía ( jabarut), y el segundo arco -

Reino de Dominio ( malakut de mulk) y Reino

Atributos: dos arcos. Y el Reino de una Aparición especial en

pleno esplendor (صاﺧ لجڌ, tajalli hass) - allí

una flecha que apunta a la no existencia (ﻢﺪﻌﻠا),

la flecha de ambos arcos es de Él,

28. de un pedernal [cortando] una llama abierta.

29. Él dijo, que Allah esté complacido con él: la precisión del discurso -

más cerca del significado. Y el significado más importante de Re-

realidad - Verdad (Al-Haqq), no un camino ( Tarika)

creaciones Y la aproximación está en el círculo de la precisión.

30. Realidad Hakk (Verdad) realidades ( Alabama-

Hakka'ik) [se abre] en sutilezas ( dakika) tono-

huesos ( dakaik), de la evidencia anterior,

quien describió el antídoto para los ansiosos

(قﺌاتلا) cortar lazos con la desvergüenza de la apostasía-

kov; a costa de constantes desastres y a través de la comprensión

sutilezas; conforme a la palabra del que salva; en el camino elegido

muchos entre las personas - esta es una aproximación al significado,

evasivo, amplio para entender el significado

nia, este es el camino del pastor que apaga la sed del profeta


31. El Sahib de Yathrib, la paz sea con él, proclamó gloria a aquel que

a quien limpió - se conserva inquebrantablemente en el "Libro

ocultos”, como escribió en el “Libro de lo visible”,

tocando el significado del lenguaje de los pájaros - y "Hicimos" [lo

cerca] de [Él], “y estaba a una distancia de dos

kov" de Esencia (نيﻌﻠا يﻤﺮي).

32. Y comprende, si comprendes, oh amante, que el Señor

podin no entra en conversación con nadie excepto con

cerca (ًلاهأ), o que está cerca y cerca de cerca

parientes cercanos,

33. para quien no hay maestro, ni alumno, ni diferencias y

sin preferencia, sin falsedad, y sin aprendizaje, y

no hay "en sí mismo", y no hay "de sí mismo", - en él lo que está en él

(fihi ma fihi), está en él, pero no hay "en él" en él, -

desierto en el desierto, una señal en una señal.

34. El llamado es su significado, y su significado son las promesas, y

sus promesas lo llevan lejos. Su camino es firme, el nombre

es glorioso, no hay semejanza a su imagen, Conocimiento (ﻪتﻓﺮﻌم)

su - ignorancia, ignorancia de él - realidad, valor

suyo es una fortaleza, su nombre es un camino, su huella es ardiente,

(ﻪمسو), su atributo es el deseo.

35. La ley (ﺲوﻤان) es su propiedad , soleado - su ciudad,

las almas son su galería, el prójimo es su animal, co-

accidente es su negocio el borrado es su visión, no-

vesta - su jardín , y destrucción es su palacio.

36. Sus Señores son Mi refugio, sus principios son Míos

cuidado, su voluntad es Mi petición, la ayuda para él es Mi

refugio, sus penas - Mi ansiedad.


37. Su pecado lo congela, el arrepentimiento lo quema. se ha dicho

ellos - y "es", esto es dignidad, y lo de abajo es-

ir, causa ira, y el éxito está con Allah.



Ta-Sing de la falta de comienzo

y enredo


Sobre la fidelidad a la vocación contraria al sentido.


1. Alim Sayyid, el asombroso Abu'l-Mughis, dijo que sí

Allah lo bendiga con misericordia:


No hay confianza en ninguna vocación excepto para

[llamando] Iblis y Ahmad, que Dios lo bendiga

Allah, solo Iblis rechazó la Esencia (نيﻌلا), entonces

cómo Ahmad, que Allah le bendiga, le reveló

la esencia de la Esencia (نيﻌلا نيﻋ نﻋ).

2. Se le dijo a Iblis: "¡Inclínate!", Y a Ahmad -

"¡Mirar!" No se inclinó, y Ahmad no miró,

no giró ni a la derecha ni a la izquierda, “no se desvió

[su] mirada no cruzó los límites.

3. En cuanto a Iblis, quien declaró lo suyo, él, habiendo cambiado

shish, no volvió.

4. Y Ahmad, que Allah le bendiga, anunció y,

cambiado, vuelto.

5. Habiendo dicho: “En Ti me cambio, y en Ti me arrojo”, y

diciendo: "Oh tornero (

ﺐل) ¡36 corazones! Y

dijo: "Tu alabanza es incontable".

6. No había monoteísmo entre los habitantes del cielo

bueno Iblis.

7. Porque Iblis fue cegado por el Ser Supremo (نيﻌلا), y él

abandonó [todo], no miró [nada], se retiró y


36 Torneado.


comenzó a adorar al Reverenciado en un asceta solitario

ze (ﺪيﺮﺠﺗﻠا).

8. Y [fue] maldecido cuando logró la exclusividad

(ﺪيﺮﻔﺗﻠا),37 y preguntó cuándo exigía más.

9. Y le dijo: "¡Inclínate!" Dijo: “No hay otro”.

Él le dijo: “¿Y si te maldigo?” Dicho:

"No hay otro.

10. Mi rechazo es la veneración de Tu santidad,

Y mi mente está obsesionada contigo.

¿Y qué es Adán para vosotros, y quién entre [vosotros] es Iblis?

No tengo camino hacia otro, sino sólo hacia Ti:

Soy un humilde amante".

11. Le dijo: "Eres orgulloso". - Dijo: "Si

Tenía [al menos] una mirada abrumadora, yo

sería mejor [ser llamado] orgulloso y rebelde. Soy la indicada,

que te conoció en el principio, "Yo soy mejor que él"

Porque hace mucho tiempo en el servicio, y no en tu

¡Reny [mejor] conociéndote que yo! y en mi

Tu voluntad: Tu voluntad es la mía. tu voluntad esta en la mia

precedido ¿Me inclinaría ante otro, no

Tú, o no te inclinaste, tendría que volver

apresúrate a [tu] principio, porque tú me creaste de

fuego, y el fuego vuelve al fuego: una advertencia

la decisión y la elección son suyas.

12. Y no hay distancia para mí,

Muy lejos de ti,

no hay distancia

Me convencí de que la cercanía y la lejanía son una.


37 Es decir, reclamó su exclusividad como muwahhid

(monoteísta).


y si soy abandonado por Ti,

entonces el abandono es mi camarada.

Verdaderamente el abandono y el amor son uno.


Alabado seas por ayudar en la más pura pureza


A un esclavo puro que no adora a nadie más


excepto tu".

13. Piadoso Musa, que Allah lo bendiga, y

Iblis - en un camino de montaña. Y le dijo: “¡Oh Ib-

zorro, ¿qué te impidió inclinarte? - Y dijo:

“El sentido de mi vocación está en el Dios Único. Y

si me inclinara ante él, sería como tú,

porque fuisteis llamados una sola vez "a mirar

ru”, y miraste. En cuanto a mí, yo

llamado mil veces a inclinarse, y no inclinarse

cantó: mi vocación está en mi sentido.

14. Y él le dijo: "¿Desobedeciste la orden?" - Decir-

Hall: “Fue una prueba. No es un comando". - Y decir-

hall para él: "Tu apariencia ha cambiado verdaderamente". - Decir-

Hall a él: "Oh Musa, es así, y confunde, pero

la posición no se basa en ella [la imagen externa] y no es

cambios. Después de todo, el conocimiento ma'rifa) sigue siendo cierto

nym, como tu "yo": no cambias si cambias

el cuerpo se ha ido".

15. Y Musa dijo: "¿Lo recuerdas ahora?" - Y

dijo: "Oh Musa, el pensamiento no recuerda: yo recuerdo

mi, y Él es recordado.

Su dhikr es mi dhikr y mi dhikr es Su dhikr.

pueden ser al mismo tiempo

dos conmemorativos?


Mi ministerio ahora es puro y mi tiempo

se volvió libre y mi dhikr se volvió majestuoso,

porque le serví por el bien de la eternidad de mi disfrute

y ahora le sirvo para Su placer.

16. Y limpié el deseo del refrenador y lo aleje

actual, perjudicial y útil. El único en su

me creó, me confundió, me echó fuera

No me asocié con devotos sinceros ( mukhlasin)38.

Me privó de los demás por mis celos. Me cambió-

nya porque me confundiste, me confundiste porque

que me escondió. Ponme una prohibición para la mía

camaradería. Me desfiguró para mi alabanza. Sobre el-

ihram sobre mí debido a mi hijra. izquierda

mí, porque me abrió, me abrió, entonces

mu que me conectó [consigo mismo], y me conectó

[consigo mismo], porque me cortó. Cortame

porque me abandono.

17. Gracias a su verdad, no me perdí en el pensamiento

nii, y no rechazó la decisión, y no cambió la apariencia.

18. Si, según esta predestinación, la decisión

si mi castigo en el fuego es una eternidad sin fin,

No me inclinaré ante nadie y no me humillaré ante nadie y

antes que nada, no me reconozco como un adversario, y no

enemistad. Mi confesión es la confesión del Sincero; yo

- de sincero enamorado.

19. [al-Husayn ibn Mansur al-Hallaj] dijo, sí pero-

Que Allah sea misericordioso con él: “Hablan de estados

Azazila: fue designado para estar en el cielo

nos tambaleamos y anunciamos en el suelo. En el cielo exhortado


38 Los que sinceramente reconocen la unidad de Dios.


ángeles, mostrándoles lo hermoso, y aumenten en la tierra

masticó a la gente, mostrándoles una abominación.

20. Porque las cosas se conocen por opuestos

características: tanto el ladrón como el hilo fino tienen el reverso negro.

Y mostró a los ángeles lo hermoso, diciendo: “Si de-

ladra bien, tus obras serán recompensadas.” Amargamente-

dulce y amargo. Y quien no conoce abominación, no conoce y

hermoso."

21. Abu ‘Umar al-Hallaj dijo, él es un alim increíble

ny: “Pensé con Iblis y Faraón en agregar

adulación (ﺓوتﻔﻠا). E Iblis dijo: “Si me inclinara

si se hubiera caído, habría dañado su destreza.” Y dijo

Faraón: Si yo creyera en su mensajero, yo

habría perdido su dignidad y su destreza.”

22. Y dije: “Si renuncio a mi pretensión-

niya (ﻱاوﻋﺪ) y mis palabras, me caería del pasillo

valor."

23. E Iblis dijo: "Yo soy mejor que él", sin ver ninguna

cualquiera que no seas tú mismo. Y Faraón dijo: “Yo no sé por

eres otro dios además de mí”, no reconociendo

entre su pueblo capaz de distinguir la Verdad de la

24. Y dije: “Si no le conocéis, conoced sus huellas; YO -

ese rastro (ﺮﺛﻷا), soy al-haqq (قحلا انأ , ana al-haqq)!

¡Porque nunca me he equivocado en Al-Haqq!”.

25. Mi amigo y mi maestro. Iblis y Faraón. Ib-

el zorro fue amenazado con fuego, y no renunció a su atracción

conocimiento. Faraón se ahogó en el mar y no renunció a su

reclamaciones, rotundamente no reconoció al intermediario. Pero

dijo: "Creo que no hay más dios que aquel en quien


en quien creen los hijos de Israel," y no

ves que Allah ya ha mostrado a Jibril en acción

¿su? Y dijo: "¿Por qué llenaste tu boca con perros?

26. Y si me matan, y me crucifican, o me cortan

mis manos y mis pies, aun así no renunciaré

de su reclamo.

27. El nombre de Iblis () viene de su [primera]

nombre, Azazil (ليﺰاﺰﻋ), donde se reemplazó: ﻋ (' ain),

representando su combustión, ﺰ ( zai), Estoy presente-

aumentando su crecimiento, ا ( alif) –

aumento en su unidad, [segundo] ﺰ ( zai) - camino

su ascetismo en su rango, ﻯ ( ya) es su problema

wiya en camino al martirio, y ل ( llamas) - resistencia a

prueba.

28. Le dijo: "¡No te inclinarás, oh despreciable!" -

Él dijo: “Ama, y ​​el que ama es despreciado.

Así que me llamas despreciable. Y leo en

El Libro de lo Explícito, que está determinado para mí. me pertenece

esto, oh poderoso, fuerte. como me humillo

¿enfrente de él? “Tú me creaste del fuego, y lo creaste

de la arcilla". Y estos opuestos

para reconciliar. En verdad estoy al servicio de la eternidad, y en

mayor en perfección y en ciencia (' película) pre-

respiro, y en la plenitud de la vida permanezco.”

29. Al-Haqq, alabado sea Él, dijo: “La elección es Mía, no

su". - Él dijo: "Cada elección, y mi elección, -

Tuyo: Tú ya has elegido para mí, oh Creador. Y si

me impediste adorar, entonces tú preordenaste

pequeño. Y si me equivoco en las palabras, no me dejes

porque Tú eres el que Todo lo Oye. Si desearas eso-


si me inclinara ante él, me sometería. no se el

di sabios que te conocen mejor que yo.”

30. No me pruebes, por las ganas de juzgar

murió en mí.

Y recompénsame, Señor mío, porque estoy solo.

Si en una promesa -

y tu promesa es verdaderamente la Verdad,

Si al principio mi situación es angustiosa.


El que pide un libro

[donde está escrito] este discurso es mío,

lee y sabe que soy un mártir!

31. ¡Oh hermano mío! Mi nombre es Azazil, porque ha sido quitado ( azal), y

eliminado debido a su proximidad. no volvio de

su principio hasta su fin, porque no salió de su

su final.

32. Salir, volverse atrás - en inmovilidad cerrada

sti el suyo propio. La ignición por fuego lo detuvo.

La luz lo inmovilizó.

33. Su enfermedad es castigo para los más puros. Brillo (de luz)

le duele La fuente lo ha encogido. hambriento

en medio de la abundancia. La superioridad lo cegó.

34. ¡Oh hermano mío! Si entendiste conectar

conexión densa, e imaginado imaginando

viviendo en su misma irrealidad, volvería

angustiado y atormentado por la ansiedad.

35. Y los más fieles, saliendo por sus puertas, callaron

conocimiento, y los que sabían eran incapaces de hacer lo que sabían

dinero en efectivo. Él era más sabio que ellos en adoración y

más cerca de ellos a la Real (ﺪوﺠوﻤﻠا), y los superó en


esfuerzo, y fidelidad en la alianza, y cercanía a Dios

(ﺪوﺒﻌﻤﻠا).

36. [Otros ángeles] se inclinaron ante Adán por un

sosteniendo, pero Iblis se negó, durante mucho tiempo

estaba en contemplación.

37. Y su estado se volvió confuso, y su pensamiento

se extravió y dijo: "Yo soy mejor que él". Y

permaneció bajo el velo hiyab), y estirado hacia la derecha

heh, y castigado por toda la eternidad.



Voluntad de Ta-Sin


1. Ta-Sin Voli, y aquí está su imagen.


El primer círculo es Su Voluntad ( mashi'a), el segundo - Su

Sabiduría, la tercera es Su Poder, la cuarta es

Su conocimiento y su falta de comienzo.

2. Iblis dijo: “Si entro en el primer círculo, me

sería puesto a prueba por el segundo, y habiendo tenido éxito en el segundo,

Se probaría en el tercero. y satisfactorio

en el tercero, se probaría en el cuarto.

3. ¡Así que no y no y no y no! Y me detuve en el

vom, y maldito en el segundo, y desechado en el tercero, y

¿Dónde estoy hasta el cuarto?


Si supiera que un arco me salvaría, - un arco

hubiera sucumbido. Pero sabía que más allá de este círculo [otros]

círculos Y dijo: "Supongamos que de alguna manera yo

Me salvaré de este círculo, como me salvaré del segundo,

tercero y cuarto?

5. Pero el alif del quinto39 - Él está Vivo.


39 es decir el quinto círculo y el quinto "no" (en árabe "La", que es

tiene alif).


Ta-Sin afirmación de la Unidad


1. Al Haqq - Uno ( wahid), Soltero ( ahad), lo único

ny ( wahd), Aquel cuya unidad se afirma ( muva-

tuvo).

Uno, y tawhid40 "en" [Él] y "de" [Él].

3. Aquí hay una imagen41 - un reflejo de este significado.


Conocimiento ( 'película) tawhid - un signo abstracto separado

5. Tawhid se representa de la siguiente manera:


40 Afirmación de la Unidad Divina.

41 es decir imagen de la relación del Uno y el tawhid.


6. Tawhid es un atributo de Muwahhid, no un atributo de Muwah-

escondida Y si dices: "yo", dice "yo" es tuyo, no

Y si dices: “Tawhid está dirigido a Muwa-

8. Y si dices: "Tawhid es [de Él]", como entonces

tawhid se dirige a Aquel cuya unidad afirma-

Y si dices: "De Muwahhid a Muwahhid",

su relación con el Uno se pierde.

10. Y si dices: "Tawhid fue creado de Él", entonces él

(Tawhid) se vuelve autoexistente (ﺖاﺫلا), siendo

actuando por su cuenta.

11. Y si su (Tawhid) auto-existencia existe, entonces

no hay Auto-existencia. Y no hay uno mismo

entidades. Desaparece cuando aparece. ¿De dónde salió el

¿aquel para el que no hay un "dónde"? si no hay lugar

¿para "qué" (اﻤ), ni para "esto" (اﺫ)?



42 A aquel cuya unidad es afirmada.

43 ¿Cómo existirán sus atributos?


Ta-Sin Tain


La representación de Ta-Sina Tain en tawhid es la siguiente44:


2. Secretos: el deseo "de Él" y "en Él", lo que provocó

deniya "en Él". Y "Otro" (ﺮيﻏ) - necesario en

Alemán Terribles son los secretos “de Él”, y “en Él”

leniya - Su propio impulso "yo".

3. El pronombre tawhid lo esconde. "Yo" está oculto, y

oculto por el sufijo pronominal de la tercera persona -

masculino y femenino (ﻩﺅاه), masculino y femenino

cielo (ﻩﺅاه).

4. Si dices: "¡Wah!" (ﻩاو), dirán: "ah" (ﻩﺁ).

5. Matices, variedades y diferencias en imperfecto

impenetrables por shennom, “como si fueran sólidos

edificio". Esto es certeza (ﺪح), y edición

ny no excluye la certeza. Y uno"

certeza, y los atributos de un único limitante


44 Alif - Unidad, Tawhid. Hamza - "Yo" consciente de sí mismo, algunos

algunos de un lado, otros del otro. 'Ayin al principio y al

fin - Esencia.


Utah. Pero Aquel Cuya unidad es afirmada no está sujeto a

da bajo certeza.

6. Al-Haqq45 – el receptáculo (ﻯﻭﺄم) de Al-Haqq, [pero] no Al-

7. Aquellos que no proclaman tawhid, Re-

la realidad no se divide por el bien de la creación. - Entonces no-

¿Se divide por el bien de al-haqq?

8. Lo que soporta lo accidental no está exento

sustancias Lo que no está separado del cuerpo no está sin cuerpo,

[que] no está separado de la porción del espíritu—no sin el espíritu.

9. Somos espiritualidad digerible: volver a

El que lo acoge, el que lo abraza y lo trans-

lo rompe, y lo define, y lo divide, y trans-

lo dicta

10. El primer [círculo] son ​​acciones, y el segundo son huellas: círculos

creado.

11. Un punto es el significado de tawhid, pero no tawhid. Y si

[era así], luego, después de que todos los círculos se separan [de ella].


45 Verdad encarnada en el individuo humano.


Purificación de Ta-Sin


Aquí hay un círculo de semejanzas, y aquí hay una imagen de él:


Esto es todo lo que se resume de lo conocido

rumores, de adherentes de creencias, y fechas,

y ojos, y caminos.

Aquí está el exterior, el primero, pero el interior, el segundo,

y aquí está el signo - el tercero: "estos círculos".

Es la totalidad de lo creado y vestido.

forma, discursiva, ya no nueva, y nocturna

interlocutores, y vaga, y tentadora, y

falso.

Entre los pronombres, pronombres - girando y

movimiento y diálogo y carencia y odio y


Esta es la totalidad de la creación, y Allah es libre.

de estas historias.

Y si digo: "Él", [no es] una declaración de tau-

Si digo: "Tawhid al-Haqq es efectivo",

dicen "activo".

Y si digo: “Sin tierra”, dicen: “Después de todo

el significado de tawhid es comparación ( tashbuj)"46. Pero compara-

nenie [como una forma] de descripción no es adecuado para Al-

Hakk. Y tawhid no se correlaciona con Al-Haqq, por lo que

la unidad se hizo posible. Y si

añadir a tawhid [significado adicional], entonces esto

accidental, y accidental no es un atributo de Al-Haqq. Sa-

la esencia (ﺖاﺫلا) es una - Al-Haqq [Verdad], y la falsedad

(لﻁاﺒلا) - desde la encarnación ( Ayn) Autoexistencia.

10. Si digo: “Tawhid es [sólo] una palabra”, [decir-

ryat]: [pero] la palabra es un atributo de la Auto-existencia.

11. Y si digo: “Él desea ser Uno”, [entonces

decir]: la volición es un atributo de la Auto-existencia, y (aquello que

lo que Él desea) es una cosa creada.

12. Y si digo: “La existencia de Allah es tawhid

Auto-existencia”, [dicen]: “La existencia de tau-

hida [y es] Auto-existencia",

13. Y si digo: “No existencia propia”, [por] ser

se ha creado su nombre propio.

14. [Y] si digo: "El nombre y el nombrado son uno", entonces

¿Cuál es entonces el significado de tawhid?


46 Cualquier comparación de Allah con cualquier cosa.


15. Si digo: "Alá, Alá, Alá", entonces esto

esencia esencia ( Ayn Ayn), pero “Él es [eso]

16. Aquí está el Makan "Ta" y "Sin": se niegan las causas, y

estos círculos con estos "no" - la imagen [dijo-

las] palabras.


17. La primera es la eternidad, la segunda es intelectual

fatalidad, la tercera es la dimensión (externa) (ﺔهﺠ),

el cuarto es lo que sabemos.

18. La existencia propia no carece de atributos.

19. El primero viene y parece [poseer] "conocimiento"

('película), pero no [lo] ve. El segundo viene y le gusta

[poseería] "pureza" - y no [lo] ve. Y no

en esta "Auto-existencia". Y no hay "nada" en Shin. Y

no hay "palabra" en Kaf. Y no hay algo en Mim.


20. Gloria a Allah - Él es Santo en Su Eternidad, inaccesible

homosexual tampoco para gente de conocimiento, ni para la gente de Revelación

niya

21. Aquí está el Makan "Ta" y "Sin", negaciones y afirmaciones,

y aqui una imagen de el:


22. El primer dibujo es el pensamiento de la gente común, el segundo

- el pensamiento del elegido, el círculo - el eje mediano - conocimiento

Al Haqq. [Tres palabras] "No" [لَّلَّلَّ], recogido y

devueltos, que están en un círculo, separados del total-

cien lados (ﺖاهﺠلا). Dos [letras] "ha" [حح] se encuentran

esposas en ambos lados [tawhid]. Aspiración tau-

hida - más allá de los eventos [mundanos].

23. Los pensamientos de la gente común se sumergen en un mar de imaginación

y los pensamientos de los elegidos están en el mar del entendimiento. Pero

ambos mares se secan, y el camino sagrado [se seca],

ambos pensamientos se rompen y al final

desaparecen, ambos mundos son destruidos, y la prueba

las promesas se tambalean, y el conocimiento 'irif'an) están muriendo.


24. Allah es Misericordioso (ar-Rahman), - Él […] es libre

de accidental, Él, gloria a Él, está libre de búho-

combinación de causas y desventajas. Prueba fuerte-

poder, Poderoso en poder. majestuoso y

Glorioso y Orgulloso. Uno no es como cantidad, Uno

no como una unidad. No hay certeza para él (ﺪح) y

sin contar, sin principio ni fin. El creador de su-

que está libre de ser - sólo Él sabe

Mismo, Majestuoso y Generoso, - y de los espíritus y



Alim Sayyid dijo que el asombroso Abu ‘Umar al-

Husayn ibn Mansur al-Hallaj, que Allah purifique

su alma:


En el Conocimiento hay una incertidumbre aterradora. Y en neop-

certeza - Conocimiento aterrador. Indefinido

la pereza es un atributo del conocedor y su adorno, no

el conocimiento es su apariencia [externa].


La imagen del Conocimiento está oculta a la comprensión por un signo. como nudo-

nat Él - porque no hay "cómo"? ¿Dónde puedes encontrarlo?

en ningún lugar"? ¿Cómo conectarse y no conectarse?

¿Cómo separar - y no separar? [Pero cierto

el conocimiento [sabe] sin límites, y los esfuerzos y el agotamiento

El conocimiento está más allá, más allá, más allá de la quema ( Alabama-

himma), por secretos, por noticias, por conciencia. Este es

Todos los artículos. [Ellos] no estaban allí, y lo están. y los que

no había ryh, entonces lo hay. Alcanzable solo en no-

que lugar. Y Aquel que no cesa de ser seguía siendo

antes de las medidas (ﺖاهﺠلا), y causas y efectos. cómo

¿Pueden estas dimensiones contenerlo? como proteger

[los seres] humildes pueden alcanzarlo?


47 Bustan al-Ma'rifa.


Al que dice: “Yo lo conozco porque estoy en Él

estoy necesitado”, ¿cómo puede alguien que está en necesidad

conocer a Aquel que siempre está ahí?

Al que dice: “Lo conozco porque existo

Yo vivo” – no hay dos eternidades.

Al que dice: "Yo le conozco, y no le conozco": no-

el conocimiento es un velo, y el conocimiento debajo del velo no es real.

Al que dice: "Yo lo conozco a través de Su Nombre" -

El Nombre es inseparable del Nombrado, aunque no corresponde

Al que dice: “Yo lo conozco a través de Él [Auto-

th]” – este apunta a dos conocibles.

Al que dice: "Yo lo conozco a través de Su creación",

- éste se contenta con la creación, no [se esfuerza por]

A quien lo creó.

Al que dice: “Yo lo conozco a través de [mi]

capacidad de conocerlo”, este incapaz

derramado, ya que el separado puede percibir

madre y conocerlo?

10. Al que dice: "Yo le conozco, porque Él me conoce",

- este significa conocimiento ( 'película) y apela a

conocimiento [por el Creador de lo creado], y lo creado de-

dividido de la Auto-existencia (ﺖاﺫﻠا). Y el que se separa

de la Auto-existencia, ¿cómo puede él percibir

¿Autoexistencia?

11. Al que dice: “Yo lo conozco [como] como Él

[Él mismo] se describió a sí mismo. – Este satisface ve-

stu, y no [busca] un rastro.


12. Al que dice: “Yo lo conozco por dos [contra-

límites [positivos]”: lo cognoscible es uno, no

[es] delimitable y no se divide en partes.

13. Al que dice: “El conocido se conoce a sí mismo

Él mismo”, este afirma que el que sabe en una carrera

reclamaciones permanentes irrazonablemente. Para saber-

esculpido no deja de ser saber en sí mismo.

14. ¡Increíble! El que no sabe crecer

un cabello en su cuerpo se volverá blanco o negro, cualquiera

no sabe cómo surgieron las cosas, no conoce ni el todo ni

partes, sin primero, sin último, sin vicisitudes

destino, sin razones, sin verdades, sin trucos - no

puede conocer a Aquel que no deja de ser.

15. Gloria a Aquel que cubrió las [creaciones] con un velo de nombre y

marcas, [separándolas] con un velo de palabras y

perfección y belleza de Aquel que no

deja de ser. El corazón es un pedazo de carne por dentro, y el conocimiento

no puede permanecer siempre en él, porque es Dios

básico.

16. El entendimiento es extensión y amplitud. Piedad

- costumbres y leyes. Todas las creaciones están en el cielo y en

17. Pero el Conocimiento no tiene extensión ni amplitud,

no hay lugar en el cielo ni en la tierra, no se manifiesta

no reside ni en lo externo, ni en lo interno, ni en

parábola de la sunnah, ni en la ley.

18. Al que dice: "Yo le conozco en Realidad": este

pone su existencia por encima de la existencia

Conocible. Para el que sabe algo de la Real-


sti, se vuelve más poderoso que el objeto de su

conocimiento que le fue revelado.

19. ¡Ay! No hay nada menos que un átomo en la creación, y tú

no lo percibes. Y el que no conoce el átomo -

¿Cómo puede uno conocer a Aquel cuya Realidad es más fina que un átomo?

para la percepción?

20. El Conocedor es “el que ve”, y el Conocimiento está “en Eso,

quien permanece"; El conocimiento es un retorno de la dimensión.

niya ( ﺔﻬﺠ ) privación, y hay en ella una separación -

como un círculo que encierra el ojo ( Ayn) y sección

21. el lado de la perdición y el conocimiento condenados ( 'película) Uno mismo-

entidades. Su esencia se esconde en su Mim, en su mismo

centro; se desconecta y el pensamiento se distrae

de él y se olvida de él.

22. El que lo desea lo teme, lo teme - lo aparta -

lejos de él, su Oeste es su Este, su Oeste es su Oeste

suyo es el Este, no tiene arriba ni abajo

23. El conocimiento surge de los elementos de evidencia y eterna

duración ( ﺔﻤﺌﺍﺪ ). Su camino está cerrado, no a no-

querida Sus significados son claros, no hay pruebas para ello.

acciones, no es percibido por los sentimientos, no es

son características humanas.

24. El que posee está solo, para el agotado por ella

el camino es más fácil, el que compite con él es un hereje, es

hace que le duelan los ojos de lagrimas, en sus brazos -va-

habla de ausencia, el rayo lo golpea sin descanso, golpe

su generosidad, su flecha lo traspasa, su rapidez

tira, tira al suelo - [y] conforta. Boya-


quien lo acata - quien renuncia al mundo, quien acepta

él en cuenta - el observador. Las cuerdas de su dosel -

cabos que sostienen su vela, los que están debajo

su logo, las clavijas que lo sujetan.

25. Como sólo a sí mismo, y Él es como sólo

A mí mismo. Como solo él mismo, y Él

bueno sólo para sí mismo. Similar solo a sí mismo

sí mismo, y es sólo como sí mismo. Similar

sólo a sí mismo, y es como sólo a sí mismo

26. Su prueba es su fundamento, y su fundamento es

su obviedad. Los que lo poseen son solo los que lo poseen

ellos, su evidencia está en sí mismo, para él, a través de

27. No es Él, y Él no lo es. Pero solo que es de No-

th, y se trata sólo de Él. No hay nadie sin Él. Y no

¡Él pero Él!

28. El Conocedor es “el que ve”, y el Conocimiento está “en el que

permanece". El que se conoce a sí mismo es su conocimiento, porque

que su conocimiento es su [propio] conocimiento, pero

El conocimiento está al otro lado de esto, y el Conocedor es

[aún más] en el otro lado.

29. El resto de la narración es con el narrador, y el Conocedor

nie - con los elegidos, y cortesía - con [prominente]

personalidades y elocuencia - con gente delirante

negación y arrepentimiento - con personas que son libres, y

negligencia con la gente oscura.

30. Al-Haqq es Haqq (Verdad)48,


48 Al-Haqq con el artículo definido - Allah como Verdad en Sí Mismo,

más allá de todas las apariencias, especificaciones y



La creación es creación.


Y no hay problema49.




nombres; mientras que Hakk sin el artículo se refiere a cualquier manifestación

49 "Y no es un problema (ﺲﺄﺒ لَّ و)". Otra versión árabe es ﺲاﻤ لَّ و (“Y

[ellos] no se tocan").




Mansur al-Hallaj: vida y enseñanzas……...…4

Lámpara Ta-Sin…………………………..35

Entendimiento de Ta-Sin…………………………….40

Pureza Ta-Sin……………..…………………43

Círculo Ta-Sin………………………………...…46

Puntos Ta-Sing…………………………………...48

Ta-Sing de la falta de comienzo y


enredos.....................................................55

Voluntad de Ta-Sin…………………………………….63

Ta-Sin afirmación de la Unidad……………….65

Ta-Sin Tain…………………………………….67

Purificación de Ta-Sin……………………………...69

………………………………………74







edición de divulgación científica


al-Husayn ibn Mansour al Hallaj


Kitab at Tawasin


Entregado al plató el 15/03/2013. Firmado para su publicación el 15 de marzo de 2013.

Formato 60x84/16. Papel offset nº 1. Tipografía Times.

Impresión offset. conversión p.l. Uch.-ed. yo


Impreso a partir de transparencias confeccionadas en una imprenta


Título: Compra el libro "Jardín del Saber": feed_id: 5296 pattern_id: 2266 book_author: al-Hallaj Mansoor book_name: Garden of Knowledge

بسم الله الرحمن الرحيم كتاب التوحيد الذي هو حق الله على العبيد
Kitabu at-Tawhid allaziy hua hakku Allahi alaal-abid
مؤلف: محمد بن عبد الوهاب

. الباب الأول

Capítulo 1.
وقول الله تعالى: (وَمَا خَلَقْتُ الْجِنَّ وَالْإِنسَ إِلَّا لِيَعْبُدُونِ)(1) وقوله: (وَلَقَدْ بَعَثْنَا فِي كُلِّ أُمَّةٍ رَّسُولاً أَنِ اعْبُدُواْ اللّهَ وَاجْتَنِبُواْ الطَّاغُوتَ) (2) الآية. وقوله: (وail.Ru رail.Ru رail.Ru أail.Ru تorklf تail.Ru إimes إimes إimes إاه 13 ولbed (3) إail.Ru (3) الآية. (4) وقوله: ((قail.Ru negorate أicles ophet أail.Ru inct حiclesices رلail.Ru #Rressipe ace φices عail.Ru تail.Ru تail.Ru #Roll شail.Ru الآbility records.

Allah Todopoderoso dijo: “Creé a los genios y a los humanos solo para que Me adoraran”(Dispersión, 56).
También dijo: “Enviamos un mensajero a cada nación con el comando “Adorad a Allah y evitad Taghut”” (Abejas, 36).
El Todopoderoso dijo: “Tu Señor ordenó no adorar a nadie más que a Él, y mostrar una buena actitud hacia los padres. Si uno o ambos llegan a la vejez debajo de ti, entonces no les digas "pah", y no les grites, sino háblales con palabras respetuosas. E inclinar ante ambos el ala de la humildad por piedad y decir: “¡Señor, ten piedad de ellos, porque me criaron cuando era pequeño”” (Transmitido de noche, 23-24).
Allah Todopoderoso dijo: “Y adorad a Allah y no asociéis nada con Él, haced el bien a los padres, a los parientes cercanos, a los huérfanos, a los pobres, al prójimo cercano en parentesco y al prójimo de un extraño, al amigo en el vecindario, al caminante y al que vuestras manos derechas han tomado posesión de. ¡Ciertamente, Allah no ama a los que son orgullosos, vanidosos! (Mujeres, 36).
Allah Todopoderoso dijo: “Di: “Venid, os diré lo que vuestro Señor os ha prohibido: no asociéis nada con Él y hagáis bien a los padres; no matéis a vuestros hijos a causa de la pobreza - Nosotros os alimentaremos a ellos y a vosotros; no os acerquéis a las abominaciones, ni los manifiestos ni los secretos; no matéis el alma que Alá ha prohibido, excepto con derecho. Esto os lo ha legado, ¡tal vez seáis prudentes! Y no os acerquéis a la propiedad de un huérfano, excepto con lo que es mejor, hasta que alcance la edad de madurez; observen la justicia en la medida y el peso. No imponemos nada sobre el alma excepto lo que puede permitirse. Y cuando hablen, sean justos, incluso en relación con los familiares. Y sean fieles al pacto de Allah Esto os mandó, - "¡Quizás lo consideraréis! Este es mi camino, que conduce derecho adelante; seguidlo y no sigáis otros caminos, no sea que os aparten de Su camino. Esto es lo que Él os ha legado - tal vez serás temeroso de Dios!" (Escocés, 151-153).

قال ابن مسعود رضي الله عنه: من أراد أن ينظر إلى وصية محمد صلى الله عليه وسلم التي عليها خاتمة فليقرأ قوله تعالى: (قُلْ تَعَالَوْاْ أَتْلُ مَا حَرَّمَ رَبُّكُمْ عَلَيْكُمْ) – إلى قوله – (وَأَنَّ هَـذَا صِرَاطِي مُسْتَقِيمًا..) (6) الآية . وعن معاذ بن جبل رضي الله عنه قال: كنت رديف النبي صلى الله عليه وسلم على حار فقالي: "ياuestos فقلت: الله ورسوله أعلم. قال: "اق الله على الlf يimes يlf ولا يشوا gardئاً ، وق الوق ال nds لا يlf شيئاً شلت: #urse و قال: "لا تبشرهم فيتكلوا" أخرجاه في الصحيحين.
Se narra de Ibn Masud رضي الله عنه que dijo: “Quien quiera mirar la voluntad de Muhammad صلى الله عليه وسلم en la que está su sello, que lea las palabras del Todopoderoso: “Ven, te anunciaré lo que tu Señor te ha prohibido: no le añadas nada a Él ... "a las palabras" ... Este es mi camino que conduce directamente "(At-Tirmidhi. Se transmite de Muaz ibn Jabal رضي الله عنه que dijo: "De alguna manera estaba sentado detrás del Profeta صلى الله عليه وسلم a caballo sobre un burro, y él me preguntó: Oh Mu'adh, ¿sabes cuál es el deber de los esclavos para con Allah y cuál es el deber de Allah con los esclavos? Respondí: "Alá y Su Mensajero saben mejor". no asociar nada con Él. "Oh Mensajero de Allah, ¿debería decirle estas buenas nuevas a la gente?" ok صلى الله عليه وسلم respondió: No, no informe, de lo contrario se calmarán. Este hadiz se informa en al-Sahih al-Bukhari 13/300 y Muslim (30)
فيه مسائل: الأولى: الحكمة في خلق الجن والإنس. الثانية: أن العبادة هي التوحيد؛ لأن الخصومة فيه. الثالثة: معنى قوله : ولا أنتم عابدون). الرابعة: في إرسال الرسل. الخامسة: أن الرسالة عمَّت كل أمة. السادسة: أن دين الأنبياء واحد. السابعة : المسألة الكبيرة (8) الآية. الثامنة: أن الطاغوت التاسعة: عظم شأن ثلاث الآَ وفيها عشر مسائل، أولها النهي عن الشرك. الورة: الآيات المحinct في iodلة الإ mom ، وفيها ثship ثوices ← asing ، به et اللdom lf: (nder جوices إلهاً) وختمها بقولـه: (ولا تجعل مع الله إلهاً آخر فتلقى في جهنم ملوماً مدحوراً)(10)، ونبهنا الله سبحانه على عظم شأن هذه المسائل بقوله: (ذلك مما أوحى إليك ربك من الحكمة) (11). الحادية عشرة: آية ورة الو# التي ós adie adie القوق ال lf ، أ أ et الله adieى وله: (واوالله ولا ش post شيئيئيئ mm). وصية الثالثة عشرة: حق الله تعالى علينا. الرابعة عشرة: معرفة الخامسة عشرة: لا يعرفها أكثر الصحابة. السادسة عشرة: كتمان العلم للمصلحة. السابعة عشرة: الثامنة عشرة: . العشرون: جواز تخصيص بعض الناس بالعلم دون بعض. الحادية والعشرون: والعشرون: جواز الإرداف على الدابة والعشرون: فضيلة معاذ بن جبل. والعشرون: عظم شأن هذه المسألة.

De esto se derivan las siguientes preguntas:
1. La sabiduría de crear genios y humanos. 2. Esa adoración es tawhid (unicidad de Dios). Porque esa fue la razón de la hostilidad (de las naciones hacia sus profetas). 3. Quien no lo observa (monoteísmo), no adora a Allah. Este es el sentido de sus palabras: "Ni vosotros adoráis lo que yo adoro" (Infieles, 5). 4. La sabiduría de enviar mensajeros a la gente. 5. El servicio de mensajeros cubría todas las naciones. 6. La religión de todos los profetas es una. 7. Una tarea importante es que la adoración de Allah no se logra sin renunciar al taghut (o mostrar incredulidad en el taghut). Este es precisamente el significado de Sus palabras: “Quien rehúsa taghut y cree en Allah, ha agarrado un mango confiable…” (Korova, 256). 8. Taghut es todo lo que se adora, o alguien que es adorado además de Allah. 9. El gran significado de los tres versos de Sura "Ganado", que destacan diez temas, el principal de los cuales es la prohibición de eludir. 10. Ayats muhkamat (claro) de la sura "Transferido por la noche", que contiene dieciocho preguntas que Allah comienza con las palabras: "¡No levantes otra deidad junto con Allah, para no ser culpado, abandonado!" (Traslado de noche, 22). Terminan con Sus palabras: "... No erigáis otra deidad junto con Allah, de lo contrario seréis arrojados al infierno condenados, despreciables!" (Traslado de noche, 39). Allah Subhanahu llama nuestra atención sobre la magnitud del significado de este tema en Sus palabras: “Y esta es una revelación que tu Señor te envió con sabiduría”. 11. Ayah de Surah "Mujeres", llamada "verso de diez derechos", que Allah comienza con las siguientes palabras: "Y adorad a Allah y no le asociéis nada" (Mujeres, 36). 12. Una indicación de la voluntad del Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم antes de su muerte. 13. Conocimiento de nuestra obligación con Allah Todopoderoso. 14. El conocimiento de Allah es el derecho de los esclavos si ellos (los esclavos) cumplen con su deber. 15. Esto no era conocido por la mayoría de los Compañeros. 16. Permisibilidad para ocultar conocimientos en interés general. 17. Elogio de transmitir buenas noticias a un musulmán que lo hará feliz. 18. Miedo a la complacencia por la inmensidad de la misericordia de Allah. 19. La preferencia del que pregunta sobre lo que no sabe es decir: "Allah y Su Mensajero saben mejor". 20. La permisibilidad de transferir el conocimiento solo a una parte de las personas y ocultarlo a los demás. 21. Modestia del Profeta صلى الله عليه وسلم montado en un burro y permitiendo que su compañero se siente detrás de él. 22. Permiso para poner un jinete detrás de él en una montura. 23. La excelencia de Muadh ibn Jabal. 24. La gran importancia de esta pregunta (sobre el tawhid).

"Fathul Majid". Abdur-Rahman ibn Hasan. Sharh sobre el libro "at-Tawhid of Muhammad ibn Abdul-Wahhab".

CAPÍTULO 1. El propósito de la creación del hombre.


Las palabras del Todopoderoso: "Creé a los genios y a los humanos solo para adorarme". (Sura al-Zariat, 56) - con la ayuda de harfu, jarr se dirige a tawhid. Pero rafu también es posible, siempre que mubtada (sujeto) esté al principio de la oración. Shaykhul-Islam ibn Taymiyyah dijo: "Yibada (adoración) es sumisión a Allah, siguiendo Sus órdenes en lo que llegó a través de los mensajeros". Y también dijo: "Bibada incluye todo lo que Allah ama Subhanahu wa Ta'ala y con lo que está complacido en palabras, hechos abiertos y ocultos". Ibnu Qayyim dijo: "Su núcleo consta de 15 reglas, quien las mejora, mejora el grado de adoración. Esto significa que la adoración se divide en 3 tipos: corazón, lengua y órganos. haram, makruh y mubah. Y cada uno de ellos está asociado con la lengua, el corazón y los órganos. Qurtubi dijo: "La adoración se basa en la obediencia y el servilismo, y se llama deberes de la Sharia para los esclavos que han alcanzado la mayoría de edad, porque deben hacer que sea su deber y adorar obedeciendo (humillarse ante Él). ) y complacer a Allah (S.T.). El significado del verso es: "Ciertamente, Allah (S.T.) indica que Él creó a los genios y a las personas para adorarlo solo a Él, y esto indica la sabiduría de su creación". Yo digo: "Esto es sabiduría religiosa-Sharia". Ibn Kathir dijo: "Adorarlo (S.T.) es obedecerle en las órdenes y dejar las acciones prohibidas e indeseables. Tal Islam es la verdadera religión. Porque el Islam es la aceptación de Allah (S.T.), que incluye el límite de la humildad, la humillación y la obediencia". . Y también en el tafsir de este verso, dijo: "El significado de este verso es que Allah creó a las criaturas para que lo adoren a Él solo, sin asignarle compañeros. Y quien Le obedezca, Él lo recompensará con la mejor recompensa. Y quien se oponga a Él, lo castigará con el castigo más fuerte. Allah (S.T.) no necesita de sus creaciones, sin embargo, todas las criaturas en todo lo necesitan de Él. Porque Él es quien las creó y proporciona alimento”. Aliy ibn Abi Talib (r.a.) con respecto al significado de este verso dijo: "Los creé para ordenarles que Me adoren, y para que llamen a adorarme". Un muyahidín dijo lo siguiente: "... para mandarles y advertirles". Az-Zujjaj y Shaykhul-Islam ibn Taymiyyah prefirieron esto y dijo señalando estas Sus palabras: "¿Piensa una persona que será desatendido?" Shafi'i dijo: "... no mandamos y no advertimos..." Viene en algunos lugares del Corán: "adora a tu Señor". "teme a tu Señor" Así, Allah (S.T.) ordena aquello para lo que fueron creados y con lo que fueron enviados los mensajeros. Y este es el significado que concreta el significado del verso. Y esta es la opinión de los jumhur (la mayoría de los musulmanes) y los hujja entre ellos. La palabra "ismo" según una de las opiniones "uluu", es decir en el sentido de elevación, de la palabra "sumuu", según otra opinión, proviene de la palabra "wasm", en el sentido de algún tipo de señal e indicación. Ya que, si cada cosa es nombrada, entonces puede ser exaltada solo por el nombre de Allah (S.T.) y con la ayuda de este sello adquiere significado. En cuanto a la palabra "Allah", lingüistas como Kesai y Ferra dicen que su base es la palabra "al-Ilyah". Omiten el hamza en esta palabra, combinando el "lam" anterior con el siguiente. Así, la palabra adquiere una forma reforzada y condensada. Ibnu Qayyim dice: "La opinión correcta es que se forma la palabra "Alá". Dado que la base de esta palabra es" al-Ilah ". Sibawayha y (entre otros), con la excepción de una minoría absoluta, se adhieren a esta opinión El nombre "Allah" cubre todos los nombres hermosos (asma-ul-husna) Aquellos que se adhieren a la opinión de la formación de palabras de la palabra "Allah", tratando de probar los syfats de Allah (S.T.) y uno de los asma -ul-husna es la palabra formada a partir de "al-Ilyah", como al-'aliim, al-Qadiir, al-Samii, al-Basiir, etc. significado semántico, aunque terminológicos, se forman a partir de la raíz y son fi'ly (verbos) que existen inicialmente. Hablando de la formación de estas palabras, queremos señalar que estas palabras, tanto en su significado semántico como terminológico, están conectadas con raíces verbales, que provienen de la raíz y no de sí mismas. Entre los gramáticos, las raíces verbales y las palabras formadas a partir de ellas, en lo básico y en los detalles, no significan que una de ellas provenga de la otra, sino que una palabra incluye en gran medida el significado de otra palabra. Abu Ja'far ibn Jarir Tabari dijo: La base de la palabra "Alá" es "al-Ilah". Hamza, ubicado al principio de la palabra y es "fa-ul-ismi", se omite. Inmediatamente después sigue "lam", que es "ayin-ul-ismi" y "lyamuz-ziyada", sakin entra en otro y se forma un "lam" sombreado (es decir, con shadda). En cuanto a la interpretación de la palabra "Allah", tal como viene de ibn Abbas: "Este es Aquel que es reconocido como su deidad por todos sin excepción y adorado por toda la creación". Dahhak también informa de ibn Abbas: "Allah (S.T.) para todas Sus creaciones es el dueño de uluhiyya y ubudiyya" la obediencia de esta manera es la adoración de Allah. Esta es la verdad de la religión del Islam ". Y también en relación con el tafsir de este verso, dijo: "Allah (S.T.) creó todas sus creaciones, solo para que Le adoren. Quien obedezca a Allah (S.T.), será recompensado en su totalidad. Y quien sea contrario a Allah (S.T.), Allah (S.T.) lo castigará con un castigo severo. Allah (S.T.) no necesita ninguna de Sus creaciones. Sin embargo, Sus creaciones lo necesitan en todo. Él las creó y las dotó de comida". Ali (r.a.) en relación con el verso mencionado dijo que debe entenderse así: "Yo los creé para que me adoren y para mandarles que me adoren". Un Mujahid tafsirovat de la siguiente manera: "Los creé para ordenarles y advertirles". Zajaj y Shaykh-ul-Islam ibn Taymiyyah también prefirieron esta opinión, diciendo: "La prueba de la verdad de esto es el siguiente verso: "¿Una persona realmente piensa que se quedará desatendido?"(al-Qiyama, 36) Imam Shafi'i dijo: "No se le ordena, y no advertimos". Esto está confirmado por los extractos de muchos versículos, que ordenan: "Adora a tu Señor", "Teme a tu Señor". Así, Allah ordena a Sus siervos que hagan aquello para lo que fueron creados, y envía mensajeros para cumplir con su deber. Esto se muestra claramente en el versículo mencionado. Así es como todos los musulmanes entienden y discuten entre ellos. Este verso es similar al siguiente verso: "Enviamos mensajeros solo para ser obedecidos con el permiso de Alá. Si ellos, habiendo actuado injustamente consigo mismos, vinieron a ti y pidieron perdón a Alá, si el Mensajero pidió perdón por ellos , entonces habrían encontrado a Allah Aceptando el arrepentimiento y Misericordioso". (an-Nisa, 64) Sin embargo, la gente a veces obedecía a los mensajeros ya veces se resistía. Después de todo, Allah los creó para que lo adoren. Luego, este significado a veces se percibía como adoración, otras veces no se percibía de esta manera. Subhan Allah es el Antecedente de todo y el Creador de todo y de todo. El hadiz Mutawattur testifica la exactitud de este significado. Anas b. Malik informa que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo lo siguiente: "Allah dirá en el Día del Juicio a un mushrik:" Si tuvieras todo en la tierra y más, lo darías todo, para evitar este castigo?" La persona responderá: "Sí". Allah le dirá: "Cuando todavía estabas en el vientre de Adán, exigí mucha ligereza de ti para que no de esto y Me asignó socios. Te colocaré en el fuego de Jahannam.” (Bukhari, Anbiya, 1, Rikak, 49; Muslim, Munafiqun, 52; Ahmad, 3/127, 129, 218) Este mushrik, rechazando el mandato de Allah (S.T.), Le asignó compañeros Después de todo, Allah (S.T.) le ordenó estar en tawhid, sin asociarlo con compañeros. Y esto, como saben, es "iradatush-shariya". Allah (S.T.) tal como reveló iradatush-shariya, revelado e iradatu kauniyya en general y en particular. Ambos tipos se dan simultáneamente en el libro con respecto a los poseedores de sinceridad y obediencia. Sin embargo, el iradatu kauniya en algunos lugares viene por separado, con respecto a los esclavos recalcitrantes y difiere de otros irad. Esta verdad debe prevalecer , y no se puede confiar en declaraciones falsas y en la ignorancia de sus investigadores. La sabiduría de enviar mensajeros a la gente. La palabra árabe "Taghut" proviene de la palabra "Tugyan". Su significado directo es "superar los límites apropiados". Umar ibn al-Khattab (r.a.) dijo: “Taghut es un shaitan”. También dijo: "Jibt es sihr y brujería. Taghut es shaitan" Hafiz (der.) dijo: "Taghut es shaitan. Ya que cubre todo lo vil, en el que se encuentran los ignorantes. Como la idolatría, volverse a juzgar a taghutu, recibir patrocinio de ellos." (Tafsir Ibn Kathir) Jabir dijo: “Los Taghuts son adivinos en quienes Shaitan se ha asentado”. (Ibn Abu Hatim narró estos dos riwayats). El Imam Malik dijo: "Taghut es cualquier cosa o persona que es adorada aparte de Allah (S.T.)". Yo digo: "Todo lo que se da arriba revela no todos los lados, sino solo algunos". Ibn Al-Qayyim habló mejor de todo y de manera más completa: "Taghut es todo en lo que el esclavo va más allá de sus límites ante Alá, todo lo que sirven, obedecen o siguen desafiando la ley de Alá. Taghut también se llama el que no gobierna lo que Allah ha hecho descender y no se guía por la sunna del Mensajero (s.a.s.) en esto, o alguien que es adorado además de Allah, siguiéndolo ciegamente o con él. lejos de la obediencia a Allah (S.T.) y su mensajero (s.a.s.), al mismo tiempo que obedece el taghut, se convierte en su esclavo". Allah (S.T.) dijo: “Enviamos un mensajero a cada comunidad: “¡Adorad a Allah y evitad Taghut!” Entre ellos están aquellos a quienes Alá guió por el camino recto, y aquellos que estaban justamente destinados a descarriarse. Pisa la tierra y mira cuál fue el fin de los incrédulos. . (Abejas, 36) En este versículo, Allah (S.T.) narra que Él envió Su mensajero a cada pueblo, y que les ordenó adorar solo a Allah, alejarse de la adoración de otras criaturas y rechazarlas. "No hay compulsión en la religión. El camino recto ya se ha distinguido del error. Quien no cree en taghut, pero cree en Allah, ha agarrado el mango más confiable que nunca se romperá. Allah es Oído, Sabio". (al-Baqara, 256) Este es el significado de las palabras "La ilaha illallah". "Juruatul-usko", que significa "mango confiable". Todos los mensajeros llamaron a adorar a Allah (S.T.) y advirtieron contra adorar a otro además de Allah (S.T.). Allah (S.T.) en diferentes periodos envió mensajeros a las naciones. Allah (S.T.) a los hijos de Adán, comenzando desde la primera manifestación de shirk durante Nuh (a.s.) y terminando con el último mensajero Muhammad (a.s.) en cada período entre ellos envió mensajeros. Todos entre oriente y occidente escucharon el llamado de los mensajeros y se convirtieron en testigos oculares de lo que se pide en el siguiente verso: "No enviamos un solo mensajero antes de ti, que no fuera inspirado:" No hay deidad sino Yo. ¡Me!". (al-Anbiya, 25) Voluntad de Allah Todopoderoso. "Los politeístas dicen:" Si Alá quisiera, entonces ni nosotros ni nuestros padres adoraríamos nada más que a Él, y no prohibiríamos nada contrario a Él. Los que vivieron antes hicieron lo mismo. A los mensajeros se les confió todo menos la transmisión clara de ¿la revelación? (an-Nahl, 35) "Si Alá hubiera querido, ni nosotros ni nuestros padres adoraríamos nada más que a Él, y no prohibiríamos nada que sea contrario a Él". - así es como respondieron los mushriks cuando escucharon el llamado a Allah Ta'ala para adorarlo solo y la negativa a adorar el taghut. Y esto es un engaño. Aquí el deseo de Allah (S.T.) es considerado por los mushrikas como algo imposible e interpretado en la dirección equivocada. No pueden justificarse a sí mismos, confiando en la voluntad de Allah Todopoderoso, que surge de Su Sharia, porque Él les prohibió eludir por boca de Sus mensajeros. Su voluntad de Predestinación les dio la oportunidad de referirse a Él, pero no hay justificación para ellos en la Predestinación de Allah, porque el Todopoderoso creó el Fuego y sus habitantes, shaitanes e incrédulos, pero Él no está complacido con la incredulidad de Sus siervos. . Y esta es una justificación hermosa y convincente para Él. El Todopoderoso informó que Él los amenazó con el castigo en este mundo después de la advertencia de los mensajeros, y dijo: “Entre ellos estaban aquellos a quienes Alá puso en un camino recto, y estaban aquellos a quienes se prescribió correctamente el error” (Bees, 36). ). Este verso debe ser bien analizado, indica que Allah envió profetas para llamar a sus comunidades a la adoración de Allah solo y prohibir la adoración de cualquiera que no sea Él. Esto es lo que pidieron los profetas y mensajeros. Aunque había diferencias en asuntos de la Sharia, todos tenían una religión, como dijo Allah Todopoderoso al respecto: “Para cada uno de vosotros (los profetas) hemos dispuesto una carta y un camino”. (Comida, 48). Acciones de iman. La fe debe ser convicción del corazón y obras de los órganos. Allah Todopoderoso dijo: "Tu Señor te ha ordenado que no adores a nadie más que a Él, y que hagas el bien a tus padres. Si uno de los padres o ambos llegan a la vejez, entonces no les digas: "¡Pah!" No les grites y dirígete a ellos con respeto". (al-Isra, 23) La palabra قضى (qada) en este verso, según Mujahid, significa "ordenado", َ y según Ibn Abbas significa "ordenado". El significado de las palabras "La ilaha illallah". Estas palabras significan: "Adora solo a Allah. No adores a nadie más que a Él". Ibn Qayyim dijo: "Tawhid no es solo rechazo y negación. Al mismo tiempo, la aceptación sin rechazo no es válida. Ya que tawhid es rechazo y aceptación al mismo tiempo. Esto es exactamente lo que es tawhid en el entendimiento correcto". Sea respetuoso con los padres. "... y hacer el bien a los padres..." Después del derecho de Allah Todopoderoso, que no tiene compañeros ni iguales, el derecho de los padres es también el más importante, ya que estas palabras siguen inmediatamente después de la orden de adorar al Único Allah. Esta verdad es confirmada por otro versículo: "¡Agradéceme a Mí ya tus padres - regresa a Mí!"(Lukman, 14). "Si uno de los padres o ambos llegan a la vejez, entonces no les digas: "¡Fu!"- No les grites y dirígete a ellos con respeto. "No hagas discursos desagradables hacia tus padres. No les digas "Fu" y no menosprecies su dignidad. Esta es la menor de las palabras que los ofende. No seas una falta de respeto de tu parte ¡No cometas errores hacia ellos! Como dice Ata bin Abu Rabah: “No levantes tus manos contra ellos”. . "... trátalos con respeto..." Es decir, acércate a ellos con una actitud suave, hermosa y respetuosa. “Arrodillad ante ellos el ala de la humildad en vuestra misericordia y decid: “Señor, ten piedad de ellos, porque me criaron como a un niño”. (al-Isra, 24) Es decir, en relación con tus padres, sé más bajo en tu alma, ya sea en su vejez o en el período de su partida de este mundo, ¡sé diligente con ellos y para que no haya deficiencias en esto! Un ejemplo de la necesidad de tratar bien a los padres es lo que aparece en muchos hadices, uno de los cuales es el hadiz de ibn Abbas: “Una vez, el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, cuando subió al minbar, dijo: : "¡Amén! ¡Amén! ¡Amén!" Le preguntaron: “¡Oh Mensajero de Allah! ¿A qué dijiste Amén? Él dijo: Jibril vino a mí y dijo: “¡Oh Muhammad! Que sea humillado aquel en cuya presencia se menciona tu nombre, y no pidió una bendición para ti. Di: ...¡Amén!..” Y yo dije: “¡Amén!” Luego dijo: “Que sea humillado quien no recibió el perdón después de que llegó y terminó el mes de Ramadán. Di: ...¡Amén!..” Y yo dije: “¡Amén!” Luego dijo: “Que sea humillado aquel cuyos padres, o uno de ellos, llegó a la vejez, pero no lo trajeron al Paraíso. Di: ...¡Amén!..” Y yo dije: “¡Amén!”” (Bujari, “Birrul-walidain”). Abu Hurairah (r.a.) narró la riwayah del Mensajero de Allah (S.T.): “¡Que sea humillado! ¡Que sea humillado! Que sea humillado aquel cuyos dos padres, o uno de ellos, hayan llegado a la vejez, pero no lo trajeron al Paraíso. ”(Muslim, Tirmidhi) Así como un hadiz de Abu Bakr, quien narró lo siguiente: “Una vez el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: “¿Quieres que te hable del mayor de los pecados?” Respondimos: "¡Por supuesto, Oh Mensajero de Allah!" Él dijo: “Asignar iguales a Alá, desobediencia a los padres”. Se apoyó en los codos y luego se incorporó apresuradamente y dijo: “¡Y una palabra falsa! ¡Y pruebas falsas! “ No paró de repetir esto hasta que dijimos: “Ay, si se callara”” (Bujari, Muslim). Abdullah ibn Amr ibn al-As narró que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo: "La complacencia de Allah está con la complacencia de los padres, y Su ira está con la ira de los padres". (en-Tirmidhi, Ibn Hibbana). Abu Asid as-Saadi dijo que un día, cuando estaban sentados cerca del Profeta (la paz y las bendiciones sean con él), un hombre de la tribu Bani Salima se le acercó y le preguntó: "¡Oh Mensajero de Allah! ¿Hay buenas obras para padres después de su muerte?" Él dijo: "Sí, es una oración por su bendición y perdón para ellos, el cumplimiento de sus promesas después de su muerte, visitar a los parientes cercanos a quienes visitaron y honrar a sus amigos".(A6u Daud, Ibn Maja). Adora al Único Allah Ta'ala. “Adorad a Allah y no le asociéis socios. Haz bien a los padres, a los parientes, a los huérfanos, a los pobres, a los vecinos de entre tus parientes y a los vecinos que no son tus parientes, a los compañeros cercanos, a los vagabundos y a los esclavos que se han apoderado de tu mano derecha. En verdad, Allah no ama a los orgullosos y jactanciosos”. (an-Nisa, 36) Ibnu Kathir dijo: “En este verso, Allah (S.T.) ordena adorarlo. Ya que Él es el Creador, el Dador del alimento y para todas Sus criaturas en cualquiera de sus posiciones, el Patrono. Partiendo de esto, el deber de Sus siervos es aferrarse al tawhid y no asociar a ninguna de las criaturas de Allah (S.T.) con Él como socios. Este verso se llama "hukuku hashara" - "ayat de diez derechos". En algunas páginas del libro, este verso se da junto con otros versos de Surah al-An'am. Por lo tanto, con respecto a este verso y los versos de Sura al-An'am, el discurso de Ibn Mas'ud fue citado arriba. El Qurratul-Juyun dice: “Este verso revela el propósito de crear esclavos, y este es adorar solo a Allah. Si prestas atención, Allah (S.T.) menciona los tipos de adoración obligatoria junto con el shirk, que Él prohibió. Este verso indica la necesidad de ser limpiado de shirk para que las acciones sean correctas y aceptadas por Allah (S.T.). Porque sin esto, la adoración no puede ser correcta. Esta es la base. Allah (S.T.) ordena: “Pero si se hubieran unido a socios, entonces todo lo que hicieron habría sido en vano”.(al-An'am, 88) “Tú y tus predecesores ya habéis sido inspirados: “Si comienzas a asociar socios, entonces tus obras serán en vano y ciertamente serás uno de los perdedores”. Adora solo a Allah y sé uno de los agradecidos". (az-Zumar, 65-66) En el verso, la mención del hecho de que Aquel por quien se realiza la acción precede a quien la realiza, atestigua su peculiaridad. Y en tal situación, el significado del verso es el siguiente: “Por el contrario, adorad a Allah (S.T.), pero a nadie más que a Él”. Surah al-Fatiha enfatiza esta verdad: "Solo a ti adoramos y solo a ti oramos por ayuda".(al-Fatiha, 5) Allah (S.T.) nos señala la verdad del tawhid en el siguiente verso: “Os enviamos la Escritura en verdad. Adora a Allah, purificando tu fe ante Él.(al-Zumar, 2) La religión es culto a sí mismo y alejamiento de todo lo prohibido. Ibn Qayyim también dijo lo siguiente: “Los mandamientos y las prohibiciones son la religión de Allah (S.T.). Su recompensa y castigo aguarda en el otro mundo. Como se explicó anteriormente, el propósito de la adoración es el tawhid. Tenga cuidado de ser descuidado en este sentido". Jahiliyyah de ayer y de hoy. Ibn Mas'ud dijo: “Quien quiera mirar la voluntad de Muhammad (s.a.s.), en la que está su sello, que lea las palabras de Allah (S.T.): “Di:” Ven, y leeré lo que te prohibí. tu Señor". No asociéis a nadie con Él, haced el bien a vuestros padres. No matéis a vuestros hijos por miedo a la pobreza, porque os proporcionamos alimento junto con ellos. No os acerquéis a hechos viles, ni evidentes ni ocultos. No mates a un alma que Allah ha prohibido matar a menos que tengas el derecho de hacerlo. Esto es lo que Allah te ha ordenado para que puedas entender. No te acerques a la propiedad de un huérfano, excepto para su bien, hasta que alcance la edad adulta. Llena la medida y la balanza con justicia. No imponemos a una persona más allá de su capacidad. Cuando digas una palabra, sé justo, aunque sea con un familiar. Sé fiel al acuerdo con Allah. Esto es lo que Allah os ha ordenado, para que podáis recordar la amonestación. Este es Mi camino recto. Síganlo y no sigan otros caminos, porque ellos los desviarán de Su camino. Él os ha mandado esto, para que tengáis miedo. (al-An'am, 151-153) (Bukhari, Muslim, Ibn Maja, at-Tirmidhi) Qurratul-Uyun dice: La mayor parte de esta Ummah, que vendrá después, se ocupará del mayor de los pecados: eludir. La gente ignorante antes de la llegada del Mensajero de Allah (la paz sea con él) estaba en la misma posición. Se adoraban ídolos, tumbas, árboles, piedras, taghuts y genios. Al mismo tiempo, adoraban a lat, uzze, manat, hubal, etc. Hicieron pasar el shirk como una religión. Cuando fueron llamados al monoteísmo, rechazaron con disgusto aceptarlo, y cuando descendieron los siguientes versos, estaban a punto de estallar de ira. “Cuando solo recuerdan a Allah, los corazones de aquellos que no creen en el Más Allá tiemblan de disgusto. Y cuando se acuerdan de los que son inferiores a Él, se regocijan”. (al-Zumar, 45) “Echamos un velo sobre sus corazones para que no pudieran entenderlo (el Corán), y ensordecimos sus oídos para que no oyeran. Cuando mencionas a tu único Señor en el Corán, se alejan disgustados”. (Isra, 46) “Cuando se les dijo: 'No hay deidad sino Allah', se exaltaron y dijeron: '¿Vamos a renunciar a nuestros dioses por el bien de un poeta poseído?' ¡Oh, no! Trajo la verdad y confirmó la veracidad de los mensajeros". (al-Saffat, 35-36) Los mushriks eran muy conscientes de que se verían obligados a aceptar el monoteísmo y dejar el shirk en el que estaban si pronunciaban “La ilaha illallah”, ya que conocían muy bien el significado de estas palabras. Los mushriks de esa época entendieron esto mejor que la gente de esta ummah, incluso mejor que los poseedores del conocimiento. Sin embargo, a pesar de la astucia de algunos expertos en khukms y en el conocimiento de la palabra, no comprendieron ni entendieron el monoteísmo de la adoración... Por lo tanto, entraron en shirk, que contradice el monoteísmo y lo embelleció para las personas. No comprendieron ni los atributos ni las cualidades de Allah (S.T.) y lo rechazaron todo. De la misma manera, sobre lo que rechazaban, se desviaron y escribieron libros al respecto, presentando su fe como verdadera y el resto como falsa. La alienación del Islam y los musulmanes justos ha aumentado. Justo ante sus ojos, lo bueno se convirtió en malo, lo negativo se convirtió en positivo. El Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo: “El Islam llegó como un extraño, así que seguirá siendo un extraño. Qué felices son estos extraños ... ”(Muslim, Tirmizi, ibn Maja, Ahmat, Darimi.) Además, el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo lo siguiente: “Los judíos se dividieron en 71 grupos, los cristianos se dividieron en 72 grupos. La misma Ummah se dividirá en 73 grupos. Y excepto uno de ellos, todos estarán en Jahannam”. Askhabs preguntó: "¿Quiénes son?" El Profeta (la paz sea con él) respondió: “Estos son los que siguen mi camino y el camino de mis askhabs”. (Tirmidhi, ibn Maja.) Lo que vino en este hadiz se conoció en el tercer año de la Hégira. Se extendió la ignorancia, es decir, se debilitó el conocimiento del monoteísmo, que es la base del Islam. A pesar de ser conscientes de la prohibición de adorar a alguien que no sea Allah (S.T.), esta base fue rechazada por ellos. Así, la adoración de la mayoría de la gente estaba mezclada con shirk y bid'ah. Alabado sea Allah Todopoderoso, que se ha asegurado de que en todo momento haya quienes sean los portadores de la verdad. Y llamaron a muchos a esta verdad con sabiduría. Así, se preservó la eficacia de los argumentos de Allah (S.T.), las revelaciones que descendieron a los profetas y mensajeros. Toda alabanza pertenece a Allah (S.T.). Adorar a Allah (S.T.): no asociar a nadie con Él. Ibn Kathir dijo con respecto a este versículo: “Allah (S.T.) dijo lo siguiente a su profeta y mensajero Muhammad (s.a.s.): “Di a los mushriks que asocian a Allah (S.T.) con compañeros en la adoración que hicieron lo que Allah (S.T.) les ha otorgado les está prohibido: “Venid, os enumeraré lo que vuestro Señor os ha prohibido. No confiando en suposiciones ni en dudas, sino asociándose con la verdad y apoyándose en las revelaciones y mandamientos que vinieron de Él: No hagáis a nadie igual a Él. Esto sugiere la siguiente conclusión: “Allah (S.T.) te ordenó que no equiparases a nadie más con Él”. Por eso, al final del versículo, dijo: “Esto es lo que tu Señor te ha mandado”. Digo que el significado de estas palabras es: "Lo que Allah (S.T.) ordenó dejarte (es decir, shirk), te lo prohibió". Ibn Qudama en "al-Mugni" con respecto a las palabras: "No equiparéis a nadie con Él", cita siete opiniones. Y lo mejor de ellos es lo que dice Ibn Kathir, añadiendo inmediatamente a esto: “Después de todo, Él les señaló que no deben equiparar socios con Él”. Por lo tanto, cuando Heraclio interrogó a Abu Sufyan sobre lo que dice el Mensajero de Allah (s.a.s.), él respondió: “Él dice: Adorad a Allah (S.T.) y no asociéis a nadie con Él. Y deja lo que te vino de tus padres". Esto es lo que Abu Sufyan y otros entendieron de las palabras del Mensajero (s.a.s.): "Habla La ilaha illallah y serás salvo". En uno de estos dos, se abandonó la oferta disponible. Y esta palabra "wassakum" - te ordenó, ordenó. Buena relación con los padres. "Trata a tus padres con amabilidad" Qurtubi dijo: “Ihsan en relación con los padres es hacer el bien a los padres, observar sus derechos, cumplir sus órdenes, no molestarlos ni oprimirlos”. No mates a los niños por miedo a morir de hambre. La palabra "imlak" del versículo significa hambre y pobreza. En aquellos días, los mushriks, por temor a la pobreza, mataron a sus hijos. Ibn Masud (r.a.) dijo: “Pregunté: “¡Oh Mensajero de Allah! ¿Cuál es el pecado más grande para Allah? El Mensajero de Allah (la paz sea con él) respondió: “Asóciate con Allah (S.T.) mientras Él sea tu Creador”. ¿Y luego qué?, pregunté. El Mensajero (la paz sea con él) respondió: “Matar a tu hijo porque comerá contigo”. "¿Y que?" Yo pregunté. “Adulterio con la mujer del prójimo”, - respondió el Mensajero (s.a.s.). Luego leí lo siguiente: No invocan a otros dioses además de Alá, no matan a las personas en contra de la prohibición de Alá, a menos que tengan el derecho de hacerlo, y no cometen adulterio. Y quien haga esto será castigado. Sus tormentos se multiplicarán el Día de la Resurrección, y en ellos quedará para siempre humillado. Esto no se aplica a aquellos que se arrepintieron, creyeron y actuaron con rectitud. Allah reemplazará sus malas acciones por buenas, porque Allah es Indulgente, Misericordioso. . (al-Furgan, 68-70). (Bujari, musulmana) Los pecados, tanto ocultos como manifiestos, están prohibidos. “No te acerques a las abominaciones ocultas y evidentes” Ibnu Atiyah dijo: “Esta es una prohibición universal de todo tipo de abominaciones. Y esto es lo que Allah ha prohibido (S.T.). El ocultamiento y la evidencia de los pecados tiene dos disposiciones que se manifiestan en la práctica. En base a esto, estos dos términos cubren todo tipo de pecados”. El asesinato no lo arreglará. “No está mal matar un alma, mientras que Allah (S.T.) lo ha prohibido”. Ibnu Mas'ud informó que el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: “Ni un solo musulmán que pronunció las palabras: 'Ashhadu alla ilaha illallah, wa ashhadu anna Muhammadan rasulullah', la sangre no está permitida para otro. Las únicas excepciones a esto son las siguientes tres disposiciones: un adúltero familiar (ka), que mató a otro injustamente, que abandonó el Islam y abandonó la comunidad islámica”. (Bukhari, Muslim, Abu Dawud, Tirmizi, Nasai) Allah (S.T.) ordenó que tuviéramos miedo. “Él os ha mandado esto, que tal vez tengáis miedo”. Ibn Atiyah dijo: "zalikum"- "esto es para ti" - una expresión demostrativa contribuye a prestar especial atención a los comandos y prohibiciones. “Quizás tengas miedo”- en esta expresión, la palabra "laalla" vino a indicar la causa y el vicio. En base a esto, debe entenderse de la siguiente manera: “Allah (S.T.) nos ordenó hacer esto para que los entendamos y los pongamos en práctica correctamente”. Tabari dijo: En primer lugar, estos versos mencionan la palabra “takylyun”(entender), entonces "tazakkarun"(recordar), y finalmente "tattakun"(temer). Como la gente sabe algo, lo recordará, y cuando lo recuerde, tendrá miedo y tendrá miedo. Acércate a la propiedad de un huérfano. “No te acerques a la propiedad de un huérfano, excepto para su beneficio, hasta que alcance la mayoría de edad”. Ibn Atiyyah dijo sobre esta parte del verso: “Esta es una prohibición en un sentido universal, que incluye todo tipo de gasto. Ya que existe la posibilidad de manifestación de acciones reprobables.” El Mujahid dijo: "excepto por su bien", esto significa comerciar con él con la mejor intención. Malik y otros dicen lo siguiente: “Para llegar a la edad adulta, pero al mismo tiempo no tener acceso a acciones irrazonables”. Rituales similares vinieron de Zayd B. Ashlyam, Shabi, Rabiya y otros. El hombre es responsable de lo que puede. “No imponemos a una persona más allá de su capacidad”. Si una persona ha usado todo lo que estaba a su alcance y, al mismo tiempo, cometió un error sin querer, entonces no se le atribuye ningún pecado. Sea justo en el habla. “Cuando hables una palabra, sé justo, incluso si se trata de un familiar”. Es necesario que un musulmán sea justo en sus discursos y acciones hacia todos, ya sea un pariente cercano o lejano. El Imam Abu Hanifa dijo: “Ya sea un amigo o un enemigo, en su actitud se justo en los discursos. El placer de Allah y el castigo en esto no cambiarán. Por el contrario, incluso si se trata de la persona más cercana, no debe separarse de la justicia, no debe inclinarse hacia su amado o cercano. Allah ordenó lo siguiente: “¡Oh, creyentes! Sé firme por el bien de Allah, testificando imparcialmente, y no dejes que el odio de la gente te empuje a la injusticia. Sé justo, porque eso está más cerca de la piedad. Temed a Allah, porque Allah es consciente de lo que hacéis”. (al-Maida, 8) Sé fiel al acuerdo con Allah. “Sé fiel al acuerdo con Allah”. Para llevar a cabo esto, uno debe obedecer los mandatos de Allah (S.T.) y abandonar las cosas prohibidas. Al mismo tiempo, esto es posible practicando la Sunnah del Mensajero de Allah (S.T.). Solo de esta manera es posible “ser fiel al acuerdo con Allah (S.T.)”. Alguien dijo lo siguiente: Las palabras del Altísimo “Esto es lo que Allah os ha ordenado, para que podáis recordar la amonestación” significa que aprenderás una lección de esto y te alejarás de todo lo que te está prohibido. El camino recto señalado por Allah (S.T.). Qurtubi dijo lo siguiente: Este gran verso está relacionado con el que le precede. Verdaderamente en él hay una prohibición, un mandato y una advertencia contra seguir otros caminos. Esto revela un hadiz auténtico y las palabras de los salaf. Y "anna" vino aquí como adat-n-nasb. Es decir, apunta a "Mi camino recto". Esta riwayah se transmite tanto desde al-Fara'i como desde Kasa'i. Al mismo tiempo, está permitido que sea majrur. Es decir, el hecho de que este es “Mi camino recto” también lo ordena. La palabra "sirat" de aquí significa "camino", lo que significa la religión del Islam. La palabra "Mustaqiman" es nasb en la posición de hal y significa "un camino recto en el que no hay fallas". El resultado de seguir este camino recto, que es el camino del mensajero (s.a.s.), es janna. Sin embargo, la gente sigue muchos otros caminos. Quien no siga estos caminos, sino que siga el camino recto, se salvará. Y quien sale de este camino merece el fuego. Allah (S.T.) dijo: “... y no sigáis otros caminos, porque os desviarán de Su camino.” Ibnu Mas'ud dijo: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dibujó una línea con su mano y dijo: “Este es el camino recto de Allah”. Luego dibujé líneas desde allí hacia la derecha y hacia la izquierda. Y luego dijo: “Y estas son otras formas. A la cabeza de cada uno de estos caminos se sienta un shaitan que llama a la gente a él”. Luego leí parte del verso: “Este es Mi camino recto. Síganlo y no sigan otros caminos, porque ellos los desviarán de Su camino”.(Ahmad, Nasai, ad-Darimi) Muyahid con respecto a las palabras: “no sigas otros caminos”, dijo lo siguiente: “No sigas innovaciones y caminos que son producto del deseo de la gente”. Siratul Mustakim. En cuanto a "Siratul-Mustakim", esta es una palabra bastante significativa. Como saben, las personas expresan diferentes opiniones sobre cualidades y atributos. Con respecto a Sus nombres y syfats, Allah (S.T.) mostró a Sus siervos un camino recto. Solo este camino llevará a una persona a Allah (S.T.). No hay otro camino que conduzca a Él (S.T.). Por el contrario, todos los demás caminos están cerrados al hombre. La única excepción de todos los caminos es el camino indicado por el Mensajero de Allah (S.T.) Allah (S.T.) señaló este camino de adoración para que los esclavos pudieran encontrarse con él. Y esta adoración es tal adoración, en la que es necesario unirse a Allah (S.T.), obedecerle a Él y a los mensajeros. Adorar a Allah (S.T.) es adorar sin asociarlo con compañeros, sin asociar iguales y en obediencia a los mensajeros. Es vivir en tawhid y obedecer al mensajero (s.a.s.). Todo esto es lo que encubren las palabras de la shahada. “No importa cómo se interpreten las palabras “siratal-mustaqim”, todo esto está incluido en la siguiente base: Evidencia de que no hay nadie digno de adoración excepto Allah (S.T.) y Muhammad (s.a.s.) Su mensajero.. Las peculiaridades de este testimonio son el amor por Allah (S.T.) con todo tu corazón, la diligencia en obtener Su placer y hacer todo lo posible en esto. Amar con tal amor que no quede lugar en el corazón para otro tipo de amor, no estar interesado en nada más que alcanzar la complacencia de Allah (S.T.)”. Kalimatu shahadah - palabras de testimonio. Ibn Qayyim dice: “Lo principal en este testimonio es saber que no hay nadie digno de adoración excepto Allah (S.T.) y practicar esto en la vida. La segunda evidencia de que Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) es Su mensajero”. Este es el camino recto y la verdadera religión. Uno debe conocer esta verdad, realizarla y practicarla apropiadamente. Mucha verdad se puede decir en torno a este eje, que revelaría su esencia y sería un apoyo”. Siguiendo la Sunnah. Sahl bin Abdullah dijo: “Te aconsejaría que te mantengas apegado a la Sunnah. Mi única preocupación es que alguien que ha oído hablar de la necesidad de seguir al profeta (s.a.s.) continúe deteriorándose y alejándose de él con disgusto”. Testamento del Mensajero de Allah (S.T.) Ibn Mas'ud es Abdullah b. Mas'ud b. Gafil b. Habib al-Khuzali abu Abdur Rahman. Participó en las batallas de Badr, Khandak, Bai'atur-Riduan, uno de los askhabs más destacados. Umar (r.a.) lo nombró gobernador en Kufa. Murió en el año 32 d. H.) Ibn Mas'ud dijo: “Quien quiera mirar la voluntad de Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), que tiene su sello, que lea las palabras del Todopoderoso: "Di:" Ven, y leeré lo que tu Señor te prohibió ". No asociéis a nadie con Él, haced el bien a vuestros padres. No matéis a vuestros hijos por miedo a la pobreza, porque os proporcionamos alimento junto con ellos. No os acerquéis a hechos viles, ni evidentes ni ocultos. No mates a un alma que Allah ha prohibido matar a menos que tengas el derecho de hacerlo. Esto es lo que Allah te ha ordenado para que puedas entender. No te acerques a la propiedad de un huérfano, excepto para su bien, hasta que alcance la edad adulta. Llena la medida y la balanza con justicia. No imponemos a una persona más allá de su capacidad. Cuando digas una palabra, sé justo, aunque sea con un familiar. Sé fiel al acuerdo con Allah. Esto es lo que Allah os ha ordenado, para que podáis recordar la amonestación. Este es Mi camino recto. Síganlo y no sigan otros caminos, porque ellos los desviarán de Su camino. Él os ha mandado esto, para que tengáis miedo. (al-An'am, 151-153) (Bujari, Muslim, at-Tirmidhi, ibn Maja) Aquí la voluntad del mensajero (s.a.s.) es como un registro, que está respaldado por un fuerte sello. Nada se le puede añadir, y nada se le puede quitar. Por el contrario, él (s.a.s.) lega con el Libro de Allah (S.T.). En el riwayat (versión) Muslimah se transmite de la siguiente manera: “En verdad, te dejo algo, permaneciendo apegado a lo cual, nunca te desviarás. Este es el Libro de Allah (Corán)..." En la versión de Ubad b. Samit, el Mensajero (la paz sea con él) dijo lo siguiente: "¿Quién de vosotros puede hacerme un juramento sobre estos tres versículos? (al-An'am, )” - después de leerlos hasta el final, dijo lo siguiente: “Quien vive de acuerdo con esto, su herencia es de Allah. Quien no lo haga recibirá el castigo de Allah (S.T.) también en este mundo. Y si el castigo de alguien se transfiere al más allá, entonces su cálculo es con Allah, a quien quiere perdonar, a quien quiere castigar”. (Ibn abu Hatim). “Ese día pondremos de entre ellos un testigo contra cada comunidad, y te pondremos por testigo contra ellos. Les enviamos la Escritura para aclarar todo, como una guía para el camino recto, misericordia y buenas noticias para los musulmanes. (an-Nahl, 89). Los derechos de Allah (S.T.) y sus siervos. Muadh ibn Jabal ibn Amr ibn. Aus al-Ansari al-Khazraji abu Abdur Rahman. Uno de los mejores askhabs, participó en la batalla de Badr y otros. Era uno de los eruditos del lado de Ahkam y Kor'an. Muadh b.Jabal murió en Sham en 18 AH. El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) lo dejó en La Meca para enseñarles la religión. El Profeta (la paz sea con él) dijo lo siguiente sobre él: “En el Día de la Resurrección, Muadh ibn Jabal estará un paso adelante a la cabeza de los Ulama”. (Hafiz ibn Hajar, Al-Isaba) Muadh ibn Jabal dijo: “Una vez estaba sentado detrás del Profeta a horcajadas sobre un burro, y él me preguntó: Oh Muadh, ¿sabes cuál es el deber de los esclavos para con Allah y cuál es el deber de Allah para con los esclavos? Respondí: "Alá y Su Mensajero saben mejor". El Profeta (la paz sea con él) dijo: El deber de los esclavos ante Allah es adorarlo y no asociarlo con nada, y el deber de Allah hacia los esclavos es no castigar a quien no le asocia nada. Pregunté: “Oh Mensajero de Allah, ¿debería decirle esta buena noticia a la gente?” El Profeta (la paz sea con él) respondió: No, no les digas, o se calmarán". (Sahihayn, al-Bukhari 13/300 y Muslim 30.) Las palabras de Muadh ibn Jabal: “Una vez yo estaba sentado detrás del Profeta a horcajadas sobre un burro...” significa que dos personas pueden sentarse en un animal de montar y que para Muadh ibn Jabal al lado del mensajero (s.a.s.) hay un lugar cercano elegido. En otro riuayat se transmite que el apodo de este animal de montar es Ufayr. Fue presentado al Mensajero de Allah (pbuh) por el gobernante de Egipto Mukaukys. El hecho de que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) se haya sentado en un burro, y que Muadh se haya sentado en él con él, indica su sencillez. Porque la gente arrogante no lo hará. Hacer una pregunta con el propósito de enseñar. "¿Sabes cuál es el deber de los esclavos de Allah?" Estas palabras indican la sabiduría de hacer una pregunta antes de contar el tema de conversación. El propósito de esto es agudizar la atención de una persona y para que uno que está en la posición de un estudiante pueda asimilar bien lo que ha oído. Adora solo a Allah (S.T.). “...el deber de los esclavos de Allah” - la responsabilidad de los esclavos ante Allah por los deberes asignados por Él (S.T.). “El deber de los siervos de Allah es adorarlo y no asociarle nada”. - aquí se enfatiza que los esclavos en adoración se unen a Allah (S.T.). Esto indica la necesidad de la unidad de Allah (S.T.) en la adoración y el rechazo del shirk. Muhammad ibn Abdul-Wahhab dijo: “La siguiente verdad debe aprenderse bien: la adoración es el tawhid en sí mismo. De ahí viene la enemistad hacia los Mushriks”. Los hadices de Qudsi transmiten lo siguiente: “Yo, los genios y la gente estamos dentro de una gran historia. Yo creo, la adoración se hace a otro además de Mí. Yo doy sustento, la gratitud se da a otro. No ceso de cuidar a mis siervos, y sus abominaciones ascienden hasta Mí. Mientras continúo mostrándoles misericordia, ellos muestran desobediencia hacia Mí. ” (ibn Asakir) Sheikh ibn Qayyim dijo lo siguiente: “La adoración del Misericordioso es amor y adoración ilimitados, dándose cuenta de Su (S.T.) absoluta singularidad. ” La bondad de Allah (S.T.) hacia sus siervos. "... el deber de Allah para con los esclavos..." - la recompensa de Allah (S.T.) de sus esclavos, que no asociaron a nadie con Él. Allah (S.T.) dijo lo siguiente: “Esta es la promesa de Allah, y Allah no rompe Su promesa, pero la mayoría de la gente no lo sabe”.(ar-Rum, 6) Shaykhul-Islam ibn Taymiyyah dijo: “El esclavo obediente merece una recompensa, y este es su derecho debido a la beneficencia y la misericordia de Allah, y no por el derecho de compensación, como el derecho de una criatura. Sobre otra. Hay gente que dice que la palabra "deber" solo significa que Allah ha informado al respecto y que Su promesa es verdadera. Sin embargo, la mayoría de los eruditos argumentan que la palabra "deber" tiene más significado, como lo indica el Libro y la Sunnah. Allah (S.T.) dijo: “Ya hemos enviado mensajeros antes que vosotros a sus pueblos, y les trajeron señales claras. Nos vengamos de los pecadores, y era Nuestro deber ayudar a los creyentes”. (ar-Rum, 47) Los seguidores de la Sunnah en esta ocasión dicen: "Él mismo se prescribió la misericordia y se imputó a sí mismo la verdad, y no las creaciones lo obligaron". Los mu'tazilitas, por otro lado, declaran que Su deber es similar a los deberes de las criaturas, y que los esclavos están sujetos a Él independientemente. Creen que no fue Él quien los hizo sujetos a Él, que Él no participó en esto, y que merecen retribución por esto. Ese es su error”. De manera similar, los jabaritas, los qadaritas y los jahmitas que los siguen están equivocados. (Qadarites son los que niegan Qadar). Qurratul-Uyun dice: “... el deber de Allah para con los esclavos es que Él no debe castigar a quien no Le apega nada”. - esto no es lo que dicen los Mu'tazilites, ellos dicen que Allah (S.T.) está obligado. Sin embargo, por parte de Allah (S.T.), esta es una manifestación de bondad hacia los Mumins, los dueños de la sinceridad y la rectitud. Estos son aquellos que no confían en nadie más que en Allah. Wa Allah Alam. Cometer pecados que no sean shirk. “... el deber de Allah para con los esclavos es que Él no debe castigar a quien no Le atribuye nada”. Esta expresión indica la suficiencia de indicar la prohibición de dar socios. Ya que esto habla de la naturalidad del tawhid y la necesidad de seguir a este mensajero. Ya que quien calumnia al Mensajero, calumnia a Allah (S.T.). Y el que calumnia a Allah (S.T.) es un mushrik. Esta posición es similar a si “quien tiene ablución, tiene oración”, es decir, ablución, que se realiza de acuerdo con todas las condiciones. La moral hacia el maestro. “Allah y Su Mensajero saben mejor sobre esto”, estas palabras indican una manifestación de respeto hacia el maestro. Además, esta debería ser la respuesta de una respuesta desconocida a la pregunta formulada. Sin embargo, la mayoría no hace esto. Por favor, los musulmanes. “Oh Mensajero de Allah, ¿no debería decirle estas buenas nuevas a la gente?” - de estas palabras de Muaz (r.a.) se sugiere la conclusión de que es necesario darse prisa para complacer a los musulmanes con buenas noticias. Queda claro que los askhabs hicieron precisamente eso. Por qué Muadh (r.a.) ocultó este hadiz. El Mensajero de Allah (la paz sea con él) ordenó: "No, no les digas, o serán complacientes". Esperando esto, dejarán de competir entre sí en las buenas obras. En otra versión del hadiz, Muadh (r.a.), estando cerca de la muerte por temor a ocultar el conocimiento, narró este hadiz. Uazir Abu Muzaffer dijo: “Lo ocultó por miedo a que la gente ignorante sacara conclusiones equivocadas y abandonara la adoración y la sumisión. En cuanto a las personas inteligentes, sacarán las conclusiones correctas de esto y sus obras y humildad aumentarán. La mayoría de los Sahaba no estaban al tanto de este hadiz. Dado que el Mensajero de Allah (s.a.s.) ordenó a Muadh (s.a.) que ocultara esto, para que esperando esto, la gente no dejara de hacer buenas obras. Y lo ocultó, pero lo contó antes de su muerte, temiendo el ocultamiento del conocimiento. Ocultar el conocimiento sin buena razón. Si no hubiera una buena razón, Muadh (r.a.) por temor a ocultar el conocimiento, nunca habría hecho esto. Como Allah (S.T.) dice lo siguiente: En verdad, aquellos que ocultan los signos claros y la guía enviada por Nosotros después de que se lo hayamos aclarado a la gente en el Libro, Allah maldecirá y maldecirá a los que maldigan, excepto a los que se arrepientan. corrigió lo cometido y comenzó a esclarecer la verdad. Aceptaré su arrepentimiento, porque Yo soy el Aceptador del arrepentimiento, el Todomisericordioso. (al-Baqarah, 159-160) Entonces Allah tomó un pacto de aquellos a quienes se les dio la Escritura: "Definitivamente lo explicarás a la gente y no lo esconderás". Pero lo echaron a la espalda y lo vendieron por un precio irrisorio. ¡Qué malo es lo que adquieren! (Ali Imran, 187) El Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo lo siguiente en su jutba de despedida: “Los que están aquí, que se informen los que están ausentes”. Mahoma b. Abdul-Wahhab, diciendo: “Este hadiz fue deducido por ambos”, se refería a Bukhari y Muslim. Significa “La ilaha illa Allah”. La razón de la enemistad entre el Profeta (la paz sea con él) y los Mushriks son las palabras: “La ilaha illallah”. Estas palabras incluyen dos partes, la primera de las cuales es rechazo, la segunda es aceptación: 1 - "La ilaha" - en esta parte hay un rechazo de todas las deidades, ídolos y taghuts que la gente adora. 2 - “illallah” - en la misma parte hay una afirmación de la existencia de Allah (S.T.) y la aceptación de la adoración solo a Él. Conclusión: Este hadiz apunta a la adoración del Único Allah (S.T.), al hecho de que formar pareja no traerá ningún beneficio, a la importancia de una buena actitud hacia los padres, a la prohibición de maltratarlos, a la práctica de los versos de muhkamat sura al-An'am, permisibilidad de ocultar el conocimiento en casos especiales. Puedes leer la continuación aquí